nacion

Usuarios deben seguir denunciando el mal servicio de electricidad

Representante de los consumidores aplaude las medidas anunciadas por el presidente para hacerle frente al deficiente servicio de la luz.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las fallas eléctricas generan pérdidas económicas y afectan la calidad de vida de la población. Cortesía

La falta de servicio eléctrico se ha convertido en una constante para los clientes de la empresa Naturgy, quien ante los reclamos hace caso omiso y sigue brindando un servicio pobre por el que los panameños pagan grandes sumas de dinero.

Versión impresa

Sin importar cuántos días tengan sin luz, el recibo con fecha de vencimiento siempre llega puntual a la puerta de sus hogares, por lo que, dejar de pagar el servicio no es una opción.

Parece ser que los ruegos de los panameños han sido escuchados por la nueva administración, ya que, desde los primeros días de su mandato se mostró dispuesta a ponerle fin a esta problemática.

Antes de asumir el cargo, el presidente José Raúl Mulino ya era víctima y denunciante de esta situación. A través de su cuenta de X (Twitter) ha expuesto en repetidas ocasiones que no cuenta con suministro eléctrico en su finca, casa y ahora en la Presidencia.

En 2015, tuiteó: "Hace 4 horas reporté a Unión Fenosa daño en Coronado. ¡No hay luz! Call center nulo. ¡Extraño al IRHE! Gran fiasco".

Casi diez años después, la situación no ha cambiado y Mulino ha prometido plantar lucha en beneficio de los usuarios.

"Allí hay mucho billete por recoger y aplicar, voy a ser implacable en eso. El servicio es deficiente y malo", indicó el mandatario.

La empresa Naturgy, de hecho, tiene una multa de 14 millones de dólares por incumplir las normas de calidad en la prestación del servicio de electricidad.

Para Pedro Acosta, dirigente de la Unión Nacional de Consumidores de la República de Panamá (Uncurepa), la mala prestación de servicios en las pequeñas industrias ocasiona un aumento en el costo de los productos, haciendo que los consumidores finales paguen "la luz cara y los productos más caros", por ello, aprueba la decisión de sancionar a las empresas eléctricas.

A su juicio, las empresas tienen el sartén por el mango, lo que obliga al Gobierno a tener que dialogar para llegar a acuerdos con los que ambas partes estén conformes.

Con el apoyo y declaraciones del mandatario, la responsabilidad recae en el usuario, quien tiene la obligación de seguir denunciando y conocer sus derechos como consumidor.

"Hemos llegado al punto de acostumbrarnos y aceptar que la prestación del servicio es mala porque cada vez que compramos un aparato eléctrico también se adquiere un regulador de voltaje, ya es algo normal", puntualizó Acosta.

Al ser el Estado accionista y recibir un porcentaje de los dividendos de estas empresas eléctricas, puede que dentro de sus costos finales incluyan las sanciones para declarar menos ganancias, lo que a su vez genera menos lucro económico para el Gobierno.

"Hace falta más educación al consumidor, y que en la junta directiva de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) haya representación de organizaciones de consumidores para implementar proyectos que eduquen a la ciudadanía sobre sus derechos, maneras de hacer reclamos, y decisiones de la institución", recalcó.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía $31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Política Rechazan impugnación contra Jorge Herrera y sigue en la carrera dentro del Partido Panameñista

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook