nacion

Vaticinan una campaña intensa, de ataques y muchas estrategias

Si bien la campaña electoral, arranca el próximo 3 de febrero, desde hace meses se han dado todo tipo de confrontaciones a través de las redes sociales.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @alberto.pinto02 - Actualizado:

Se espera que el padrón electoral final cierre con un aproximado de 3.3 millones de personas habilitadas para votar.

A menos de cinco meses para las elecciones del 5 de mayo, analistas en temas políticos vaticinan que la campaña electoral estará cargada de ataques y descalificaciones, donde se necesitarán estrategias contundentes para poder defenderse y atraer el apoyo de la población.

Versión impresa

Si bien la campaña electoral, formalmente, arranca el próximo 3 de febrero de 2024, desde hace meses se han dado todo tipo de confrontaciones a través de las redes sociales.

Para evitar una campaña cargada de campaña sucia y negativa, el Tribunal Electoral en su momento lanzó el Pacto Ético Digital, donde los candidatos, partidos políticos, medios de comunicación y dirigentes de la sociedad civil, entre otros se comprometen a llevar una campaña de altura dejando de un lado las descalificaciones.

Sobre la campaña electoral, el analista político, Danilo Toro señala: "Desde hace rato creo que estamos en batalla política, lo único que son batallas donde no se distinguen los uniformes de los bandos, pero de que hay guerra total, lo hay".

Destaca Toro que hasta el momento no tiene ningún indicador de que esta sea una contienda de la que "podamos sentirnos satisfecho, debido a la pobreza de argumentos, por la pésima calidad de los discursos. Eso es en términos generales, hay sus excepciones".

Por su parte el analista Jaime Porcell, considera que "la campaña negativa se va a poner muy dura y el que no sepa defenderse de los ataques se verá penado con quedar detrás de la ambulancia, igualmente aquel que no sepa usar la promoción de su imagen.

Agrega que se verá una combinación de promoción para atraer el voto y de publicidad negativa para tratar de quitarle el apoyo que tienen otros candidatos.

Recuerda Porcell que la publicidad negativa tiene esa característica que si atacas a un candidato, no indica que los votos que le quitas vayan para el que envió la campaña.

A su juicio habrá una guerra de estrategias, y más aún si la diferencia entre los aspirantes presidenciales es estrecha.

Escenarios

En cuanto a los escenarios que se puedan presentar en la campaña, Porcell manifiesta que todo depende el eje que signa la campaña, es decir la candidatura del expresidente Ricardo Martinelli. "Hay que esperar a ver si corre o lo inahbilitan".

El analista plantea que con la candidatura de Martinelli una proporción importante del voto opositor, que es la mayoría de los panameños, podría alinearse con esa opción, según las encuestas, dejándole a los otros contendores poca harina para llevar al horno.

En caso tal que inhabiliten al exgobernante, Porcell ve a Martinelli endosando el apoyo a su compañero de fórmula José Raúl Mulino, y ante esa situación una proporción importante de su voto sale de su redil, emparejando a José Raúl Mulino a candidatos como Martín Torrijos, Rómulo Roux, y cuidado que polarizando con Ricardo Lombana.

El especialista, cree que si impiden a Martinelli corre, ello conllevaría una elección muy estrecha, entonces es que viene la guerra de las estrategias.

Para el analista Danilo Toro, el escenario de las próximas elecciones depende de tres factores, siendo uno de ellos la candidatura de Ricardo Martinelli, el otro qué hará el Gobierno saliente y un tercer aspecto tiene que ver a si los candidatos de libre postulación a diferentes puestos de elección popular prefieren mantenerse alejados de los candidatos presidenciales o apoyar a determinada figura.

A juicio de Toro, la candidatura de Martinelli no solo influye en la contienda, sino que además llama la atención tanto a lo interno del país como en el extranjero. En el caso del Gobierno recuerda que ha sufrido mucho en los últimos meses debido al repudio de la población y el tercer factor tiene que ver con la dinámica de quienes no tienen partidos políticos, ellos pueden representar una fuerza que mueva el piso político o los límites políticos.

Proceso

Recientemente cerró el periodo para quienes deseaban inscribirse en el voto en el exterior y voto adelantado, mientras que el próximo 27 de diciembre es el último día para que los electores hagan reclamaciones sobre su registro para el voto adelantado por internet en el RERE y REVA.

El 31 de diciembre es la fecha para excluir del padrón electoral final a las personas fallecidas y a quienes tengan suspendidos sus derechos ciudadanos por sentencia ejecutoriada, siempre que las pruebas respectivas sean recibidas oportunamente en el Tribunal Electoral. También se excluirán del padrón electoral final, a todas las personas que se hayan inscrito en el REVA y en el RERE.

El martes 2 de enero es el último día para terminar de publicar en el Boletín Electoral y en un periódico de circulación nacional, la lista de las nóminas de candidatos que están en firme para todos los cargos de elección popular.

Para el lunes 15 de enero se realizará el sorteo de los espacios en el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) para los partidos políticos y candidatos por libre postulación. El acto se hará a las 10:00 a.m. en la sede del Tribunal.

El 3 de febrero de 2024 se inicia la campaña electoral de lleno, que incluye la propaganda electoral y demás actividades de promoción del candidato o partido político, esta se extenderá hasta el 2 de mayo.

El lunes 5 de febrero de 2024 es el último día para la publicación del padrón electoral final en el Boletín Electoral (fotográfico, que incluye la lista final de electores inscritos en el RERE y REVA).

Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook