node
Violeta Menjívar, primera mujer en gobernar el San Salvador, busca reelección
Nueva Delhi - Publicado:
La alcaldesa de San Salvador, Violeta Menjívar, busca la reelección en los comicios municipales y legislativos de mañana a pesar de su criticada gestión con la tranquilidad que le confieren las encuestas, en las que aparece como favorita.Menjívar, médica de 57 años, fue elegida en marzo de 2006 y se convirtió en la primera alcaldesa de la capital salvadoreña, con una ventaja de 44 votos sobre los obtenidos por Rodrigo Samayoa, de la gobernante Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de derecha.El izquierdista Frente "Farabundo Martí" para la Liberación Nacional (FMLN) conquistó con Menjívar su cuarto periodo al frente de la alcaldía capitalina, que gobierna desde 1997.La alcaldesa nació el 22 de agosto de 1951 en Arcatao, un remoto pueblo fronterizo con Honduras, en el norteño departamento de Chalatenango, y uno de los principales bastiones del FMLN en sus tiempos de grupo guerrillero.Se doctoró en medicina en la estatal Universidad de El Salvador (UES) en 1980 y comenzó a prestar servicio en diferentes hospitales del país, pero en pleno conflicto armado (1980-1992) se dedicó a atender a campesinos y combatientes en las zonas de guerra.Según una semblanza de Menjívar divulgada por su equipo de campaña, "su ilusión era ser nefróloga, pero la situación política del país la obligó a dar a su vida un giro de timón".Dedicó "su carrera y su vida a la causa social al lado de los trabajadores y trabajadoras, campesinos y campesinas, estudiantes y de todos aquellos hombres y mujeres que quieren ver a El Salvador convertido en un país justo", sostiene el perfil.Entre 1990 y 1991 formó parte de un equipo del FMLN que trabajó en "actividades político-diplomáticas" en México.Y tras la firma de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno y el FMLN, en enero de 1992, regresó a El Salvador, donde se desempeñó hasta 1994 como presidenta y directora ejecutiva de la Organización no gubernamental Provida, que brinda atención médica a comunidades sin recursos.Durante tres periodos legislativos, entre 1997 y 2006, fue diputada del FMLN en la Asamblea Legislativa, donde presidió la Comisión de Salud y Medio Ambiente, y fue secretaria de la Junta Directiva.Su gestión en la alcaldía capitalina ha sido fuertemente criticada por el partido ARENA, así como por la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), considerados por la administración como "un grupo desestabilizador allegado al partido de Gobierno".En encuestas elaboradas por los diarios locales se señalan como sus principales debilidades el desorden en el centro de San Salvador, provocado principalmente por las ventas callejeras, e irregularidades en la recolección de la basura.No obstante, todas las encuestas publicadas en los últimos meses le dan ventaja para alcanzar la reelección e identifican como su rival más cercano al diputado de ARENA Norman Quijano.La campaña de la alcaldesa, cuyo eslogan es "Violeta sigue", apeló principalmente a una efectiva solución de los problemas de la capital mediante un trabajo cercano con el Ejecutivo, ante la posibilidad de un triunfo del FMLN en las elecciones presidenciales del 15 de marzo próximo.El candidato presidencial del FMLN, Mauricio Funes, aventaja de forma unánime a su rival de ARENA, Rodrigo Ávila, en todas las encuestas que se realizaron hasta diciembre pasado, aunque con distintos porcentajes de apoyo.