node

El oficialismo cree que la expropiación de Aerolíneas Argentinas puede ser ley en dos semanas

REDACCION - Publicado:
El proyecto que habilita la expropiación de Aerolíneas Argentinas al grupo español Marsans ingresó hoy al Senado argentino tras ser aprobado por la Cámara de Diputados, y el oficialismo confía en que será convertido en ley el 17 de este mes.

"El Senado va a seguir la misma línea que se siguió en Diputados", donde la iniciativa fue aprobada este miércoles con 152 votos a favor, 84 en contra y una abstención, consideró el senador Fabián Ríos, del gobernante Frente para la Victoria.

El oficialismo hizo pesar su mayoría en la cámara baja para lograr el visto bueno al proyecto que propone declarar a Aerolíneas y su subsidiaria para vuelos domésticos Austral como empresas de "utilidad pública y sujetas a expropiación".

La declaración también alcanza al resto de las compañías controladas por Aerolíneas: Optar (operador de turismo), Jet Paq (carga) y Aerohandling (servicios de rampa).

De la expropiación quedarán exceptuadas las participaciones accionariales minoritarias en Aerolíneas del Estado argentino (5 por ciento) y de los casi 9.

000 trabajadores de la firma a través del Programa de Propiedad Participada (0,59 por ciento).

En el Senado el oficialismo cuenta con mayoría propia, aspira a debatir el proyecto el 17 de diciembre y la bancada del Frente para la Victoria se reunirá el próximo martes para analizar esta cuestión, indicó Ríos.

En declaraciones a la agencia estatal Télam, el legislador dijo que "se trató de evitar hasta lo último la posibilidad de la expropiación" de Aerolíneas, pero advirtió que es "terriblemente grande" la diferencia entre la valuación de la compañía que hicieron el Estado argentino y Marsans.

Según el proyecto de ley, el Estado deberá pagar una indemnización "dentro de los valores máximos que estimen a ese efecto el Tribunal de Tasaciones de la Nación", organismo que ya determinó que Aerolíneas tiene una valoración negativa de 832 millones de dólares, por lo que debería desembolsar un "valor simbólico" de un peso argentino.

Para Marsans, dueño del 94,41 por ciento de Aerolíneas, la firma vale entre 330 y 546 millones de dólares, según determinó el banco Credit Suisse por encargo del grupo español.

El oficialismo introdujo en el proyecto original un artículo que aclara que el Estado sólo se hará cargo de las "deudas legítimas", que deberán ser identificadas y diferenciadas de las "ilegítimas" generadas por operaciones dolosas o mala gestión de Marsans.

Una vez que la iniciativa se convierta en ley, el Estado argentino, por medio del organismo que designe, ejercerá "todos los derechos que las acciones a expropiar le confieren" para "garantizar la continuidad y seguridad del servicio", señala la iniciativa.

Apunta, además, que el Estado deberá encargarse del mantenimiento de las fuentes laborales y del resguardo de los bienes de las empresas y presentar en seis meses un plan de negocios para las compañías, intervenidas judicialmente desde el 21 de noviembre pasado.

La Ley de Expropiaciones de Argentina, aprobada en 1977, establece que el objeto de expropiación debe ser antes declarado de "utilidad pública" y que por él debe pagarse una indemnización que "solo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que sean una consecuencia directa e inmediata de la expropiación".

El Gobierno argentino y Marsans firmaron en julio pasado un acuerdo para iniciar las negociaciones para la venta al Estado de la línea aérea, pero las conversaciones naufragaron por diferencias en las tasaciones de ambas partes.

El grupo español ha advertido que demandará al Estado argentino ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI), tribunal dependiente del Banco Mundial.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook