node

Una inversora española reclama a Uruguay 383 millones de dólares por una expropiación

Yalena Ortíz - Publicado:
La empresa española Asesores Financieros Andalucía Occidental (AFAO) reclamó hoy al Estado uruguayo 383 millones de dólares por la expropiación de una concesión para construir una carretera y un puente, informaron sus abogados.

La AFAO es propietaria de Bimper, accionista mayoritario de Consorcio Ruta 1, empresa que obtuvo la concesión para la construcción, conservación y explotación de un tramo de carretera entre Montevideo y Libertad, en el Departamento de San José, según afirman los abogados asesores de AFAO en un comunicado remitido a Efe.

El proyecto incluía la construcción de un puente sobre el río Santa Lucía, que une los departamentos de Montevideo y San José.

La "única contrapartida" para el concesionario era el derecho al cobro de peajes durante 17 años y medio, según el comunicado.

La concesión fue cancelada en 2005 por el Estado uruguayo mediante una resolución ministerial firmada por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

El ministro uruguayo de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, dijo entonces que "una sucesión de hechos" llevaron rescindir el contrato suscrito con Consorcio Ruta 1, de la que también eran accionistas la empresa argentina Victorio Américo Gualtieri y la española Lain.

Rossi también anunció entonces que el consorcio argentino-español perdió los 8,5 millones de dólares que había presentado como garantía cuando firmaron el contrato en 1998.

Según el ministro, la obra debía estar terminada en el año 2000 y todavía continuaba en 2005.

Entre los trabajos que el consorcio debía haber finalizado estaba tanto el puente, con un coste de 45 millones de dólares, como la construcción de la carretera, de unos 80 kilómetros.

Sin embargo, ese mismo año Consorcio Ruta 1 expresó en un comunicado que un 96 por ciento de las obras estaban ya hechas, y alegó que la crisis financiera que vivió Uruguay en 2002 le triplicó los costes de las obras en dólares y le redujo a la tercera parte sus ingresos (por cobro de peaje) por la pérdida de valor del peso frente al dólar.

En el comunicado remitido hoy por los abogados de la AFAO, estos aseguran que la expropiación se hizo "cuando restaban más de diez años y medio de disfrute de la concesión" y redujeron lo que faltaba por realizar de la obra a "un 3 por ciento del total, ejecutable en noventa días".

Los letrados de la AFAO acusaron al Estado uruguayo de "asedio fiscal y administrativo", y manifestaron que Consorcio Ruta 1 fue privada del disfrute de su inversión, sin mediar indemnización o compensación económica alguna.

Con la reclamación presentada hoy ante la Presidencia de Uruguay comienza un periodo de seis meses para intentar dirimir la controversia "de forma amistosa", afirman los abogados.

"De no ser así, podría quedar abierto el camino a un procedimiento de arbitraje internacional, según el Convenio sobre el arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados, al cual ambos países están adheridos", agregaron.

Fuentes del departamento jurídico de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transportes y Obras Públicas de Uruguay consultadas por Efe declararon "no estar en condiciones" de comentar la situación.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook