node
Las crisis política y económica contraen un 3% la economía de Honduras
Bogotá - Publicado:
Honduras sufrirá en 2009 su primera recesión en los último diez años, con una contracción del 3% del PIB a causa de la crisis financiera internacional y la de política interna, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).El impacto de la crisis internacional se manifestó a través de una reducción de la demanda externa, la inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos en concepto de turismo, que también provocaron un descenso en el PIB por habitante del 5%.La polarización política que vive el país, donde Manuel Zelaya fue derrocado de la presidencia por un golpe militar el 28 de junio, junto a las restricciones a la financiación externa y la cooperación impuestas por la comunidad internacional, han profundizado el freno al crecimiento económico.La construcción (-6%) y la industria manufacturera (-5%) fueron los sectores más afectados por la contracción, así como el agropecuario (-3%).Como consecuencia de la crisis, los ingresos fiscales disminuyeron un 13%, mientras que los de impuestos al comercio exterior se redujeron un 25% por la merma en las importaciones, y las donaciones sufrieron una contracción del 10%.El déficit del Gobierno central se amplió del equivalente al 2,4% del PIB al 4,5% del mismo indicador.Ante la caída de los ingresos y la imposibilidad de conseguir financiación externa, se incrementó la deuda flotante y el endeudamiento interno, que pasó del 3,5% del PIB en 2008, al 5,9% del indicador en 2009.Por otro lado, la tasa de inflación bajó al 3,5% en 2009 con respecto al 10,8% del 2008, debido a la desaceleración económica y a la disminución de los precios internacionales de alimentos y petróleo.El desempleo aumentó del 4,1% en 2008 al 4,9% en mayo de 2009, pero a partir de enero de 2009 se registró un incremento inédito en la historia del país del 70,3% del salario real, que recuperó parte del rezago de los años anteriores.Las exportaciones sumaron 6.117 millones de dólares, mientras que las importaciones llegaron a los 9.204 millones de dólares.El saldo de la cuenta corriente sumado a las cuentas de capital y financieras dan una balanza global de pagos de -755 millones de dólares.Las remesas familiares, uno de los pilares del consumo y la estabilidad cambiaria, disminuyeron un 11% mientras que los flujos de inversión extranjera directa registraron una reducción en torno al 40%.