node

Mercedes Aráoz jura como primera ministra de Economía de la historia peruana

MÉXICO - Publicado:
La economista Mercedes Aráoz se convirtió hoy, a los 48 años, en la primera ministra de Economía y Finanzas de la historia del Perú, cargo en el que reemplazó a Luis Carranza.

Aráoz, hasta hoy ministra de la Producción, juró ante el presidente peruano, Alan García, en una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima.

En el despacho de Producción se designó al hasta hoy viceministro José Nicanor Gonzales Quijano.

Durante la ceremonia, se leyó la carta de renuncia de Carranza, quien cumplió con su compromiso de ocupar el cargo, por segunda vez, durante un año, en plena crisis económica internacional, de la que Perú saldrá con un crecimiento aproximado de 1 por ciento, según datos oficiales.

Según García, Carranza, que tuvo un alto cargo en el Banco Continental BBVA, pidió al mandatario peruano dejar su lugar al frente del ministerio para regresar a la actividad privada.

El gobernante destacó que es la "primera vez en la historia de la República que una mujer tiene a su cargo el ministerio de Economía" y remarcó que confía "en la capacidad de trabajo" de Aráoz.

Adelantó, además, que el trabajo de la ministra será "arduo y difícil" y que entre sus tareas estará "cumplir la meta de llegar al 30 por ciento o menos" de pobreza al término de su Gobierno, en julio de 2011.

García dijo que la estabilidad en las cuentas de Estado "ha dado la posibilidad (a los peruanos) de ser reconocidos como un pueblo responsable" y señaló que hay que "mantener dentro de esa estabilidad" la política económica y social que ha permitido "obtener resultados muy importantes".

"Mi compromiso es que el Perú mantendrá la seriedad y responsabilidad", indicó al rechazar las opiniones que apuntan a que el Gobierno se prepara para hacer un gran gasto social para apuntalar las campañas a las elecciones municipales y regionales de 2010 y las presidenciales y legislativas de 2011.

Aráoz está presente en el Gobierno de García desde que asumió el cargo en la cartera de Comercio Exterior y Turismo en 2006, y en julio de 2009 pasó a ser titular del ministerio de Producción.

Economista independiente, se desempeñaba como docente e investigadora de la exclusiva Universidad del Pacífico, especialista en temas de comercio internacional, hasta que fue llamada por primera vez al Ejecutivo del líder del Partido Aprista Peruano (PAP).

La ministra es considerada la figura más carismática del Gabinete, hasta el punto de que tiene un club de admiradores en Internet y figuró entre las políticas más guapas del mundo en una lista que circuló en el ciberespacio hace unos meses.

El mandatario dijo hoy, al explicar su nombramiento, que el Perú había superado la crisis financiera internacional y que se esperaba una recuperación de la economía nacional en 2010, proyectada en un crecimiento de 5 por ciento por el Gobierno.

Mercedes Aráoz, la ministra más mediática del gabinete peruanoLima, 22 dic (EFE).

- La independiente Mercedes Aráoz, que ingresó al gabinete del presidente peruano, Alan García, en el 2006, se convertirá en la primera mujer en ocupar la importante cartera de Economía y Finanzas en su penúltimo año de gobierno.

El nombramiento de Aráoz fue confirmado hoy por el mandatario en reemplazo de Luis Carranza, quien pidió volver a sus actividades privadas después de un año en ese ministerio.

Aráoz es una economista, de 48 años, que se desempeñaba como docente e investigadora de la exclusiva Universidad del Pacífico, especialista en temas de comercio internacional, hasta que fue llamada por primera vez al Gobierno del líder del Partido Aprista Peruano (PAP).

Separada y madre de una joven, Aráoz fue nombrada en el 2006 en el ministerio de Comercio Exterior y Turismo y desde ese puesto fue una de las impulsoras del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado con Estados Unidos y de las negociaciones con la Unión Europea (UE), que aún no terminan.

Incluso, Aráoz llegó a sugerir la salida de Perú de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) ante los obstáculos que tenía su país en las negociaciones con la UE por las diferencias que mantiene con Bolivia y Ecuador.

La ministra es la más carismática del gabinete, de hecho es la única que tiene un club de seguidores en Internet y figura como una de las políticas más guapas en una lista que comenzó a circular por el ciberespacio hace unos meses.

A mediados de año, García trasladó a Aráoz al ministerio de la Producción, pero siguió manteniendo activa presencia en los medios y fue designada entre los funcionarios que llevarían por Suramérica la propuesta presidencial de reducir el armamentismo en la región.

Así, Aráoz se reunió a inicios de noviembre con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para exponer el "protocolo de paz y de cooperación" planteado por García en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

El mandatario dijo hoy, al explicar el nombramiento de Aráoz, que el Perú había superado la crisis financiera internacional y que se esperaba una recuperación de la economía peruana en el 2010, proyectada en un crecimiento de cinco por ciento por el Gobierno.

Carranza había recibido a inicios de 2009 una economía muy saludable, con un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 9,8 por ciento en 2008, y se espera que deje un alza cercana al uno por ciento al cierre de este año, como consecuencia de la crisis mundial.

El nombramiento de Aráoz en el ministerio de Economía fue recibido por algunos analistas como una movida para asegurar su ascenso político con miras a lanzarla como candidata del oficialismo en las elecciones municipales del próximo año o en las generales de 2011.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook