node

Alertan que explotación desenfrenada puede devastar a la Amazonia peruana en 2041

MÉXICO - Publicado:
La Amazonía peruana quedaría casi devastada en el año 2041 si se implementan todos los proyectos de inversión en esa zona, alertó el ex vicepresidente de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas, Marc Dourojeanni, en una entrevista publicada hoy.

"Si en la próxima década se implanta la mayoría de proyectos de inversión propuestos, para el año 2041 el 91 por ciento de la selva habrá sido degradada y deforestada", manifestó Dourojeanni al semanario político peruano Caretas.

El presidente fundador de la organización ProNaturaleza es autor junto a Alberto Barandiarán y Diego Dourojeanni del libro "Amazonia peruana en 2021", en el que se critica la inexistencia de un sistema nacional de planificación que haga viable la inversión en la selva.

"Hablar de medio ambiente es hablar de costos.

Pero nuestras inversiones no van de la mano con el verdadero desarrollo", acotó el coautor del libro a Caretas.

La búsqueda de hidrocarburos se expande hoy al 70 por ciento de la selva, la minería abarca más de 10 millones de hectáreas amazónicas, se proyectan 4.

200 kilómetros de hidrovías y miles más de hasta siete ferrovías, cuestionó Dourojeanni.

Además, el defensor del medio ambiente enfatizó que el déficit energético del país es de 2.

000 megavatios, lo que se podría cubrir con la producción de la hidroeléctrica de Inambari, en la selva peruana, un megaproyecto cuya construcción está a cargo de un consorcio brasileño.

"Sin embargo, dicha energía se exportará en lugar de cubrir la necesidad nacional actual", acotó Dourojeanni.

El experto criticó que en la construcción de la Carretera Interoceánica Sur-IIRSA, que unirá a Perú y Brasil, no se haya invertido en la región de Madre de Dios en regularizar la tenencia de la tierra, promover la agricultura en zonas deforestadas ni implementar instituciones para racionalizar la explotación forestal, mejorar la salud y educación pública, entre otros asuntos.

"Mientras Brasil invirtió 100 millones de dólares para estimular el crecimiento del Acre acorde a la IIRSA, en Madre de Dios el gobierno solo invirtió 20 millones: tan solo el 1,5 por ciento del costo de la vía interoceánica", dijo.

Más Noticias

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook