node

La comunidad internacional espera luz verde para el envío de ayuda a Chile

Manila - Publicado:
El terremoto que ha causado más de 700 muertos, dos millones de damnificados y cuantiosos daños en Chile despertó la solidaridad de la comunidad internacional, que solo espera para enviar ayuda a la autorización del Gobierno de ese país.

Al tiempo que anunció que el número de muertos causados por el terremoto de más de 8 grados Richter trepó a 708 -hasta ahora eran más de 300- la presidenta de Chile, Michele Bachelet, reiteró hoy que el Gobierno chileno está haciendo un registro de los daños y necesidades para que la ayuda ofrecida sea lo más efectiva posible.

Adelantó, en todo caso, que lo más necesario es material hospitalario, infraestructura, equipos de telecomunicaciones y electrógenos, purificadores de agua y especialistas en rescates.

Además se abrirá una cuenta especial, a disposición de personas e instituciones del país y del extranjero, en el Banco del Estado para quien quiera ayudar con dinero.

Estados Unidos, las Naciones Unidas, la Unión Europea y países de América Latina y otras zonas ofrecieron desde ayer mismo ayuda a Chile, pero el Gobierno de ese país, si bien agradeció esas muestras de solidaridad, indicó que antes de recibir nada prefería evaluar la situación, cuantificar los daños y determinar las necesidades.

La Comisión Europea anuncio ayer que están disponibles tres millones de euros (4,08 millones de dólares) para ayuda de emergencia a Chile, y la Federación Internacional de la Cruz Roja desbloqueó hoy 205.

000 euros (278.

000 dólares) de sus fondos de urgencia para que se usen en las operaciones de rescate.

Un equipo de expertos de la Unidad de Respuesta Panamericana de la Cruz Roja internacional, con base en Panamá, está listo para ir a Chile cuando sea necesario.

En una conversación telefónica mantenida este sábado con Bachelet, el Rey Juan Carlos mostró la plena disponibilidad de España para ofrecer a Chile toda la ayuda que requiera en estos momentos.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) informó hoy en un comunicado que se mantiene "en alerta", a la espera de cualquier petición formal de ayuda de las autoridades chilenas.

El Gobierno colombiano, por su parte, "ha ofrecido directamente a la cancillería (chilena) la ayuda" que requiera para afrontar la emergencia, señaló el canciller Jaime Bermúdez.

Los países de América Latina, desde Brasil, México y Venezuela hasta los más pequeños como El Salvador, han respondido al terremoto con ofrecimientos de socorro en la "medida de sus posibilidades".

El presidente Felipe Calderón expresó hoy que Chile "cuenta con todo el respaldo de México y de los mexicanos en estas horas difíciles".

"Yo estoy seguro que todos apoyaremos a Chile, como lo hemos hecho y debemos hacerlo más con Haití (también duramente afectado por un terremoto en enero pasado), a través de la solidaridad y el trabajo de todos", subrayó.

El papa Benedicto XVI expresó hoy su solidaridad con las poblaciones chilenas afectadas por el terremoto, rezó por las víctimas y exhortó "a todos" a ayudar a los damnificados.

"Estoy seguro de que no faltará la solidaridad de todos, en particular de las organizaciones eclesiásticas", agregó.

El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, manifestó desde Montevideo su solidaridad y confianza en que Chile se recupere pronto, tras reconocer el "esfuerzo" del pueblo chileno para "enfrentar este nuevo drama".

Por su parte, el presidente electo de Uruguay, José Mujica, pidió hoy a quienes creen en Dios "que recen por Chile y porque la Tierra no siga temblando".

A la investidura de Mujica, fijada para mañana, no podrá acudir la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien permanecerá en su país para seguir al frente de las tareas de rescate y reconstrucción, y mañana recibirá en Santiago a la secretaria de Estado de EE.

UU.

, Hillary Clinton.

Megan Mattson, una portavoz del Departamento de Estado, confirmó hoy a Efe que, salvo cambios de última hora, la visita de Clinton a Chile se mantiene como estaba previsto.

Los Reyes de España, por el contrario, suspendieron la visita oficial a Chile que tenían prevista hacer a partir de mañana, en coincidencia con el V Congreso de la Lengua en Valparaíso, que ha sido también cancelado a causa del terremoto.

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) expresaron hoy en un comunicado su condolencia y transmitieron su apoyo solidario a todo el pueblo de Chile y a sus instituciones, con "la esperanza de que el país recupere cuanto antes la normalidad".

El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, envió una carta a la presidenta Bachelet, en la que se declara "profundamente conmovido por la grave tragedia sufrida por el hermano pueblo de Chile" y envía sus condolencias a las familias de las víctimas.

También hizo lo mismo el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, quien se declaró consternado y manifestó en su carta a Bachelet que "los pueblos de Chile y Palestina se encuentran juntos en solidaridad y fraternidad".

En Chile reside la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, con unas 300.

000 personas la mayoría de las cuales residen en Santiago y en la ciudad de Concepción, al sur del país y una de las zonas más afectadas por el terremoto.

El presidente chino, Hu Jintao, también envió un mensaje a la presidenta de Chile para expresarle sus "sinceras condolencias" y ofrecerle ayuda de emergencia.

Según la agencia Kyodo, el ministro japonés de Exteriores, Katsuya Okada, expresó la disposición del Gobierno nipón a enviar equipos médicos y de rescate a Chile si lo solicita el Gobierno latinoamericano.

En Seúl, el Gobierno surcoreano también celebró una reunión urgente para debatir la posibilidad de enviar un equipo de rescate con 41 miembros y otra ayuda de emergencia a Chile, según la agencia surcoreana Yonhap.

Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook