node

Un museo de Nueva York reconquista el Polo Sur con sus primeros exploradores

Redacción - Publicado:
La dramática carrera por conquistar el Polo Sur, protagonizada hace un siglo por dos de los expedicionarios más famosos de la historia, Roald Amundsen y Robert Falcon Scott, se recrea ahora en una ambiciosa exposición del Museo de Historia Natural de Nueva York que mañana abre sus puertas.

"Es una historia muy famosa por múltiples razones, entre ellas porque tiene un gran componente de tragedia", explicó hoy a Efe el comisario de la exposición, Ross MacPhee, quien ha querido mostrar "qué hace la gente cuando se encuentra aislada en ambientes extremos, cómo sobrevive y cómo se mantiene cuerdo".

"Carrera al fin de la Tierra", que se podrá visitar hasta fines de año, repasa la rivalidad que entre 1911 y 1912 se produjo para alcanzar por primera vez el Polo Sur entre las expediciones capitaneadas para el noruego Roald Amundsen y por el británico Robert Falcon Scott.

Ambas expediciones afrontaron todo tipo de retos para realizar una compleja travesía de 2.

800 kilómetros, tratar de pasar a la historia como la primera que alcanzó el Polo Sur y, además, volver para contarlo.

Su gran reto fue superar la barrera de hielo de Ross, una enorme masa helada de un tamaño aproximado al de Francia que hasta entonces parecía infranqueable.

El grupo británico apostó por superarla por el oeste y el noruego por el este, una opción que resultó más conveniente por las condiciones climáticas y que favoreció que la expedición de Amundsen triunfara.

Los noruegos llegaron al Polo Sur un mes antes que el equipo de Scott, cuyos cinco integrantes perecieron en el camino de vuelta, tal y como relata la conocida canción del "Héroes de la Antártida" del grupo español Mecano.

"Ambos grupos se expusieron no sólo a las extremas condiciones climáticas de la Antártida -de las más duras del mundo- sino también al riesgo de inanición, al peligro de desorientarse y a los límites de la naturaleza humana", aseguró el responsable de la muestra.

Añadió que, mientras que Amundsen sólo pretendía ser el primero en llegar al Polo Sur, Scott también tenía el compromiso de realizar investigaciones científicas en el último continente explorado.

"Cuando decidimos hacer la exposición quisimos hacer hincapié en que particularmente el equipo británico estaba muy interesado en hacer ciencia y en estas primeras expediciones a la Antártida hubo grandes descubrimientos en el campo de la geografía", dijo MacPhee.

Así, en la exposición se aprenden detalles sobre el pingüino emperador, endémico de la Antártida y el más grande de su especie.

Para buscar comida es capaz de sumergirse más de doscientos metros bajo el agua y aguantar la respiración hasta veinte minutos.

Tres miembros de la expedición de Scott se embarcaron en una expedición de tres semanas, que describieron como "el peor viaje del mundo", para hacerse con algunos de sus huevos.

Este animal se adentra decenas de kilómetros sobre el hielo para participar en un sorprendente ritual de puesta e incubación que requiere la total colaboración del padre debido a las extremas temperaturas.

La exposición, en la que ha colaborado económicamente el Reino Unido, también ahonda en el mundo que hay bajo el hielo de la Antártida, para mostrar con ayuda de un mapa interactivo lo que yace debajo y las corrientes marinas que afectan a la zona.

El visitante incluso puede someterse a un test para determinar qué cualidades tiene como expedicionario y si está preparado para sobrevivir a un entorno extremo por largos periodos de aislamiento.

Fotografías, dibujos, manuscritos y diversos artefactos ayudan a recrear los esfuerzos logísticos que tuvieron que hacer los expedicionarios de primeros del siglo pasado para acometer tal hazaña, desde la preparación el equipo y la comida, hasta las condiciones climatológicas que enfrentaron para conquistar el continente más desconocido.

Además, se pueden observar ropas y herramientas utilizadas por los propios Amundsen y Scott, así como maquetas de tamaño real de los campamentos base de ambas expediciones, decididas a conquistar el lugar más frío del mundo.

"Comparamos cómo se prepararon los integrantes de ambas expediciones y cómo viajaron, porque hubo cosas que fueron mal en ambos casos y mostramos qué hicieron para corregirlas", detalló MacPhee, que espera que el visitante se sumerja en los entresijos de una expedición con los recursos de hace cien años.

"Algunas historias son universales porque tienen elementos que nos tocan a todos: Hablan de gente tratando de conseguir algo y que quizá fracasa o, incluso, muere por ello.

Son historias muy poderosas y emocionantes que pueden utilizarse para explicar muchas otras cosas", concluyó MacPhee.

Más Noticias

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Separar productos de imitación de los originales, una iniciativa que ya se adelanta

Sociedad IDAAN reporta falla eléctrica en plata potabilizadora de Chilibre

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Cancelada la primera jornada de la Copa Latina 2025 por lío con el aire acondicionado en el Roberto Durán

Sociedad Agroferia del IMA llega a Veraguas, Panamá Oeste y Chiriquí

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Mundo Acusan a Diosdado Cabello y "su pandilla de brutos criminales" de destruir Venezuela

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Política Decomiso de drogas, 460 aprehendidas y 11 armas de fuego recuperada, reporta la Policía Nacional

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Mundo Uribe plantea una 'coalición democrática' en Colombia para elecciones de 2026

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Aldea global Más de 3.000 tortugas lora desovan en La Marinera, un fenómeno que solo ocurre en 13 playas

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Provincias Moradores de Herrera expresan preocupación por accidentes y estado de las vías

Sociedad Exmagistrado Arjona calificó el fondo de retiro judicial como un ‘traspié institucional’

Economía Cciap exige a diputados dejar el 'matraqueo' y legislar con seriedad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Sociedad Universidad de Panamá inicia segundo semestre este lunes 18 de agosto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Provincias Investigan desaparición de bombero, cuyo auto fue encontrado quemado

Suscríbete a nuestra página en Facebook