node

La "ye" y la "i griega" conviven en la nueva Ortografía aprobada hoy

Guadalajara (México) - Publicado:
Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de "valor incalculable" para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de "ye" o "i griega", y "be", "be alta" o "be larga", y no se condena el acento de "sólo".

Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es "más sólida, exhaustiva, razonada y moderna" que la de 1999.

Y es, sobre todo, más "panhispánica", porque si aquella edición "breve, sencilla, clara y didáctica" recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.

Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias".

Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.

Desde el principio, las Academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".

Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate ("be alta", "be baja", "be larga" y "be corta" para la "b" y la "v"; "uve doble", "doble uve", "ve doble" o "doble ve" para la "w"; "i griega" y "ye" para la "y"; "zeta", "ceta", "ceda" o "zeda" para la "z").

En la nueva Ortografía "se propone unificar los nombres de lastras", pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países.

"Estamos tratando de uniformar, no de imponer", subrayó el director de la Academia Mexicana.

Lo mismo sucede con el adverbio "sólo" y con los pronombres demostrativos.

Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook