node

Costa Rica desconectará mañana la red de telefonía móvil TDMA

Didier Hernán Gil - Publicado:
Costa Rica desconectará mañana la red de telefonía móvil TDMA, considerada obsoleta tras la llegada de otras como la GSM o la 3G, informó hoy el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ente encargado de las telecomunicaciones en el país.

El ICE indicó en un comunicado que la tecnología TDMA será desconectada mañana, por lo que hizo un llamado a los 8.

000 usuarios que aún la utilizan para que cambien a otra más moderna sin perder su número telefónico.

La institución informó en un comunicado de que la tecnología D-AMPS, conocida popularmente como TDMA, empezó a comercializarse en Costa Rica en 1994 y en su apogeo llegó a tener hasta 543.

000 usuarios.

En la actualidad en Costa Rica hay más de dos millones de líneas de telefonía celular activas, la mayoría GSM y 3G, que representan casi el 50% de la población del país, estimada en 4,5 millones de habitantes.

A diferencia de la TDMA, las redes GSM y 3G permiten, por ejemplo, el envío de mensajes multimedia, vídeos, fotos y el uso de internet, entre otros adelantos tecnológicos.

Costa Rica se encuentra inmerso en un proceso de apertura del mercado de la telefonía móvil, que hasta hoy se mantiene en manos del monopolio estatal del ICE.

El pasado enero la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, firmó el decreto que otorga una concesión de bandas celulares, por 15 años, para las empresas Telefónica, de España, y la mexicana América Móvil, con su marca Claro, para que ofrezcan sus servicios en el país.

Se espera que las compañías comiencen a comercializar sus servicios este año.

La española Telefónica pagará 95 millones de dólares por su derecho a operar en el país centroamericano, mientras que la mexicana Claro ofreció 75 millones de dólares por otra banda del espectro radioeléctrico.

Costa Rica se comprometió a abrir este mercado en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Centroamérica, Estados Unidos y la República Dominicana, el cual fue aprobado por la población costarricense en 2007 mediante un referéndum.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook