node

Centroamérica en alerta de tsunami, pero sin órdenes de evacuación

Buenos Aires/ - Publicado:
Centroamérica se ha declarado en alerta preventiva ante el peligro de tsunami, por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter ocurrido en Japón, aunque sin ordenar ninguna evacuación y en medio de llamados a la población a mantener la calma y estar atentos a la evolución de la situación.

Los países del istmo en general activaron el aviso preventivo después de que el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico amplió su alerta por el peligro de la llegada de una ola gigante a las naciones de la costa oeste del continente americano.

Se espera que las olas que podrían producirse a causa del tsunami en Japón lleguen a las costas del Pacífico centroamericano después de las 21.

00 GMT.

En Panamá, el presidente del país, Ricardo Martinelli, pidió calma y tranquilidad a la población ante la alerta de tsunami, mientras que el Ministerio de Educación anunció que en las escuelas situadas en la costa del Pacífico se suspenderán las clases hacia las 16.

00 hora local (21.

00 GMT) como medida preventiva.

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, declaró una alerta amarilla institucional o de prevención en 17 municipios de la costa del Pacífico, y anunció la suspensión de clases esta tarde en toda esa región.

Colom, que también exhortó a la población a no acercarse al mar en horas de la tarde, expresó su solidaridad con Japón, al que consideró como "un país hermano", por las pérdidas humanas del terremoto, y aseguró que los 220 guatemaltecos que están en ese país se encuentran bien.

Nicaragua, Costa Rica y Honduras activaron una alerta verde o preventiva en sus costas del Pacífico, y pidieron a sus poblaciones estar atentos a las informaciones oficiales.

El jefe de la Defensa Civil nicaragüense, el general Mario Perezcassar, informó de que el aviso afecta a 100.

000 personas que habitan en unos 427 kilómetros de la costa e incluye la movilización de miles de miembros del Ejército para que estén en "completa disposición combativa" en el lugar.

El jefe militar añadió que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) emitirá boletines informativos a lo largo de la jornada, para mantener a la población al tanto de la situación y se puedan "evitar tragedias".

La Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica lanzó una alerta preventiva con el fin de poner en aviso a los comités locales de emergencias, que serían los encargados de movilizar a la población si es necesario.

La presidenta de la Comisión, Vanessa Rosales, insistió en un llamado a "la cautela, la prevención y la tranquilidad", y aseguró que las autoridades estarán "pendientes de la información que se genere a lo largo del día", pues no se espera que la ola llegue a las costas del Pacífico de Costa Rica antes de las 16.

00 hora local.

Las autoridades de Honduras no ordenaron evacuaciones pero restringieron la navegación y otras actividades en el golfo de Fonseca, la única zona marítima de Honduras en el Pacífico, que también comparten El Salvador y Nicaragua.

El jefe de Alerta Temprana de la Comisión Permanente de Contingencias hondureña, Juan José Reyes, dijo que el organismo está preparado para "evacuar 3.

500 familias" en las zonas costeras, aunque resaltó "hasta el momento todo está en calma y no hay ninguna alteración en el mar".

La Dirección de Protección Civil de El Salvador ordenó la suspensión de clases en las áreas costeras y llamó a la población a tomar medidas de precaución y mantenerse alejada de estas zonas.

"Se recomienda a la población civil mantener la calma y no realizar actividades en las playas, por ejemplo, no realizar actividades de pesca, buceo, recreación, entre otras, debido a la probable llegada del tsunami", dijo el ministro de Gobernación, Humberto Centeno.

El terremoto de Japón fue el mayor en la historia del país, con una magnitud de 8,8 grados en la escala abierta de Richter, por encima de los 7,2 grados del seísmo que sacudió Kobe en 1992 y que causó 6.

400 víctimas, de acuerdo a las informaciones oficiales.

El sismo se produjo a las 05.

46 GMT, con epicentro en el Pacífico, a 130 kilómetros de Sendai, en las japonesas islas Honshu y con una profundidad de 24,4 kilómetros, en la misma zona donde hace dos días se produjo otro terremoto de 7,3 grados que no causó víctimas.

Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook