node

El presidente serbio dice que la captura de Mladic abre la vía hacia la candidatura a la UE

- Publicado:
Ratko Mladic, el responsable del asedio a Sarajevo y la matanza de SrebrenicaEl exgeneral Ratko Mladic, exjefe militar de los serbios de Bosnia, detenido hoy tras más de 15 años prófugo, está acusado de genocidio en relación con la matanza de musulmanes de Srebrenica, el asedio de Sarajevo y otros crímenes cometidos durante la guerra de Bosnia (1992-1995).

La captura de Mladic era, tras la extradición de otro líder serbio de Bosnia, Radovan Karadzic, la principal reclamación de la Unión Europea (UE) para acelerar un acercamiento con Serbia.

El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) inculpa a Mladic de crímenes de guerra contra civiles en Sarajevo, cometidos durante el asedio entre 1992 y 1995, en el que murieron más de 10.

000 personas, entre ellas unos 1.

500 niños.

Se le acusa también de genocidio por la matanza de unos 8.

000 varones musulmanes en Srebrenica, en julio de 1995, después de que las tropas serbobosnias tomaran esa zona, entonces bajo la exigua protección de un puñado de cascos azules holandeses de la ONU.

"Regalemos la Srebrenica serbia al pueblo serbio.

Ha llegado el momento de vengarnos de los 'turcos' (nombre despectivo para los musulmanes bosnios)", dijo Mladic en Srebrenica, en unas palabras registradas entonces por los reporteros de radio y televisión.

Militar de carrera, Mladic nació el 12 de marzo de 1943 en la aldea de Bozinovici, cerca de Kalinovik, en el sureste de Bosnia, y se crió sin su padre, un partisano miembro del ejército del comunista Josip Broz Tito, asesinado durante la Segunda Guerra Mundial a manos de nacionalistas croatas, aliados de los nazis.

En 1965 se licenció en la Academia Militar de Zemun (cerca de Belgrado) como el primero de su promoción y estuvo destinado, antes de la desintegración de la antigua federación yugoslava, en Macedonia, Kosovo y Croacia.

Los oficiales musulmanes y croatas que sirvieron en el ejército ex yugoslavo con Mladic aseguraron que se convirtió de convencido comunista y yugoslavo en un nacionalista serbio.

En 1991, cuando se desintegró Yugoslavia y comenzó la guerra de Eslovenia y luego en Croacia, el entonces coronel Mladic se convirtió en comandante del Cuerpo de Knin (Croacia).

Pero su verdadera carrera militar, que le coloca bajo los reflectores de la atención mundial, comenzó en mayo de 1992, cuando fue nombrado comandante del Ejército de la República Serbia (de Bosnia), proclamada a comienzos de enero del mismo año.

En Sarajevo también se grabaron sus palabras, que servirán como material de pruebas ante el TPIY, cuando ordenó a la artillería serbobosnia que rodeaba la capital: "Tiren a Velusice (suburbio sarajevita).

Allí no hay muchos serbios".

Cuando los representantes de Estados Unidos y la OTAN amenazaron en 1994 con bombardear las posiciones serbias Mladic respondió: "¡Entonces yo bombardearé Londres!".

Karadzic, arrestado en julio de 2008, intentó destituir a Mladic del cargo de jefe militar poco antes del fin de la guerra, pero tropezó con la resistencia de los altos mandos serbobosnios.

El general fue destituido finalmente tras la firma de los Acuerdos de Paz de Dayton, y desde 1996 estaba prófugo.

La fiscalía del TPIY siempre insistió en que Mladic está en Serbia, pero las autoridades locales negaban conocer su paradero.

Muchos aseguran que mientras el ex líder serbio Slobodan Milosevic estaba en el poder, hasta octubre del 2000, Mladic transitaba con normalidad por Serbia y fue visto en restaurantes e incluso en algunos partidos de fútbol y otros lugares públicos.

A mediados del 2005, los servicios secretos militares serbios confirmaron que Mladic vivió hasta el 2002 en su casa en el barrio belgradense de Banovo Brdo y que a veces se alojaba también en instalaciones del Ejército.

No obstante, en 2002 le fue negado el hospedaje y desde entonces se le perdió la pista.

Las autoridades judiciales de Serbia habían iniciado en 2006 un proceso judicial contra cinco civiles y cinco militares retirados por su supuesta ayuda a Mladic a esconderse.

También, hay un proceso judicial contra su esposa por posesión ilegal de armas, que fueron encontradas en su casa.

Mladic está casado con Bosa y tiene un hijo, Darko, cuya vivienda en Belgrado fue registrada en varias ocasiones en busca de pistas que llevarían a su padre.

Su hija, Ana, se suicidó durante la guerra civil bosnia.

Su familia inició en 2010 un proceso judicial para declararlo muerto porque no había sido visto con vida desde hace años.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook