node

"El planeta de los simios" vuelve diez años después sin máscaras ni disfraces

Redacción - Publicado:
La saga de "El planeta de los simios" regresa hoy a la cartelera mundial tras una década de ausencia con una nueva entrega que cuenta la génesis de la conocida historia de ciencia ficción y lo hace por primera vez sin máscaras ni disfraces.

"Es una gran historia, la de una revolución como las que pasan en nuestros días y nuestro mundo, pero que en esta ocasión está liderada por simios", aseguró en una entrevista con Efe el director Rupert Wyatt, quien debuta al frente de una superproducción tras dirigir el filme de corte independiente "The Escapist" (2008).

"El origen del planeta de los simios", es el nombre de esta séptima entrega de la saga y la primera que responde por fin a la pregunta de qué ocurrió para que la humanidad fuera dominada por los monos.

La trama se desarrolla en la actualidad y responsabiliza de la rebelión de los primates al abuso humano de la ciencia y la genética.

La película llega 46 años después de que Charlton Heston (1923-2008) se rodeara de actores vestidos de simio en el clásico que dio nombre a la saga y diez años después de que Mark Wahlberg hiciera lo propio en la reinterpretación de la historia que firmó Tim Burton.

En esta entrega iniciática no hay, sin embargo, un gran presupuesto en caracterización, sino que, como buena superproducción veraniega, la gran apuesta son unos efectos especiales que, además de mostrar una gran batalla en el puente Golden Gate de San Francisco, presenta quizás al simio más realista de la saga y más humano.

"Irónicamente es una historia muy humana, con un protagonista muy humano", reconoció Wyatt para referirse a Caesar, un chimpancé con una inteligencia sobrenatural fruto de un experimento científico para encontrar una cura al mal de Alzheimer y que le hará encabezar una rebelión contra la humanidad apoyado por otros simios.

Aunque no lo parezca, Caesar está creado por ordenador, pero no en su totalidad: sus gestos, expresiones y movimientos son los del actor británico Andy Serkis, gracias a una tecnología punta utilizada con anterioridad en "Avatar" (2009) y que ha sido avanzada ahora para "El origen del planeta de los simios".

Se trata de la primera película de la historia en que la tecnología "performance capture", que captura movimientos y expresiones de actores para luego aplicárselos a personajes generados por ordenador, se ha utilizado en localizaciones exteriores, con luz solar.

"Tomamos la tecnología de Avatar y la llevamos tanto a los estudios normales como al exterior, porque el mundo de esta película es real, no es inventado.

Queríamos que Andy actuara junto a los otros actores y que fuera dirigido por el director", explicó a Efe el oscarizado experto en efectos especiales Joe Letteri.

Letteri, de la firma Weta Digital -responsable de los efectos especiales, además de "Avatar", de "El señor de los anillos"-, reconoció que esta cinta fue "más difícil" que la dirigida por James Cameron, ya que "lo complicado fue integrar la actuación real con la animación en el marco de un mundo real y no imaginario".

Esa tecnología permitió así a Serkis interpretar a Caesar en el mismo espacio que sus compañeros de reparto: el estadounidense James Franco y la india Freida Pinto, quienes interpretan al científico que hace del simio un ser sobrenatural y a una primatóloga que es la voz de la conciencia, respectivamente.

"Para mí era muy importante actuar con actores de verdad.

No hubiera aceptado esta película sin que ante mí hubiera otro actor", explicó James Franco en una entrevista con Efe en Nueva York, en la que se mostró "sorprendido" con la actuación de Serkis, "quien creí que era un simio desde el principio, aunque sólo lo veía con un traje lleno de cables y una cámara pequeña que grababa su rostro".

Franco, quien en la cinta ejerce de figura paterna de un simio al que adora pero del que se debe separar, destacó además que aceptó el papel del científico Will Rodman porque la película, "además de presentar unos efectos especiales increíbles, plantea grandes preguntas".

"No es una superproducción de verano habitual.

Plantea preguntas y presenta a personajes muy humanos, como hacían los primeros filmes de Steven Spielberg", dijo el actor, que se refirió así al dilema moral que presenta el uso de medicamentos modificados genéticamente o la pregunta sobre quién es el ser superior, si el hombre o el mono, premisa de todas las películas anteriores.

La cinta retrata el viaje de Caesar desde su nacimiento hasta la madurez, cuando la sociedad humana le cierra las puertas y lo llena de resentimiento, esa semilla del mal con la que se quiere explicar el resto de las otras entregas que de la serie del "El planeta de los simios" desde su estreno inicial en 1968.

David Valenzuela
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook