node

La UNESCO afirma que 793 millones de personas no saben leer ni escribir

Roberto Acuña - Publicado:
La UNESCO informó hoy de que 793 millones de personas es la cantidad estimada de la población mundial que no sabe ni leer ni escribir, según un estudio publicado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización.

De acuerdo con datos del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la mayoría de esas personas son niñas y mujeres.

"Otros 67 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria no lo hacen y 72 millones de adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de la enseñanza secundaria tampoco están gozando de su derecho a la educación", indicó la agencia de la ONU.

Once países del mundo tienen más de un 50 % de adultos analfabetos: Benin, Burkina Faso, Chad, Etiopía, Gambia, Guinea, Haití, Mali, Níger, Senegal y Sierra Leona.

Por regiones, el sur y el oeste de Asia albergan más de la mitad de la población analfabeta mundial (51,8 %), en tanto que en el África subsahariana vive el 21,4 % de los adultos analfabetos.

En Asia Oriental y el Pacífico están el 12,8 % de los analfabetos, en los Estados árabes el 7,6 % y en América Latina y el Caribe el 4,6 %.

América del Norte, Europa y Asia Central suman, por su parte, alrededor del 2 % de los adultos analfabetos, agregó la UNESCO.

La celebración del Día Internacional de la Alfabetización, el próximo 8 de septiembre, presta especial atención a la relación entre la alfabetización y la paz, según la organización, con sede en París.

La UNESCO entregará en Nueva Delhi los premios internacionales de alfabetización Confucio y Rey Sejong, que recompensan proyectos de Burundi, Estados Unidos, México y la República Democrática de Congo.

El premio UNESCO-Rey Sejong recayó en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos de México (INEA), por sus programas de alfabetización bilingües.

Según la UNESCO, estos programas han demostrado su eficacia para reducir los índices de analfabetismo entre las poblaciones indígenas de México, en particular de las mujeres, y para mejorar su capacidad de ejercer sus derechos.

En Nueva Delhi se celebrará, además, del 8 al 10 de septiembre la conferencia internacional "Alfabetización femenina para un desarrollo integrador y sostenible", organizada por el Gobierno indio en el marco de la "Iniciativa E-9" de la UNESCO.

La directora general de este organismo, Irina Bokova, declaró en un comunicado que "el mundo necesita urgentemente un compromiso político más firme con la alfabetización respaldado por los recursos adecuados para ampliar los programas eficaces".

"Exhorto a los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado a que hagan de la alfabetización una prioridad política, para que todas las personas puedan desarrollar su potencial y participar activamente en la conformación de sociedades más sostenibles, justas y pacíficas", afirmó.

A la conferencia de Nueva Delhi asistirán la presidenta de India, Pratibha Devi Singh Patil, así como los ministros de educación de Nigeria, Ruqayyatu Admed Rufaí (actual presidenta del E-9); Pakistán, Pir mazhar-ul-Aq; Nepal, Gangalal Tuladhar; Egipto, Ahmed Gamal El-Din Moussa; Sri Lanka, Bandula Gunawardhana; Bangladesh, Nurul Islam, y Bután, Lyonpo Thakur Singh Powdyel, entre otros.

El E-9 reúne a nueve países muy poblados que concentran más de dos tercios de los analfabetos adultos y más de la mitad de los niños no escolarizados del mundo y está formado por Bangladesh, Brasil, China, India, Indonesia, México, Nigeria y Pakistán.

Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook