node
Calle 13 se hace con cuatro premios Grammy Latino en la ceremonia previa
Las Vegas (EE.UU.) - Publicado:
El dúo puertorriqueño Calle 13, que parte como favorito en la duodécima edición de los premios Grammy Latino, con diez candidaturas, se hizo con cuatro galardones en la ceremonia previa a la gran gala de la música en español, anunció hoy la Academia Latina de la Grabación.René "Residente" Pérez y Eduardo "Visitante" Cabra lograron los gramófonos dorados a la mejor canción tropical, por "Vamo' a portarnos mal"; la mejor canción alternativa y el mejor vídeo musical versión corta, por "Calma pueblo", así como el de productor del año, junto a Rafael Arcaute.El cubano Paquito D'Rivera consiguió dos galardones por "Panamericana Suite", al mejor álbum de jazz latino y a la mejor obra/composición clásica contemporánea.El mismo número obtuvo la banda de rock mexicana Zoé, con mejor canción de rock, por "Labios rotos", y mejor álbum de música alternativa, por "Música de fondo: MTV Unplugged".Por su parte, los artistas españoles Diego El Cigala y Niña Pastori se alzaron con el Grammy Latino al mejor álbum de tango y al mejor álbum de flamenco, respectivamente.El Cigala consiguió el gramófono dorado por "Cigala y Tango", mientras que Pastori se lo llevó por "La orilla de mi pelo".Otro de los premios destacados hasta ahora fue el mejor álbum de folk, que fue a parar a la fallecida Mercedes Sosa, por "Deja la vida volar - En gira".Estos galardones se han anunciado en una ceremonia previa a la duodécima edición de la gala de los Grammy Latino, que comenzará a las 17.00 hora local (1.00 GMT del viernes) de Las Vegas (Nevada).La lista provisional de premios es la siguiente: - Mejor álbum de música ranchera: "El hombre que más te amó", de Vicente Fernández.- Mejor canción tropical: "Vamo' a portarnos mal", de Calle 13.- Mejor álbum cristiano (en español): "Lenguaje de amor", de Alex Campos.- Mejor álbum cristiano (en portugués): "Extraordinario amor de Deus", de Aline Barros.- Mejor álbum instrumental: "Forever", de Chick Corea, Stanley Clarke y Lenny White.- Mejor álbum folclórico: "Deja la vida volar - En gira", de Mercedes Sosa.- Mejor álbum de tango: "Cigala y tango", de Diego El Cigala.- Mejor álbum de flamenco: "La orilla de mi pelo", de Niña Pastori.- Mejor álbum de jazz latino: "Panamericana Suite", de Paquito D'Rivera.- Mejor álbum pop contemporáneo brasileño: "Quinze", de Jota Quest.- Mejor álbum de rock brasileño: "Zii e zie - Ao vivo", de Caetano Veloso.- Mejor álbum de samba/pagode: "Exaltasamba 25 anos - Ao vivo", de Exaltasamba.- Mejor álbum música popular brasileña: "Aria", de Djavan.- Mejor álbum de música sertaneja: "Joao Bosco y Vinícius", de Joao Bosco y Vinícius.- Mejor álbum de música de raíces brasileñas-regional: "Sinfonía y batuques", de Naná Vasconcelos.- Mejor canción brasileña (en portugués): "De repente", de Nando Reis y Samuel Rosa.- Mejor álbum de música latina para niños: "Música de brinquedo", de Pato Fu.- Mejor álbum de música clásica: "Brazilian guitar quartet plays Villalobos", de Brazilian guitar quartet.- Mejor obra/composición clásica contemporánea: "Panamericana suite", de Paquito D'Rivera.- Mejor diseño de empaque: empate entre "Chico y Rita", de Javier Mariscal, y "Sólo un momento", de Alejandro Ros.- Mejor ingeniería de grabación para un álbum: "Drama y luz", de Benny Faccone, Thom Russo y Tom Baker, para Maná.- Mejor canción de rock: "Labios rotos", de Zoé.- Mejor álbum de música alternativa: "Música de fondo: MTV Unplugged", de Zoé.- Mejor canción alternativa: "Calma pueblo", de Rafa Arcaute y Calle 13.- Mejor álbum de salsa: "Todos vuelven Live, vol.1 y 2", de Rubén Blades y Seis del Solar.- Mejor álbum de cumbia/vallenato: "Tesoros", de Juan Carlos Coronel.- Mejor álbum tropical tradicional: "The last mambo", de Cachao.- Mejor álbum cantautor: empate entre "Sesiones íntimas", de Amaury Gutiérrez, y "Días nuevos", de Gian Marco.- Mejor álbum de música banda: "Todo depende de ti", de La arrolladora banda El Limón, de René Camacho.- Mejor álbum de música tejana: "Recuerdos", de Little Joe y La familia.- Productor del año: Rafael Arcaute y Calle 13.- Mejor vídeo musical versión corta: "Calma pueblo", de Calle 13, dirigido por Alejandro Santiago Ciena.- Mejor vídeo musical versión larga: "En primera fila", de Franco de Vita, dirigido por Diego Álvarez.