node

Las FARC designan a alias "Timochenko" como nuevo jefe máximo

Manila - Publicado:
Las FARC designaron a Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko" o "Timoleón Jiménez", como el nuevo líder máximo tras la muerte en combate el pasado 4 de noviembre de su antecesor, "Alfonso Cano", anunció hoy esta guerrilla en un comunicado.

La Agencia Bolivariana de Prensa (ABP), que suele divulgar comunicaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dio a conocer un documento firmado por el Secretariado del Estado Mayor de la guerrilla con la confirmación del nombramiento de "Timochenko".

"Queremos informarles que el camarada 'Timoleón Jiménez', con el voto unánime de sus compañeros del Secretariado, fue designado el 5 de noviembre nuevo comandante de las FARC-EP", indica la nota fechada en las "montañas de Colombia".

De este modo, prosigue el comunicado, "se garantiza la continuidad del plan estratégico hacia la toma del poder para el pueblo.

La cohesión de sus mandos y combatientes, como decía 'Manuel Marulanda Vélez' (fundador), sigue siendo uno de los más importantes logros de las FARC".

Los autores hicieron referencia a las previsiones de los analistas una vez se conoció la muerte de Guillermo León Sáenz, alias de "Alfonso Cano", que auguraban el debilitamiento y próximo fin de la guerrilla.

"Esos pobres analistas y políticos mediocres, aduladores del poder, que hoy hablan del derrumbe de las FARC ante la muerte del comandante, son tan ignorantes que ni siquiera merecen el gesto de nuestro desprecio", sostiene el documento.

Asimismo, consideran que "no se resquebrajó el mito de 'Alfonso Cano', como afirman perdidos en la borrachera de su triunfalismo", sino que "crece como arquetipo y es motivo del más encumbrado orgullo fariano y de un pueblo que ha sido capaz de producir comandantes luminosos".

"Están tan perdidos que todavía celebran la muerte del más ferviente partidario de la solución política y la paz", apostillaron en la nota.

A modo de conclusión, el documento le envía un mensaje al exlíder máximo: "Comandante Alfonso Cano: sus lineamientos en el campo militar y político serán cumplidos al pie de la letra".

Y agrega: "¡Viva la memoria del comandante 'Alfonso Cano'! Hemos jurado vencer, y venceremos.

"Timochenko", un médico con 30 años de lucha releva a "Cano" en las FARCEl cardiólogo Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko" y con 30 años en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se convirtió en el máximo comandante de esa guerrilla en sustitución de "Alfonso Cano", muerto el pasado 4 de noviembre a manos del Ejército.

Los analistas coinciden en que Londoño Echeverry, también conocido como "Timoléon Jiménez", tiene un perfil más militar, por su preparación en la antigua Yugoslavia, que "Cano", un antropólogo que era considerado un intelectual.

El nuevo jefe de la principal guerrilla colombiana, que con casi 50 años de historia es la más antigua de América, ingresó a las FARC en 1982 tras regresar de Europa.

Según los servicios de inteligencia, Londoño Echeverry nació el 22 de enero de 1959 en la localidad de Calarcá, en el departamento del Quindío, ubicado en la región del Eje Cafetero.

Su pueblo está muy cerca de Génova, cuna natal del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda Vélez", más conocido como "Tirofijo", y quien murió de un infarto en marzo de 2008.

Estudió medicina y cardiología en la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, amplió sus estudios en Cuba, fue entrenado militarmente en la Yugoslavia del mariscal Tito y es considerado como el jefe de inteligencia y la contrainteligencia de las FARC.

"Timochenko" planeó la resistencia militar en los años en los que se produjo la gran avanzada paramilitar en Colombia, en la década de los noventa e inicios del nuevo milenio, según Ariel Ávila, coordinador del Observatorio de Conflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris.

Y después fue responsable de trasladar el plan de despliegue actual, cuando las FARC pasaron de la guerra de movimientos a la guerra de guerrillas, a la región del Norte de Santander, fronteriza con Venezuela, ante el acoso de la fuerza pública, regresando así al estilo de confrontación de los años ochenta.

Los escenarios de acción de "Timochenko" se han concentrado en los últimos años en la serranía del Perijá, en la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela,Antes había sido comandante en la zona del Magdalena Medio, uno de los feudos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los paramilitares que sembraron el terror en el país durante años y que se desmovilizaron entre 2003 y 2006 en un proceso de paz.

Esas tareas "le llevaron a tener mucha fortaleza y prestigio entre las bases guerrilleras", agregó Ávila, para quien ésta fue, además, una de las características que le diferenciaban de "Alfonso Cano", muerto el 4 de noviembre en el departamento del Cauca y quien había sustituido en la jefatura a "Tirofijo", el líder histórico.

La cercanía de "Timochenko" a "Tirofijo" se hizo evidente cuando el fundador de la guerrilla falleció en 2008 y el ahora jefe máximo de las FARC hizo pública esa noticia a través de un vídeo en el que apareció con una toalla verde al cuello, la misma que utilizaba "Marulanda".

En su historia judicial, tiene 117 órdenes de captura por terrorismo, secuestro, rebelión, homicidio agravado, desaparición forzada y figura en una circular roja de Interpol.

Y el Gobierno colombiano ofrece por su cabeza una millonaria recompensa equivalente a cerca de cinco millones de dólares.

Junto a otros miembros del Secretariado de las FARC está condenado en ausencia por el secuestro del exgobernador del departamento del Meta Alan Jara, en 2001; por la toma de Mitú, capital del departamento selvático de Vichada, en noviembre de 1998; y el atentado al Club El Nogal de Bogotá, en febrero de 2003.

Esas acciones guerrilleras fueron algunas de las más sonadas de las FARC, ya que en Mitú fueron secuestrados más de sesenta policías y soldados y en el Club del Nogal murieron 32 personas y casi 200 heridos.

Tras la muerte de "Alfonso Cano" los analistas apuntaban a que sería sucedido por "Timochenko" o por "Iván Márquez", éste último con un perfil todavía más militar.

El Secretariado Mayor de las FARC se decidió así por un médico licenciado en la antigua Unión Soviética, entrenado militarmente en la Yugoslavia de Tito y convertido en un gran estratega durante sus 30 años de lucha armada.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook