nytimesinternationalweekly

Agricultores chinos no logran rescatar el campo

Líderes prometieron transformar la vida de los agricultores desde hace 70 años, cuando la República Popular China fue establecida, la idea consistía en redistribuir las tierras de los ricos a los pobres, pero los terrenos continúan en manos del Estado.

Ian Johnson - Publicado:

La mitad de los habitantes de China vive en el campo, pero el Estado es dueño de la tierra. Foto/ Lam Yik Fei para The New York Times.

XIAOXIHE, China — Todos los años, el mensaje es el mismo: el Gobierno arreglará el rezagado campo de China mediante reformas. Este año no fue diferente, con medidas que buscaban ayudar a los agricultores a mudarse a las ciudades e invertir en mejorar sus tierras.

Versión impresa

Sin embargo, todos los años, la brecha entre aldea y ciudad permanece alta. Muchos culpan por esto al hecho de que los campesinos no tienen permitido ser dueños de tierras.

VEA TAMBIÉN: Olvidar también es bueno para el cerebro

En Xiaoxihe, una región llena de colinas al este de China, los agricultores hablan de la propiedad de tierras como algo tan poco probable que desafía la imaginación.

“La propiedad no es posible en China”, dijo un campesino, de 69 años. “El socialismo no permite eso”.

Cuando la República Popular China fue establecida hace 70 años, líderes prometieron transformar las vidas de los agricultores, al redistribuir tierras de agricultores ricos a los pobres.

Pero pronto, la tierra fue nacionalizada y todos los terrenos en China continúan en manos del Estado.

Esta cuestión se ha vuelto clave al tiempo que el Gobierno intenta apuntalar una economía que el año pasado vio su crecimiento más lento en 28 años. La China rural sigue siendo el lugar donde vive casi la mitad de los 1.4 mil millones de habitantes del país y a menudo es vista como un motor para crecimiento potencial.

VEA TAMBIÉN: Vidas perdidas por la interrupción en las comunicaciones

Xi Jinping, el líder de China, ha subrayado la importancia de solucionar los problemas en las zonas rurales. En un discurso el año pasado, dijo, “si el campo prospera, el país prospera”.

La región de Xiaoxihe estuvo alguna vez al centro de un atrevido experimento que ayudó a dar un giro a la suerte del País.

Hace 40 años, campesinos al borde de la hambruna decidieron ignorar las reglas que les exigían trabajar en colectivos controlados por el Estado. Resucitaron las granjas familiares. El resultado fue un auge en la producción agrícola, lo que desencadenó reformas que transformaron a China en una economía de rápido crecimiento.

Pero esas reformas no revirtieron las políticas que habían nacionalizado la propiedad de la tierra.

El resultado ha sido estancamiento. En el 2018, los ingresos urbanos eran casi tres veces más altos que los de los residentes rurales.

El Gobierno reconoce el problema. Todos los eneros, el primer documento que emite concierne una nueva política rural.

VEA TAMBIÉN: El "foie gras", un manjar considerado como una forma de tortura

Hace más o menos una década, el Estado comenzó a permitir que los campesinos arrienden sus derechos de uso de suelo a otros campesinos. Eso liberó a algunos para vivir en la ciudad sin renunciar a sus derechos de uso del suelo.

Pero sólo el 37 por ciento del suelo rural en China ha sido transferido a otros agricultores o compañías.

Un problema es que el Gobierno decide quién puede transferir tierra.

Incluso cuando las transferencias son permitidas, el sistema no da a los nuevos titulares derechos que les permitan aprovechar su mayor escala.

Una de las agricultoras más grandes en la región es Zhu Chanyue, de 40 años, quien pasó 20 en la próspera región costera de China, donde invirtió en bienes raíces.

En el 2017, Zhu regresó a casa para estar cerca de su familia y probar suerte en la agricultura. Utilizando el sistema de transferencias, acumuló casi 200 hectáreas de tierra de cultivo —pero no ha generado dinero.

“No tiene caso jactarse”, dijo. “Hice mucho dinero en los bienes raíces, pero lo perdí todo en la agricultura”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook