Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

nytimesinternationalweekly / Alemania quiere abandonar la energía nuclear y las plantas a carbón

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Alemania quiere abandonar la energía nuclear y las plantas a carbón

El Gobierno ha alentado la compra de autos eléctricos amigables con el clima, incrementando la demanda de energía eléctrica. Y a pesar de los esfuerzos por ahorrar energía en las últimas décadas, el consumo de energía de Alemania ha crecido 10 por ciento desde 1990.

  • Jochen Bittner
  • - Publicado: 28/1/2020 - 03:00 pm
La planta nuclear en Philippsburg, Alemania, cerró el 31 de diciembre. La última planta nuclear cerrará para el 2022. Foto / Ronald Wittek/EPA, vía Shutterstock.

La planta nuclear en Philippsburg, Alemania, cerró el 31 de diciembre. La última planta nuclear cerrará para el 2022. Foto / Ronald Wittek/EPA, vía Shutterstock.

Cambio Climático / Energía eléctrica / Industria

HAMBURGO, Alemania — ¿Acaso son irracionales los alemanes? Steven Pinker parece pensar que sí. Pinker, un profesor y psicólogo de Harvard, declaró recientemente a la revista noticiosa Der Spiegel que si la humanidad quería detener el cambio climático sin frenar también el crecimiento económico, el mundo necesitaba más energía nuclear, no menos.

La decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear era “paranoica”, admitió.

VEA TAMBIÉN: Superan adicción elaborando instrumentos de cuerda

Ciertamente, mi país ha emprendido un experimento singular. El Gobierno de Merkel ha decidido eliminar gradualmente tanto la energía nuclear como las plantas a carbón. Está programado que el último reactor alemán deje de operar para fines del 2022, y la última planta a carbón, para el 2038.

Al mismo tiempo, el Gobierno ha alentado la compra de autos eléctricos amigables con el clima —incrementando la demanda de energía eléctrica. Y a pesar de los esfuerzos por ahorrar energía en las últimas décadas, el consumo de energía de Alemania ha crecido 10 por ciento desde 1990.

Los escépticos temen que el país esté en una senda peligrosa. Podría no haber suficientes fuentes de energía renovable disponibles a tiempo para compensar la pérdida de energía fósil y nuclear. Aunque las energías renovables representan alrededor del 40 por ciento del suministro eléctrico de Alemania, hay límites a una mayor expansión, más por motivos políticos que tecnológicos.

En algunas zonas rurales de Alemania, la gente está harta de los siempre crecientes “parques eólicos”; más ciudadanos se están manifestando contra turbinas eólicas nuevas —y a menudo más altas— en sus barrios. Y hay una creciente resistencia a los nuevos medios necesarios para llevar electricidad de las costas a los centros industriales.

De acuerdo con los cálculos oficiales, se requieren cerca de 6 mil kilómetros de cables de alta tensión nuevos para hacer que funcione la “Energiewende”, o la revolución energética. Para el final del 2018, sólo se habían construido 150 kilómetros.

VEA TAMBIÉN: Partos desde casa brindan confort a las mujeres

El plan arriesga más que un déficit en el suministro. También podría evitar que el país lidie con el cambio climático. Al cerrar las plantas nucleares más rápido que las de carbón, Alemania podría relegarse a sí mismo a la dependencia de combustibles fósiles, y a todo el daño que provocan al clima, durante más tiempo del necesario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, perdura la oposición de los alemanes a la energía nuclear: el 60 por ciento de ellos quiere deshacerse de ella tan pronto como sea posible.

Tras el accidente nuclear en la planta nuclear de Fukushima, en Japón, en el 2011, la Canciller Angela Merkel ordenó el “Atomausstieg”, la salida de la energía nuclear de una vez por todas.

Sin embargo, ¿qué hay sobre las consecuencias casi seguramente catastróficas del segundo mal: el cambio climático intensificado por las plantas a carbón?

Merkel reconoció recientemente que “el cambio climático está sucediendo más rápido de lo que habíamos creído hace un par de años”. Al mismo tiempo, tuvo que admitir que Alemania estaba batallando para cumplir las promesas del acuerdo climático de París.

Uno podría argumentar que el conocimiento sobre la gravedad del cambio climático se ha profundizado desde el 2011 y que los países deberían hacer todo lo posible para alejarse de los combustibles fósiles —sin embargo, no hay señal de que Merkel, quien tiene un doctorado en física, pueda cambiar de opinión respecto a eliminar la energía nuclear.

Un regreso a la energía nuclear parece ser totalmente inconcebible para el Partido Verde, el probable futuro compañero de coalición de los demócratas cristianos de Merkel. Los Verdes tienen sus raíces en el movimiento antinuclear de inicios de los 80: la resistencia a la energía nuclear está en el ADN del partido. Pero también lo está la lucha contra el cambio climático.

Cuando se le preguntó en televisión nacional a Annalena Baerbock, la colíder del partido, si el país debería conservar la energía nuclear más tiempo para permitir un cierre más rápido de las plantas a carbón, rechazó la idea. “Nadie en este país quiere desechos nucleares sepultados en el jardín de su vecino”, afirmó.

VEA TAMBIÉN: El rock setentero revive en Turquía

La tragedia sobre el experimento energético de Alemania es que la actitud antinuclear casi religiosa del país no deja espacio para avances tecnológicos. Científicos en EE.UU., Rusia y China creen que es posible operar plantas nucleares con desechos radiactivos —lo que podría resolver el problema de cómo almacenar elementos de combustible usados, uno de los principales argumentos en contra de la energía nuclear.

Ciertamente, estos llamados reactores de reproducción rápida también tienen sus peligros. Pero al tiempo que hacemos la transición a un suministro de energía totalmente renovable, ¿acaso no serían una mejor alternativa a las plantas de carbón o gas?

Al cerrar todo su sector nuclear apresuradamente, Alemania pierde más oportunidades que riesgos. Renuncia a la capacidad de conectarse a una tecnología que podría resultar ser la más segura y más amigable con el clima que la humanidad jamás haya visto.

Por lo menos, usar las plantas nucleares existentes de Alemania haría que fuera posible un alejamiento veloz de los combustibles fósiles.

¿Acaso es irracional no hacerlo? Tal vez, tal vez no. Pero dejar pasar esta oportunidad podría convertirse en uno de los errores más graves de la era Merkel.

Jochen Bittner es codirector de la sección de debates del semanario Die Zeit.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

Karen Peralta, sus hijos y otros miembros de sus familia han sido amenazados. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta: ¿Cuándo empezaron las amenazas?

El otro menor se encuentra bajo cuidado médico en el hospital Cecilio A. Castillero, y según se informó, su condición de salud es estable. Foto. Thays Domínguez

Tía lanza agua caliente a sus dos sobrinos de 4 y 6 años de edad

confabulario

Confabulario

Birna Julissa Quintero fue despedida en noviembre de 2022. Foto: Instagram / @birnajulissatv

Birna Julissa Quintero: ¿Regresará a los medios?

Últimas noticias

Miguel Saavedra capitán del Atlético Chiriquí. Foto: LPF

Chiriquí y Potros, coleros obligados a sumar puntos

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Arianne Benedetti y Mila. Foto. Cortesía

Arianne Benedetti: ¿Cuándo estrenará su película 'Despierta Mamá'?

Luz de Calzadilla asumió el reto de dirigir el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá. Cortesía

Instituto Meteorológico es una deuda y una necesidad

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".