Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 02 de Octubre de 2023 Inicio

nytimesinternationalweekly / Aplazan la búsqueda de vida alienígena

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 02 de octubre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Aplazan la búsqueda de vida alienígena

Los líderes de seti@home, un grupo atribulado de astrónomos de Berkeley, anunciaron que se tomarían un respiro. El programa dejó de enviar datos y entró en “hibernación” el 31 de marzo.

  • Dennis Overbye
  • - Publicado: 09/4/2020 - 06:00 am
El protector de pantalla seti@home, lanzado en 1999, hacía cálculos mientras las computadoras estaban inactivas.

El protector de pantalla seti@home, lanzado en 1999, hacía cálculos mientras las computadoras estaban inactivas.

Astronomía / Ciencia / Planeta Tierra / Tecnología

Una de las grandes fantasías de ciencia ficción de todos los tiempos  —que uno podría descubrir a extraterrestres gracias a captar algún mensaje de texto desde el espacio exterior en tu computadora— está a punto de tomarse un respiro.

Durante los últimos 21 años, personas ordinarias pudieron participar en la búsqueda de inteligencia extraterrestre —SETI— gracias a un protector de pantalla llamado seti@home. Una vez instalado, el programa descargaba periódicamente datos de la Universidad de California, en Berkeley, los procesaba mientras la computadora estaba inactiva y luego los enviaba de regreso.

El 2 de marzo, los líderes de seti@home, un grupo atribulado de astrónomos de Berkeley, anunciaron que se tomarían un respiro. El programa dejó de enviar datos y entró en “hibernación” el 31 de marzo. El equipo, explicaron, necesita tiempo para digerir sus décadas de hallazgos.

VEA TAMBIÉN: Broadway está cerrado, pero sus edificios aún cantan

Lanzado en mayo de 1999, el programa fue uno de los primeros esfuerzos por realizar cálculos difíciles vía colaboración pública. La curiosidad era lo que unía a los participantes.

La búsqueda de inteligencia extraterrestre se ha convertido en un esfuerzo mucho más esperanzador desde 1960, cuando Frank Drake, ahora profesor retirado de la Universidad de California, en Santa Cruz, apuntó un radiotelescopio a dos estrellas cercanas con la esperanza de captar una transmisión interestelar. Creyó haber escuchado algo, y luego no lo hizo, lo cual ha sido la historia de la búsqueda desde entonces: miles de millones de estrellas, millones de millones de frecuencias de radio, silencio cósmico.

La lógica de este esfuerzo es que seres conscientes en cualquier parte de la galaxia, al haber alcanzado un cierto nivel de sofisticación tecnológica, sabrían que las distancias entre las estrellas son físicamente insalvables y elegirían comunicarse con ondas de radio.

Pero unirse a la conversación cósmica, si es que existe, requeriría que los humanos sepan a cuál de los 100 mil millones de estrellas hay que apuntar nuestros receptores y qué frecuencia sintonizar.

VEA TAMBIÉN: El coronavirus explotará economías europeas

En la actualidad, una de las búsquedas más extensas la está llevando a cabo Breakthrough Listen, un programa financiado por el multimillonario Yuri Milner y sus amigos. Seti@home ha estado mirando lo que sus telescopios están mirando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Antes, casi 2 millones de computadoras estaban inscritas al programa, pero ya ha disminuido a 100 mil. Como explicó el equipo de seti@home, después de 21 años el equipo aún no sabe si su protector de pantalla registró alguna señal extraterrestre.

“Nuestros recursos han sido limitados”, dijo Eric Korpela, director de seti@home.

Un par de años después de iniciado el programa, el equipo fue al radiotelescopio de Arecibo con una lista de señales prometedoras que valía la pena revisar, pero no tuvo éxito. Ahora hay 20 mil millones de eventos esperando otra mirada.

Mientras tanto, los miembros del equipo dijeron que habían estado demasiado ocupados manteniendo los servidores funcionando como para realmente analizar todos los datos. Si no se toman un receso y lo hacen ahora, nunca lo harán.

VEA TAMBIÉN: Ámbar porta una carga ética

“Nos estamos haciendo mayores”, dijo Korpela.

“Seguiremos trabajando en resultados. Uno de ellos puede ser de ET. No lo sabemos”, dijo Dan Werthimer, miembro del equipo y titular de la Cátedra SETI Watson y Marilyn Alberts en la Universidad de California, en Berkeley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Sesión plenaria del Consejo de Seguridad de la ONU, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Foto: EFE

ONU aprueba desplegar fuerza multinacional en Haití

  Ricardo Martinelli y su candidata a la vicepresidencia Marta Linares de Martinelli, acudieron hoy al Tribunal Electoral. Foto: Víctor Arosemena

OEA debe revisar peligros que amenaza la democracia panameña

El pasado 27 de septiembre, la comisión de Gobierno admitió el anteproyecto del diputado Ricardo Torres (izquierda). Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Comisión debatirá reforma electoral propuesta por el PRD

Juan De Dios Barría, de 50 años, perdió la vida en un atropello registrado el fin de semana en la vía interamericana a la altura de la comunidad de El Espino, d

Víctimas por accidente de tránsito en Chiriquí y Veraguas

Los abogados deben solicitar a sus clientes una declaración jurada del beneficiario final. Foto: Pixabay

Excluyen a abogados de la obligación de registros contables

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según el módulo del Tribunal Electoral, la candidatura no fue admitida por no cumplir con el numeral 4 del artículo 337 del Código Electoral. Foto: Archivo

TE se extralimitaría al intepretar Constitución

Zonas de Panamá en las que se apreciará el eclipse anular de sol. Foto: Cortesía/Dinace

¿En qué lugares de Panamá se verá el eclipse solar anular?

La credibilidad fiscal de Panamá se encuentra en una posición delicada. Foto: MEF

Fitch cambia perspectiva de Panamá de estable a negativa

Ricardo Jaramillo. Foto: Instagram

Ricardo Jaramillo se despide de 'Casi las 5'

Últimas noticias

Sesión plenaria del Consejo de Seguridad de la ONU, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Foto: EFE

ONU aprueba desplegar fuerza multinacional en Haití

  Ricardo Martinelli y su candidata a la vicepresidencia Marta Linares de Martinelli, acudieron hoy al Tribunal Electoral. Foto: Víctor Arosemena

OEA debe revisar peligros que amenaza la democracia panameña

El pasado 27 de septiembre, la comisión de Gobierno admitió el anteproyecto del diputado Ricardo Torres (izquierda). Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Comisión debatirá reforma electoral propuesta por el PRD

Juan De Dios Barría, de 50 años, perdió la vida en un atropello registrado el fin de semana en la vía interamericana a la altura de la comunidad de El Espino, d

Víctimas por accidente de tránsito en Chiriquí y Veraguas

Los abogados deben solicitar a sus clientes una declaración jurada del beneficiario final. Foto: Pixabay

Excluyen a abogados de la obligación de registros contables



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".