nytimesinternationalweekly

China se afianza en mercado de suministros médicos

Una vez que surjan las vacunas, la demanda de cubrebocas caerá. Las fábricas cerrarán. Pero es probable que las empresas chinas tengan los costos más bajos y estén mejor posicionadas para el siguiente brote global.

Keith Bradsher - Publicado:

China aumentó casi 12 veces la producción de mascarillas en febrero. Foto / Bryan Denton para The New York Times.

BEIJING — Alarmados por el dominio absoluto de China sobre el suministro de cubrebocas, batas, kits de pruebas y otras armas del frente de batalla contra el coronavirus, países de todo el mundo han establecido sus propias fábricas para lidiar con esta pandemia y los brotes futuros.

Versión impresa

Una vez que el brote disminuya, esas fábricas podrían tener problemas para sobrevivir. China ha sentado las bases para dominar el mercado de protectores y suministros médicos en los años venideros.

Los dueños de fábricas obtienen terrenos baratos, cortesía del Gobierno chino. Abundan los préstamos y subsidios. A menudo se pide a los hospitales chinos que compren lo nacional, brindando a los proveedores chinos un mercado vasto y cautivo.

VEA TAMBIÉN: Estudian el riesgo de infección en gimnasios

Una vez que surjan las vacunas, la demanda caerá. Las fábricas cerrarán. Pero es probable que las empresas chinas tengan los costos más bajos y estén mejor posicionadas para el siguiente brote global.

Durante años, a los líderes de China les preocupó que el país dependía demasiado de fuentes extranjeras para todo, desde suministros médicos hasta microchips y aviones. China ha utilizado subsidios, metas económicas y otros incentivos gubernamentales para emerger como una potencia en esas industrias.

Las políticas a menudo han demostrado ser eficaces para la creación de industrias que pueden soportar pérdidas y la competencia extranjera. Podría ser similar con los artículos médicos.

“Habrá una consolidación masiva después de la epidemia”, dijo Howard Yu, profesor del Instituto para Desarrollo Administrativo, una escuela de negocios en Suiza. “Será exactamente la misma dinámica que en energía verde, la red 5G y el ferrocarril de alta velocidad”.

Antes de la crisis, China exportó más ventiladores, mascarillas quirúrgicas, goggles médicos y prendas protectoras que el resto del mundo combinado, estimó el Instituto Peterson para Economía Internacional.

VEA TAMBIÉN: Vidas vietnamitas, ideas imperialistas

En respuesta al brote de coronavirus, Beijing aumentó la producción de cubrebocas casi 12 veces en febrero. Puede producir 150 toneladas diarias de la tela especial que se utiliza para las mascarillas, dijo Bob McIlvaine, que dirige una firma estadounidense de investigación y consultoría. Eso es cinco veces más de lo que China podía hacer antes del brote, y 15 veces la producción de las compañías de EE.UU. después de que aumentaron la producción.

“Es un gran error suponer que el mercado desaparecerá”, dijo McIlvaine.

Ma Zhaoxu, viceministro de Asuntos Exteriores, dijo que de marzo a mayo, China exportó 70.6 mil millones de tapabocas. El mundo entero produjo alrededor de 20 mil millones durante todo el año pasado, con China representando la mitad.

Otros países ahora quieren ser autosuficientes. El presidente Emmanuel Macron de Francia prometió producir internamente mascarillas y ventiladores para fines de este año. El asesor de política industrial del presidente Donald J. Trump ha presionado para que el Gobierno compre productos farmacéuticos y suministros médicos fabricados en Estados Unidos.

En el 2005, tras el brote del SARS, que mató a 350 personas en China, el Ministerio de Ciencia y Tecnología anunció el desarrollo de ventiladores que se adaptaban mejor a los rostros chinos. En 2010, el plan económico de cinco años del Gobierno ordenó un enfoque en el desarrollo de equipo básico y materiales médicos de alta demanda.

La decisión del ministerio fue parte de la política industrial “Hecho en China 2025” de 300 mil millones de dólares para reducir las importaciones.

VEA TAMBIÉN: Cárteles mexicanos se benefician del virus

Cuando Rakesh Tammabattula, director ejecutivo de QYK Brands en California, cambió su negocio a la producción de cubrebocas y desinfectante para manos, necesitaba una máquina que pudiera comprimir y cortar tela para hacer tapabocas. Las máquinas solo se fabricaban en China. Tuvo que rentar un avión para llevar una máquina a Los Ángeles.

Algunos expertos en política económica en China sostienen que su país podría estar yendo demasiado lejos. Tianyancha, un servicio de datos chino, señala que más de 67 mil compañías se han registrado en China este año para fabricar o comercializar tapabocas. Muchas startups con un control de calidad deficiente han tenido problemas.

Aun así, la industria en general en China parece estar mejor preparada para el futuro. Tammabattula ha solicitado un préstamo del Gobierno para producir suministros médicos, pero el papeleo ha resultado extenso, desalentador y lento.

“Si nos comparáramos con el Gobierno chino, simplemente no hay apoyo para la fabricación nacional”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook