nytimesinternationalweekly

China se afianza en mercado de suministros médicos

Una vez que surjan las vacunas, la demanda de cubrebocas caerá. Las fábricas cerrarán. Pero es probable que las empresas chinas tengan los costos más bajos y estén mejor posicionadas para el siguiente brote global.

Keith Bradsher - Publicado:

China aumentó casi 12 veces la producción de mascarillas en febrero. Foto / Bryan Denton para The New York Times.

BEIJING — Alarmados por el dominio absoluto de China sobre el suministro de cubrebocas, batas, kits de pruebas y otras armas del frente de batalla contra el coronavirus, países de todo el mundo han establecido sus propias fábricas para lidiar con esta pandemia y los brotes futuros.

Versión impresa

Una vez que el brote disminuya, esas fábricas podrían tener problemas para sobrevivir. China ha sentado las bases para dominar el mercado de protectores y suministros médicos en los años venideros.

Los dueños de fábricas obtienen terrenos baratos, cortesía del Gobierno chino. Abundan los préstamos y subsidios. A menudo se pide a los hospitales chinos que compren lo nacional, brindando a los proveedores chinos un mercado vasto y cautivo.

VEA TAMBIÉN: Estudian el riesgo de infección en gimnasios

Una vez que surjan las vacunas, la demanda caerá. Las fábricas cerrarán. Pero es probable que las empresas chinas tengan los costos más bajos y estén mejor posicionadas para el siguiente brote global.

Durante años, a los líderes de China les preocupó que el país dependía demasiado de fuentes extranjeras para todo, desde suministros médicos hasta microchips y aviones. China ha utilizado subsidios, metas económicas y otros incentivos gubernamentales para emerger como una potencia en esas industrias.

Las políticas a menudo han demostrado ser eficaces para la creación de industrias que pueden soportar pérdidas y la competencia extranjera. Podría ser similar con los artículos médicos.

“Habrá una consolidación masiva después de la epidemia”, dijo Howard Yu, profesor del Instituto para Desarrollo Administrativo, una escuela de negocios en Suiza. “Será exactamente la misma dinámica que en energía verde, la red 5G y el ferrocarril de alta velocidad”.

Antes de la crisis, China exportó más ventiladores, mascarillas quirúrgicas, goggles médicos y prendas protectoras que el resto del mundo combinado, estimó el Instituto Peterson para Economía Internacional.

VEA TAMBIÉN: Vidas vietnamitas, ideas imperialistas

En respuesta al brote de coronavirus, Beijing aumentó la producción de cubrebocas casi 12 veces en febrero. Puede producir 150 toneladas diarias de la tela especial que se utiliza para las mascarillas, dijo Bob McIlvaine, que dirige una firma estadounidense de investigación y consultoría. Eso es cinco veces más de lo que China podía hacer antes del brote, y 15 veces la producción de las compañías de EE.UU. después de que aumentaron la producción.

“Es un gran error suponer que el mercado desaparecerá”, dijo McIlvaine.

Ma Zhaoxu, viceministro de Asuntos Exteriores, dijo que de marzo a mayo, China exportó 70.6 mil millones de tapabocas. El mundo entero produjo alrededor de 20 mil millones durante todo el año pasado, con China representando la mitad.

Otros países ahora quieren ser autosuficientes. El presidente Emmanuel Macron de Francia prometió producir internamente mascarillas y ventiladores para fines de este año. El asesor de política industrial del presidente Donald J. Trump ha presionado para que el Gobierno compre productos farmacéuticos y suministros médicos fabricados en Estados Unidos.

En el 2005, tras el brote del SARS, que mató a 350 personas en China, el Ministerio de Ciencia y Tecnología anunció el desarrollo de ventiladores que se adaptaban mejor a los rostros chinos. En 2010, el plan económico de cinco años del Gobierno ordenó un enfoque en el desarrollo de equipo básico y materiales médicos de alta demanda.

La decisión del ministerio fue parte de la política industrial “Hecho en China 2025” de 300 mil millones de dólares para reducir las importaciones.

VEA TAMBIÉN: Cárteles mexicanos se benefician del virus

Cuando Rakesh Tammabattula, director ejecutivo de QYK Brands en California, cambió su negocio a la producción de cubrebocas y desinfectante para manos, necesitaba una máquina que pudiera comprimir y cortar tela para hacer tapabocas. Las máquinas solo se fabricaban en China. Tuvo que rentar un avión para llevar una máquina a Los Ángeles.

Algunos expertos en política económica en China sostienen que su país podría estar yendo demasiado lejos. Tianyancha, un servicio de datos chino, señala que más de 67 mil compañías se han registrado en China este año para fabricar o comercializar tapabocas. Muchas startups con un control de calidad deficiente han tenido problemas.

Aun así, la industria en general en China parece estar mejor preparada para el futuro. Tammabattula ha solicitado un préstamo del Gobierno para producir suministros médicos, pero el papeleo ha resultado extenso, desalentador y lento.

“Si nos comparáramos con el Gobierno chino, simplemente no hay apoyo para la fabricación nacional”, dijo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook