Skip to main content
Trending
Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'
Trending
Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Estudios de la era soviética podrían llevar a una vacuna

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Historia / Investigación / Pandemia / Vacuna

Estudios de la era soviética podrían llevar a una vacuna

Publicado 2020/07/15 12:00:00
  • Andrew E. Kramer

Algunos científicos en varios países se han interesado en la idea de reutilizar vacunas existentes, como la del poliovirus atenuado y otra para la tuberculosis, con el fin de determinar si pueden proporcionar una resistencia por lo menos temporal al coronavirus.

Albert Sabin, que desarrolló una vacuna oral contra la polio, dio cepas del virus a dos médicos rusos. Foto / Gene Smith/Associated Press.

Albert Sabin, que desarrolló una vacuna oral contra la polio, dio cepas del virus a dos médicos rusos. Foto / Gene Smith/Associated Press.

MOSCÚ — Para los niños era simplemente una golosina. Para sus padres, importantes investigadores médicos, lo que sucedió en su departamento en Moscú ese día en 1959 fue un experimento crítico con incontables vidas en juego —y con sus propios hijos como conejillos de Indias.

“Nos formamos en fila”, recordó Peter Chumakov, quien tenía 7 años en ese entonces. En cada boca uno de los padres depositó un terrón de azúcar mezclado con poliovirus debilitado —una vacuna temprana contra una enfermedad temida. “Lo comí de las manos de mi madre”.

VEA TAMBIÉN: En crisis, las compañías optan por la bolsa de valores

Hoy, esa misma vacuna está volviendo a recibir atención de algunos investigadores —incluyendo a esos hermanos— como una posible arma contra el nuevo coronavirus, basados en parte en la investigación realizada por su madre, Marina Voroshilova.

Voroshilova estableció que la vacuna con poliovirus atenuado tenía un beneficio inesperado que podría ser relevante para la pandemia actual: las personas que recibieron esa vacuna no se enfermaron de otras enfermedades virales durante aproximadamente un mes después de la aplicación. Voroshilova empezó a dar a sus hijos la vacuna contra la polio cada otoño como protección contra la gripe.

Ahora, algunos científicos en varios países se han interesado en la idea de reutilizar vacunas existentes, como la del poliovirus atenuado y otra para la tuberculosis, con el fin de determinar si pueden proporcionar una resistencia por lo menos temporal al coronavirus.

Pero conlleva algunos riesgos. En casos extremadamente raros, el virus atenuado que se usa en la vacuna puede mutar a una forma más peligrosa, causar la polio e infectar a otras personas. Por ello, las organizaciones de salud pública indican que, una vez que una región elimina la polio, debe abandonar el uso rutinario de las vacunas orales.

VEA TAMBIÉN: La pandemia ha traído más congestionamiento vehicular

Ya iniciaron pruebas en Rusia con la vacuna de la polio, y también están planeadas en Irán y Guinea-Bisáu.

La primera vacuna contra la polio, desarrollada por el estadounidense Jonas Salk, utilizó virus “inactivado” —partículas de virus muerto. Tenía que ser inyectada.

Cuando esa vacuna fue distribuida de manera generalizada en 1955, Albert Sabin estaba realizando pruebas con una vacuna que usaba poliovirus vivo, pero atenuado, que podía administrarse de forma oral. Sabin dio sus tres cepas de virus atenuado a una pareja casada de virólogos en la Unión Soviética: Mikhail Chumakov, fundador de un instituto de investigación de la polio, y Voroshilova. Administraron la vacuna a sus tres hijos y a varios sobrinos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su experimento condujo con el tiempo a una vacuna oral contra la polio empleada en todo el mundo.

Un niño sano promedio es huésped de alrededor de una docena de virus respiratorios que no causan enfermedades o, si las causan, son leves. Pero Voroshilova no pudo encontrar ninguno de esos virus en los niños poco después de ser inmunizados contra la polio.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica ve peor la crisis por inacción

Un estudio inmenso supervisado por Voroshilova en la Unión Soviética, con 320 mil participantes de 1968 a 1975, reveló una reducción de la mortalidad por gripe en las personas que habían recibido otras vacunas, incluyendo la vacuna oral contra la polio.

La labor de Voroshilova y Chumakov claramente influyó en sus hijos —todos se convirtieron en virólogos destacados.

Oleg Matsnev contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Isla Taboga. Foto: Archivo

Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

El desbordamiento de las corrientes provocó que el agua llegara a las viviendas, arrasando con los bienes materiales y generando serios daños en los hogares. Foto. Sinaproc

Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

El cuerpo de una víctima es trasladado fuera de la morgue del Hospital Lok Nayak. Foto: EFE

India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".