Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La pandemia ha traído más congestionamiento vehicular

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Pandemia / Sociedad / Transporte / Vehículos

La pandemia ha traído más congestionamiento vehicular

Publicado 2020/07/14 18:00:00
  • Somini Sengupta 
y Brad Plumer

Muchas personas evitan el transporte público por temor a contraer el virus. Prefieren hacer uso de sus automóviles, provocando embotellamientos.

Hora pico en Hanoi, en mayo, cuando Vietnam empezó a relajar su cuarentena por el coronavirus. Foto / Kham/Reuters.

Hora pico en Hanoi, en mayo, cuando Vietnam empezó a relajar su cuarentena por el coronavirus. Foto / Kham/Reuters.

A  medida que se relaja el confinamiento en todo el mundo, los líderes de las ciudades se apresuran a abordar la posibilidad de embotellamientos peores que antes de la pandemia.

A muchos les preocupa que las personas eviten el transporte público por temor a contraer el virus, incrementando el tráfico más que nunca. Prevenir ese aumento es importante para evitar retrasos y contaminación del aire, que causa la muerte de unos 4 millones de personas al año. Es imposible detener el calentamiento global sin reducir drásticamente esta contaminación.

VEA TAMBIÉN: Latinoamérica ve peor la crisis por inacción

“Las ciudades tienen una área de oportunidad para hacer cambios y mantener el aire más limpio que vieron durante la cuarentena”, dijo Corinne Le Quéré, científica climática en la Universidad de Anglia Oriental, quien ha monitoreado las emisiones globales de dióxido de carbono durante la pandemia. “Pero si no prestan atención a este asunto, las emisiones podrían regresar a los niveles previos o incluso aumentar”.

El transporte representa una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. Más de 30 ciudades grandes, como Hong Kong, Shenzhen y Ginebra, registraron más congestionamientos de tráfico a mediados de junio que en el mismo periodo del año pasado.

La pandemia ha dado a los funcionarios apalancamiento para hacer cosas que habían sido polémicas en el pasado. San Francisco, donde la cantidad de pasajeros en autobús disminuyó alrededor del 80 por ciento entre principios de marzo y finales de mayo, ha abierto casi 40 kilómetros de corredores libres de automóviles para peatones y ciclistas; planea 16 más.

VEA TAMBIÉN: ‘Venden’ aislamiento en pueblos fantasma

Bogotá, Colombia, ha reservado 84 kilómetros de rutas para ciclistas. Se suponía que era temporal, declaró Nicolás Estupiñán, el Secretario de Transporte local, pero el apoyo público ha llevado a la ciudad a hacerlo permanente. Dijo que Bogotá también estaba escalonando los horarios laborales para las industrias —un inicio a las 10:00 horas para la construcción, mediodía para las ventas al menudeo— a fin de disminuir los embotellamientos.

Algunas ciudades han estado disuadiendo a los conductores de llevar vehículos más viejos al Centro. En mayo, Londres empezó a restablecer zonas de bajas emisiones, que imponen tarifas a autos y camiones que no cumplen con los estándares del aire.

En Pôrto Alegre, Brasil, donde el número de pasajeros en autobús se ha desplomado un 60 por ciento, las autoridades propusieron un impuesto a los vehículos privados que ingresan a la ciudad.

VEA TAMBIÉN: Las detenciones secretas en Venezuela no son un misterio

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Muchos siguen optimistas de que volverán los usuarios del transporte. Aun así, se vislumbran crisis financieras a medida que caen los ingresos.

“Sin ayuda, algunos sistemas no podrían sobrevivir, y otros tendrían que reducir su servicio o elevar las tarifas”, afirmó Paul Skoutelas, de la Asociación Estadounidense de Transporte Público.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".