Skip to main content
Trending
‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'
Trending
‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong KongVizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Festival Kabuki, una tradición con más de 370 años en Japón

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Festival / Historia / Japón / Tradición

Festival Kabuki, una tradición con más de 370 años en Japón

Publicado 2020/05/18 12:00:00
  • Ben Dooley

Cada año, los estudiantes pasan meses preparándose para sus papeles en una producción muy elaborada organizada por los aldeanos en honor a una diosa budista.

Los niños están al corazón del festival anual Kabuki en Damine. Podría ser el más antiguo de la región. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Los niños están al corazón del festival anual Kabuki en Damine. Podría ser el más antiguo de la región. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

SHITARA, Japón — Más de tres siglos de tradición descansan sobre los estrechos hombros de Mao Takeshita.

Mao tiene 6 años y está envuelta en un pesado kimono, su rostro cubierto con la gruesa pintura blanca de un actor del teatro Kabuki. Un público de cientos de personas está sentado en tapetes. Realiza un baile y luego se presenta en el estilo de un antiguo soliloquio.

Su apariencia es una especie de iniciación, y Mao lo hace sola. Ella es la única alumna de primero en su escuela primaria en Damine, una aldea en el centro montañoso de Japón, donde se une a una larga, pero menguante, línea de niños que han interpretado los estilizados dramas del teatro Kabuki.

VEA TAMBIÉN: El mundo se apresura para hallar una vacuna

Cada año, los estudiantes pasan meses preparándose para sus papeles en una producción muy elaborada organizada por los aldeanos en honor a una diosa budista.

El intenso compromiso con la presentación, para la cual los residentes de Damine construyen un teatro temporal de bambú, ha ayudado a mantener viva la escuela primaria, incluso cuando muchas otras en las zonas rurales de Japón han cerrado por falta de niños.

Mientras Damine lucha con las mismas fuerzas que diezman otras aldeas japonesas —una población que envejece y un éxodo a las ciudades— este ritual que se remonta una docena de generaciones podría desaparecer algún día.

El canto atonal del coro, combinado con el gemido del samisen tipo banjo, transporta a la audiencia a un Japón muy alejado de las bulliciosas calles de las modernas Tokio u Osaka.

En el corazón de la presentación, realizada cada febrero, están los niños. Corren por el hanamichi, un estrecho escenario secundario donde los actores principales hacen sus dramáticas apariciones, luego golpean el piso con los pies y blanden sus espadas. La multitud ruge su aprobación, arrojando bolsitas llenas de monedas al escenario.

Este año hubo 11 artistas jóvenes.

VEA TAMBIÉN: La burocracia frena la transición al teletrabajo en Japón

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El festival de Damine es una de las pocas presentaciones que aún se realizan al aire libre en un pabellón temporal construido para la ocasión. Sus orígenes se remontan a más de 370 años, a una época en que Japón estaba gobernado por un shogunato que controlaba estrictamente la vida diaria.

Los residentes en Damine dicen que su festival comenzó con un milagro. Un verano, dice la historia, un grupo de hombres entró al bosque del shogun y robó algo de madera para reconstruir un templo local, un delito capital.

Después de que el gobierno feudal envió a un funcionario a investigar, los aldeanos rezaron para que Kannon, la diosa de la misericordia, los salvara, prometiendo que mientras tres familias permanecieran en Damine, celebrarían un festival en su honor cada año.

Una tormenta de nieve inusual impidió que el funcionario ingresara a la aldea, dice la leyenda, y ha habido una presentación todos los años desde entonces, incluso durante la Segunda Guerra Mundial.

La tarea de enseñar a los niños Kabuki ahora recae en Suzume Ichikawa, de 82 años, quien viaja por el circuito del festival con un pequeño grupo de viejos actores de teatro.

Ichikawa cree que el festival Kabuki de Damine es el más antiguo de su tipo en la región. Pero no está claro cuánto tiempo puede durar: no sólo los niños, sino también sus maestros, están desapareciendo.

Una vez que Ichikawa no esté, no sabe quién tomará su lugar. Los niños, si es que hubiera, “probablemente tendrán que aprender viendo un video”, dijo con tristeza.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes ponen la mesa para una vida pospandemia

La aldea rural de Damine tiene una docena de generaciones de realizar su presentación de Kabuki cada año, pero un decreciente número de alumnos de primaria amenaza esa tradición. Mao Takeshita, de 6 años, es la única alumna de primer año.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Últimas noticias

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

 Martín Vizcarra pidió votar por su hermano. Foto: EFE

Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Los cursos impartidos cubren áreas de alta demanda laboral. Foto: Cortesía

Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".