Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La burocracia frena la transición al teletrabajo en Japón

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Pandemia / Sociedad / Teletrabajo

La burocracia frena la transición al teletrabajo en Japón

Publicado 2020/05/17 16:00:00
  • Ben Dooley y Makiko Inoue

El Gobierno puede ser un obstáculo: las compañías que solicitan subsidios para el trabajo desde casa han reportado haber necesitado imprimir 100 páginas o más de documentos y entregarlos en persona.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Documentos sellados son un elemento persistente de la vida empresarial nipona. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

Documentos sellados son un elemento persistente de la vida empresarial nipona. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

TOKIO — Oficialmente, Shuhei Aoyama ha estado trabajando a distancia desde mediados de marzo. Pero eso no significa que pueda evitar ir a la oficina.

Varias veces a la semana, Aoyama hace un recorrido de media hora por Tokio para estampar su sello corporativo oficial en contratos comerciales y papelería del Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Restaurantes ponen la mesa para una vida pospandemia

Los sellos, conocidos como hanko o inkan, se utilizan en lugar de las firmas en el torrente de documentos que llenan los lugares de trabajo de Japón, incluyendo la red hotelera donde trabaja Aoyama. Se han convertido en un símbolo de una cultura de oficina que dificulta el trabajo desde casa aún cuando los líderes dicen que es esencial para mantener la pandemia del coronavirus bajo control.

En las oficinas niponas, los gerentes conservan una gran devoción por los archivos en papel, los equipos de fax, los intercambios de tarjetas de presentación y las reuniones en persona.

Los documentos esenciales no están digitalizados y los sistemas computacionales son obsoletos y están enlazados a las oficinas. A los gerentes intermedios no les convence dejar que los empleados trabajen desde casa, pues algunos temen que holgazaneen o incluso que beban mientras trabajan. Y los empleados que sí tienen la opción de teletrabajar temen que sus trayectorias profesionales se vean perjudicadas.

El Gobierno puede ser un obstáculo: las compañías que solicitan subsidios para el trabajo desde casa han reportado haber necesitado imprimir 100 páginas o más de documentos y entregarlos en persona.

VEA TAMBIÉN: En Perú, miles huyen al campo debido a la pandemia

Una encuesta realizada en febrero por Keidanren, la asociación empresarial nacional, encontró que casi el 70 por ciento de sus miembros había instituido políticas de teletrabajo o planeaba hacerlo.

Pero pocas compañías han puesto sus planes en acción.

Para los trabajadores que creen que se enfrentan a una elección entre su trabajo y su bienestar, pocas cosas han ejemplificado más el dilema que el hanko.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“¿Por qué tenemos que arriesgarnos por algo tan trivial como un hanko?”, escribió Yoshitaka Hibi, profesor de la Universidad de Nagoya, en un mensaje en Twitter que recibió más de 28 mil “me gusta”.

Takao Tokui, presidente de la Asociación Industrial de Sellos de Japón, argumentó que los hanko son cruciales para las personas menos conocedoras de la tecnología.

VEA TAMBIÉN: Se ganan la vida en una torre de basura

Aun así, el cambio podría llegar rápidamente, dijo Hibi. Poco después de su tuit, la Universidad de Nagoya dijo que ya no sería necesario que los estudiantes recibieran un hanko de los profesores para aprobar sus clases.

“Resulta que lo único que se necesitaba era que alguien dijera algo”, dijo Hibi.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".