nytimesinternationalweekly

Indigentes se ven afectados por la pandemia

Las imágenes de ellos tirados en los vagones prácticamente vacíos se han convertido en símbolos impresionantes de la precaria condición de la ciudad.

Nikita Stewart 
y Nate Schweber - Publicado:

Con un desplome en los usuarios del metro de NY, los vagones son un refugio para los indigentes. Foto / Victor J. Blue para The New York Times.

Cada tren que llegó a la última parada en el Bronx a altas horas de una noche tenía, a lo mucho, un par de docenas de pasajeros. Y la mitad de ellos no tenía intención de bajarse.

Versión impresa

Poco después de las 22:30 horas, una trabajadora de transporte se inclinó hacia un hombre que estaba desplomado en un asiento. “¡Despierta!”, gritó la mujer.

El hombre ni se inmutó. Otro trabajador tuvo que golpear un barandal con una herramienta de metal para lograr que se pusiera de pie.

VEA TAMBIÉN: El virus complica un futuro más verde

El hombre, que solo se identificó como Victor C., dijo en una entrevista en la plataforma que quedarse en el tren era un motivo de orgullo: “Gente que no quiere ser una carga para su familia y que no quiere contar con el Gobierno.

“Lo que funciona para usted puede no funcionar para mí”, agregó.

Generaciones de indigentes han utilizado el metro de la ciudad de Nueva York como protección contra las inclemencias del tiempo y un lugar para dormir a medias.

Pero con poco acceso a regaderas o atención médica, se han convertido en un peligro para la salud durante la pandemia del coronavirus. Y con el número de pasajeros habiéndose desplomado un 92 por ciento, las imágenes de ellos tirados en los vagones prácticamente vacíos se han convertido en símbolos impresionantes de la precaria condición de la ciudad.

Así que el 30 de abril, el gobernador Andrew M. Cuomo, el alcalde Bill de Blasio y los funcionarios de transporte llegaron a un consenso: poner la ciudad en vías de una reapertura y restaurar la confianza pública en el transporte público requería un paso extraordinario.

VEA TAMBIÉN: Israel opta por advertir antes de bombardear

Ahora, un sistema de metro famoso por no cerrar nunca deja de funcionar todas las noches durante la pandemia de la 1:00 a las 5:00 horas para una limpieza intensiva.

Cuomo y De Blasio dijeron que trabajarían para ayudar a quienes no tienen hogar a encontrar refugio.

Los trabajadores de transporte y otros dijeron que creían que había más indigentes en el metro hoy porque otros lugares de reunión pública habían cerrado y porque temían precisamente a los lugares donde los funcionarios quieren que vayan.

En los refugios donde los adultos duermen a una distancia entre sí, parece no haber escapatoria del virus . Más de 60 personas sin hogar han muerto en el brote.

Al mismo tiempo, casi 100 empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte han muerto.

VEA TAMBIÉN: Pasatiempos antiguos ayudan a distraer la mente en cuarentena

Victor C., el hombre bajado del metro, dijo que comenzó a vivir allí hace unos cinco años después de la muerte de su madre. Dijo que trabajó en la construcción y se negaba a ingresar al sistema de refugios. “No recibes la ayuda que necesitas”, dijo.

Y no tenía intención de ir a un refugio ahora. Después de ser echado del tren, esperó 20 minutos y luego subió a un vagón que se dirigía hacia Manhattan.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook