nytimesinternationalweekly

Indigentes se ven afectados por la pandemia

Las imágenes de ellos tirados en los vagones prácticamente vacíos se han convertido en símbolos impresionantes de la precaria condición de la ciudad.

Nikita Stewart 
y Nate Schweber - Publicado:

Con un desplome en los usuarios del metro de NY, los vagones son un refugio para los indigentes. Foto / Victor J. Blue para The New York Times.

Cada tren que llegó a la última parada en el Bronx a altas horas de una noche tenía, a lo mucho, un par de docenas de pasajeros. Y la mitad de ellos no tenía intención de bajarse.

Versión impresa

Poco después de las 22:30 horas, una trabajadora de transporte se inclinó hacia un hombre que estaba desplomado en un asiento. “¡Despierta!”, gritó la mujer.

El hombre ni se inmutó. Otro trabajador tuvo que golpear un barandal con una herramienta de metal para lograr que se pusiera de pie.

VEA TAMBIÉN: El virus complica un futuro más verde

El hombre, que solo se identificó como Victor C., dijo en una entrevista en la plataforma que quedarse en el tren era un motivo de orgullo: “Gente que no quiere ser una carga para su familia y que no quiere contar con el Gobierno.

“Lo que funciona para usted puede no funcionar para mí”, agregó.

Generaciones de indigentes han utilizado el metro de la ciudad de Nueva York como protección contra las inclemencias del tiempo y un lugar para dormir a medias.

Pero con poco acceso a regaderas o atención médica, se han convertido en un peligro para la salud durante la pandemia del coronavirus. Y con el número de pasajeros habiéndose desplomado un 92 por ciento, las imágenes de ellos tirados en los vagones prácticamente vacíos se han convertido en símbolos impresionantes de la precaria condición de la ciudad.

Así que el 30 de abril, el gobernador Andrew M. Cuomo, el alcalde Bill de Blasio y los funcionarios de transporte llegaron a un consenso: poner la ciudad en vías de una reapertura y restaurar la confianza pública en el transporte público requería un paso extraordinario.

VEA TAMBIÉN: Israel opta por advertir antes de bombardear

Ahora, un sistema de metro famoso por no cerrar nunca deja de funcionar todas las noches durante la pandemia de la 1:00 a las 5:00 horas para una limpieza intensiva.

Cuomo y De Blasio dijeron que trabajarían para ayudar a quienes no tienen hogar a encontrar refugio.

Los trabajadores de transporte y otros dijeron que creían que había más indigentes en el metro hoy porque otros lugares de reunión pública habían cerrado y porque temían precisamente a los lugares donde los funcionarios quieren que vayan.

En los refugios donde los adultos duermen a una distancia entre sí, parece no haber escapatoria del virus . Más de 60 personas sin hogar han muerto en el brote.

Al mismo tiempo, casi 100 empleados de la Autoridad Metropolitana de Transporte han muerto.

VEA TAMBIÉN: Pasatiempos antiguos ayudan a distraer la mente en cuarentena

Victor C., el hombre bajado del metro, dijo que comenzó a vivir allí hace unos cinco años después de la muerte de su madre. Dijo que trabajó en la construcción y se negaba a ingresar al sistema de refugios. “No recibes la ayuda que necesitas”, dijo.

Y no tenía intención de ir a un refugio ahora. Después de ser echado del tren, esperó 20 minutos y luego subió a un vagón que se dirigía hacia Manhattan.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook