nytimesinternationalweekly

Japón mantiene baja su tasa de desempleo

Eso no significa que la economía de Japón, la tercera más grande del mundo después de EE.UU. y China, haya salido ilesa. La producción se contrajo 2.2 % en los primeros tres meses del año, empujando al país a la recesión.

Ben Dooley y Hisako Ueno - Publicado:

Japón ha permitido que más de su economía se mantenga abierta. Galería comercial en Tokio. Foto / Noriko Hayashi para The New York Times.

TOKIO — Cuando el coronavirus llegó a Japón, Mari Nagata, una madre soltera que trabaja en un restaurante en Tokio, tenía muchas preocupaciones. La escuela de sus hijos cerró, y temía qué les sucedería si ella enfermaba. Pero había algo que no le inquietaba a Nagata: su seguridad laboral.

Versión impresa

“Pude relajarme y tomarme tiempo libre” para enfocarse en el cuidado de los niños, dijo Nagata, de 38 años.

La pandemia ha devastado economías en todo el mundo, al cerrar negocios y desacelerar el gasto. Pero las repercusiones han sido más severas en algunos países que en otros, y en ningún lugar es eso más aparente que en las cifras de desempleo en Estados Unidos y Japón.

VEA TAMBIÉN: Ve un mundo cambiado tras un retiro de 75 días

La tasa de desempleo de EE.UU. se disparó en los últimos tres meses, al alcanzar su punto máximo de casi 15 por ciento en abril y mantenerse en 13.3 por ciento en mayo. En Japón, la tasa de desempleo ha aumentado solo dos décimas de punto porcentual desde febrero, al 2.6 por ciento.

Eso no significa que la economía de Japón —la tercera más grande del mundo después de EE.UU. y China— haya salido ilesa. La producción se contrajo 2.2 por ciento en los primeros tres meses del año, empujando al país a la recesión. Y los datos de abril sugieren que la imagen se vuelve cada vez más sombría.

Pero una constelación de factores sociales, demográficos y epidemiológicos en Japón ha significado que la desaceleración económica no ha producido despidos masivos.

Antes de la pandemia, la reducida y envejecida población de Japón había creado uno de los mercados laborales más rígidos del planeta. Incluso ahora, algunas compañías tienen dificultad para encontrar trabajadores, con más de 120 vacantes por cada 100 personas que buscan empleo a nivel nacional en abril.

VEA TAMBIÉN: Añoran las cartas escritas a mano

Y Japón, a diferencia de EE.UU. o China, ha evitado un repunte en los casos de coronavirus, lo que le permite mantener abierta más de su economía.

En Estados Unidos, “cuando la economía se pone mal, una persona tras otra es despedida”, dijo Tomohisa Ishikawa, director en el Japan Research Institute. Pero para los patrones japoneses, “despedir gente es difícil en el aspecto tanto psicológico como práctico”.

Las compañías en Japón son más propensas que sus contrapartes estadounidenses a priorizar los intereses de sus empleados por encima de los de los accionistas, al enfocarse en la sustentabilidad de sus negocios en lugar de maximizar el crecimiento, dijo Naohiko Baba, economista principal para Japón en Goldman Sachs. “Durante las malas épocas, las compañías se abstienen de despedir a trabajadores redundantes al usar utilidades retenidas que se acumularon durante los buenos tiempos, para que la gente pueda tener empleos seguros”.

Las empresas de Japón a menudo son férreas con sus empleados, al pedirles que trabajen jornadas largas, pero se espera que las compañías brinden seguridad laboral a cambio —en muchos casos, de por vida.

Las actitudes a favor de la mano de obra han sido reforzadas por precedentes legales reforzados desde la Segunda Guerra Mundial que evitan que las compañías despidan a empleados a menos de que puedan demostrar que no tienen otra opción.

VEA TAMBIÉN: El poder antiviral del cobre es limitado

Los detractores dicen que eso hace que las compañías sean reacias a correr riesgos a la hora de contratar empleados, reduciendo las opciones para los trabajadores jóvenes del país. También podría hacer que sea más difícil para las empresas reestructurar sus fuerzas de trabajo para adaptarse a condiciones cambiantes, haciéndolas menos productivas y perjudicando su habilidad para competir en la economía global.

En el pasado, las mujeres que trabajan se han llevado la peor parte de las pérdidas de empleos. Desde que el primer ministro Shinzo Abe asumió su puesto en el 2012 e introdujo un esfuerzo conocido como “womenomics”, para elevar a las mujeres en la fuerza laboral, Japón ha alcanzado uno de los índices más altos del mundo de participación femenil en la fuerza laboral. Pero más de la mitad son trabajadoras irregulares.

Los economistas dicen que las ajustadas condiciones laborales del país mantendrán bajas las tasas de desempleo —Japón tiene un déficit laboral de mucho tiempo en algunas industrias, como el cuidado de la salud, donde se anticipa que la demanda crezca al tiempo que envejece la población.

La protección laboral en Japón en una crisis podría ser una respuesta para los detractores que han presionado a sus compañías a buscar crecimiento con más agresividad, dijo Baba.

“Creo que tal vez en el próximo par de años, un creciente número de personas dirá algo así como, aunque criticamos a Japón por un mercado laboral inflexible, este sistema encierra algunos beneficios”, señaló.

Etiquetas
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook