nytimesinternationalweekly

La industria vinícola enfrenta su peor panorama

Demasiados incendios forestales y bichos raros desatados por el cambio climático, y agregando a eso la pandemia por coronavirus.

Ben Ryder Howe - Publicado:

Pagan hasta 25 mil dólares por tonelada de uvas Beckstoffer, cinco veces el promedio del Valle de Napa. Foto / Cayce Clifford para The New York Times.

Beckstoffer Vineyards, el mayor productor privado de uvas en California, había establecido un récord con una cosecha de 55 millones de dólares de cabernet sauvignon.

Versión impresa

Pero este invierno, su fundador, Andy Beckstoffer, no estuvo celebrando. Sabía que la industria vinícola enfrentaba su peor panorama en generaciones, y eso era antes del coronavirus. La letanía de plagas fue despiadada: demasiadas uvas, gracias a una cantidad épica en California y el Estado de Washington. Demasiados incendios forestales y bichos raros desatados por el cambio climático. Y luego estaban los millennials.

VEA TAMBIÉN: La telemedicina recibe un impulso en la actualidad

La generación nacida entre 1981 y 1996 ha sido culpada de matar todo, desde servilletas hasta la propiedad de viviendas, y gracias a su pasión por el hard seltzer y la mariguana líquida, también ha sido culpada de matar al vino. A Beckstoffer, de 80 años, le parecen desconcertantes los rituales enloquecidos por la salud de esa generación. “El vino es a base de plantas”, dijo, meneando la cabeza.

Unas semanas más tarde, su ansiedad fue confirmada por la publicación del informe anual del Silicon Valley Bank sobre la industria vinícola estadounidense. Su autor, Rob McMillan, ha predicado durante años sobre dos tendencias: precios más altos en el extremo premium del mercado e indiferencia de los millennials. Aun cuando sus compras de otros artículos de lujo han aumentado, los millennials se han resistido a los cabernets de alto precio, lo que combinado con el coronavirus convierte al 2020 en “el peor momento desde la Prohibición para los productores de vinos finos en Estados Unidos”, dijo.

El Valle de Napa tiene el mejor “terroir” de Estados Unidos, y dentro de él, la tierra más selecta es la de Beckstoffer. Los vinicultores detrás de etiquetas como Stag’s Leap, Schrader y Realm pagan hasta 25 mil dólares por tonelada de sus uvas, más de cinco veces el promedio de Napa. Él valúa su imperio en 500 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Vigilancia laboral: 'mi jefe me vio escribiendo y comiendo pizza'

Los rivales de Beckstoffer dicen que solo le importa el dinero. Él dice que se preocupa por los agricultores y la tierra.

Durante más de un siglo, el potencial del vino del valle había sido reconocido. Pero la calidad era desigual y, en opinión de Beckstoffer, el vino solo alcanzaría su potencial si se convertía en un producto de lujo. En los 80, cuando Napa aún estaba orientado hacia varietales humildes, la filoxera (un insecto rapaz) acabó con los cultivos. Beckstoffer ayudó a liderar la carga para replantar con cabernet más elegante, mientras que introducía elementos de agricultura industrial para aumentar las cosechas.

La tierra de Napa es escasa: 78 mil hectáreas. Las propiedades Beckstoffer suman sólo unas 400 hectáreas, o el 2 por ciento del área plantada. Pero gracias a sus viñedos de primera calidad como To Kalon y Dr. Crane, puede exigir casi cualquier precio. Se decidió por una fórmula de Borgoña: por una tonelada de uvas, cobraría 100 veces el precio de una botella elaborada con ellas. También exige que los vinicultores pongan el nombre de él en sus etiquetas.

Tor Kenward, que produce cabernets con uvas Beckstoffer, que se venden a entre 200 y 300 dólares, dijo: “algunos vinicultores se sienten incómodos con las condiciones, pero la mayoría cree que el precio vale la pena”.

El precio de las botellas de Napa ha aumentado año tras año. ¿Pero seguirá prosperando a medida que su demografía más lucrativa, la generación de posguerra, deje atrás los años de mayor consumo?

McMillan dijo que por fin se escucharon las advertencias sobre la amenaza de los millennials.

VEA TAMBIÉN: Persisten los problemas en la industria automotriz

“No es que no beban vino”, dijo. “Sólo que hay otras opciones. En los 90, hubo un crecimiento salarial increíble, pero la cerveza apestaba. Ahora, ¿adivinen qué? La cerveza es buena. Y también los licores”.

Para marzo, Beckstoffer estaba recluido en casa. Parecía optimista sobre el colapso económico del COVID-19. “En este negocio, tendemos a tener siete u ocho años buenos y luego dos o tres malos”, dijo. Los millennials, sin embargo, aún lo persiguen.

“Lo resolveremos”, dijo Beckstoffer. “Un negocio bien administrado siempre resistirá el temporal”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook