nytimesinternationalweekly

Las drogas convirtieron el barrio francés de La Colline en un infierno

La crisis por consumo de drogas en la capital de Francia fue una bomba que por mucho tiempo se trató de ocultar; sin embargo, la gentrificación de París provocó que la situación se trasladara al norte de la ciudad donde se ha salido de control

Elian Peltier - Publicado:

Charly Roué va al barrio de La Colline en París al menos tres veces al día para comprar crack. (Andrea Mantovani para The New York Times)

El suelo desnudo y polvoriento está lleno de cuchillas oxidadas y pipas para fumar crack. El área apesta a orina y basura.

Versión impresa

Al menos tres veces al día, Charly Roué es atraído a este sórdido barrio de París.

Tras pedir limosna en cafés, se dirige al extremo norte de la ciudad, donde puede comprar crack, o cocaína en piedra, en La Colline (la Colina), el mercado al aire libre más grande de Francia para conseguir crack.

Muchos de los drogadictos que vienen aquí día tras día “comparan a La Colline con el infierno”, dijo Roué, de 27 años, que ha estado usando drogas desde que tenía 14. “Los lugareños que viven cerca y sufren del caos que causamos también deben llamarlo infierno”.

Y así es. En los últimos años, La Colline, unas 2 hectáreas de tierra apretujadas entre tres autopistas, se ha vuelto el símbolo de una crisis de drogas que plaga al norte de París a medida que el aburguesamiento ha empujado a algunas de las poblaciones más desesperadas de la capital a las periferias más alejadas.

“Teníamos nuestra dosis de autos incendiados, tráfico de mariguana y prostitución”, dijo Rafia Bibi, una tunecina de 59 años que tiene 15 años de vivir en la zona. “Pero la violencia y miseria entre los migrantes y drogadictos han hecho que muy apenas se pueda vivir en este barrio”.

Cientos acuden a La Colline todos los días a comprar una piedra fumable, conocida como “galette” en francés, en 15 euros, unos $17. Docenas de adictos viven allí en tiendas de campaña improvisadas, mezclándose con los migrantes desamparados que también habitan en la zona. A diario hay peleas. Cada semana, la Policía despeja el área y arrasa con el asentamiento. Pero se vuelve a levantar unas horas después.

Emmanuelle Oster, la nueva Jefa de Policía, dijo que había hecho de la lucha contra el crack su prioridad desde que asumió el cargo en noviembre.

Entre 5 mil y 8 mil 500 usuarios fuman crack en el área de París, aunque el problema de las drogas tenía mucho tiempo oculto.

Quedó a la vista del público, dijo Oster, cuando recientes proyectos habitacionales aburguesaron anteriores inmuebles ocupados ilegalmente, convirtiendo “un fenómeno invisible en una situación apocalíptica”.

Los funcionarios municipales han prometido abrir un “centro de descanso y salud” para este otoño, como parte de un plan anticrack a tres años. Apoyado por un presupuesto de 9 millones de euros (unos $10 millones), el plan ha financiado a organizaciones de ayuda y ofrecido opciones de vivienda temporal para los usuarios. Además, es probable que los usuarios puedan fumar crack de manera legal en el centro, lo que sería una primicia para Francia.

Las autoridades argumentan que el barrio cambiará para bien y se volverá más seguro.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook