nytimesinternationalweekly

Medicinas contra el cáncer siguen fallando

Las células cancerosas producen altos niveles de una proteína llamada MELK. Estudios indicaron que MELK era esencial para la propagación del cáncer, y los investigadores ya están probando un medicamento para el cáncer de mama.

Carl Zimmer - Actualizado:

Medicinas que atacan unos genes en células cancerosas podrían errar con otros. Foto/ A. Lin et al., Science Translational Medicine, 2019.

Hace 20 años, parecía que la lucha contra el cáncer estaba a punto de dar un giro dramático.

Versión impresa

Los médicos peleaban contra la enfermedad con armas rudimentarias, envenenando células de rápido crecimiento ya fueran cancerosas o saludables. Pero entonces los investigadores dieron con una nueva estrategia: medicamentos que convertían en blanco a las proteínas producidas por las células cancerosas y que parecían ser necesarias para su supervivencia.

Un medicamento de este tipo, Gleevec, funcionaba de manera espectacular en los pacientes con leucemia mieloide aguda. Pero las pruebas clínicas que siguieron fueron decepcionantes. Un estudio publicado recientemente en la revista Science Translational Medicine ofrece una razón para el fracaso: los científicos iban tras los blancos equivocados.

VEA TAMBIÉN: Agentes viven crisis de moral en la frontera

Jason Sheltzer, biólogo oncólogo en el Laboratorio Cold Spring Harbor, en el Estado de Nueva York, y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras intentaban idear una nueva prueba para el cáncer de mama.

En ciertas formas de la enfermedad, las células cancerosas producen altos niveles de una proteína llamada MELK. Estudios anteriores habían arrojado que MELK era esencial para la propagación del cáncer, y los investigadores ya estaban probando un medicamento para el cáncer de mama que tiene en la mira a esa proteína.

El equipo de Sheltzer utilizó Crispr, una herramienta de edición de ADN, para escindir el gen MELK en células cancerosas. Las células deberían haber dejado de crecer, pero no lo hicieron.

“A las células cancerosas les importó un comino”, dijo Sheltzer.

Más curioso aún fue lo que sucedió cuando los científicos expusieron a las células al medicamento que tenía al MELK como blanco. Detuvo a las células cancerosas —aunque éstas carecían del gen que era el objetivo del medicamento.

VEA TAMBIÉN: Extremistas destruyen Nigeria

El equipo de Sheltzer realizó el mismo experimento con otros 10 medicamentos que tienen a las proteínas como objetivo y que actualmente están en pruebas clínicas. Los científicos obtuvieron los mismos resultados con cada medicamento. Cada proteína presuntamente esencial resultó ser prescindible, y sin embargo las células dejaban de crecer cuando los científicos aplicaban el medicamento.

Esta clase de error puede llevar a fracasos en las pruebas clínicas, dijo Sheltzer. “Muchos de los blancos de los medicamentos que hoy están en pruebas clínicas fueron descubiertos con la mejor tecnología de hace 5 o 10 años”, dijo.

Esa tecnología, conocida como ARNi, parecía en ese entonces que podía centrarse con alta precisión en blancos de cáncer.

Pero algunos detractores cuestionaron si el ARNi era tan preciso. La técnica podría no sólo bloquear una proteína blanco, sino también ciertas otras.

VEA TAMBIÉN: Piratería de libros ya tiene un precio

Traver Hart, biólogo oncólogo que no estuvo involucrado en el estudio nuevo, dijo que los científicos necesitan echar otro vistazo a los medicamentos para el cáncer que ahora están siendo sometidos a prueba.

Esto no significa que no tenga caso convertir a las proteínas esenciales en blancos. Los científicos sólo necesitan asegurarse de que sean las correctas.

“Probablemente hay todo un universo de blancos de medicamentos sin explorar en la célula cancerosa”, dijo Sheltzer.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook