Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / México ignora una oleada de muertes en la capital

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Muertes / Pandemia / Política

México ignora una oleada de muertes en la capital

Publicado 2020/05/21 12:00:00
  • Azam Ahmed

Los médicos en la Ciudad de México dicen que se está ocultando la realidad. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Personas mayores son instaladas en sillas de metal porque no hay suficientes camas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Ciudad de México ha contado más del triple de muertes por coronavirus allí que el Gobierno federal. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

La Ciudad de México ha contado más del triple de muertes por coronavirus allí que el Gobierno federal. Foto / Daniel Berehulak para The New York Times.

CIUDAD DE MÉXICO — El Gobierno mexicano no está reportando cientos, y posiblemente miles, de muertes por el coronavirus en la Ciudad de México, desestimando a los funcionarios que han contabilizado más de tres veces la cantidad de fallecimientos en la capital que la que el Gobierno reconoce públicamente, de acuerdo con funcionarios y datos confidenciales.

Las tensiones llegaron a un punto crítico recientemente, cuando la Ciudad de México alertó al Gobierno de las muertes con la esperanza de que informara la verdad a público.

VEA TAMBIÉN: La crisis golpea a los periódicos británicos

Pero eso no ha sucedido. Los médicos en la Ciudad de México dicen que se está ocultando la realidad. En algunos hospitales los pacientes yacen en el suelo, tendidos sobre colchones. Personas mayores son instaladas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren durante esa búsqueda.

“Es como si los doctores viviéramos en dos mundos distintos”, dijo Giovanna Ávila, doctora que trabaja en el Hospital de Especialidades Belisario Domínguez. “Uno es dentro del hospital, con pacientes muriendo a cada rato. Y el otro es cuando salimos a la calle y vemos a la gente caminando por allí, ignorante de lo que está sucediendo y de la gravedad de la situación”.

Al 8 de mayo, los funcionarios de la Ciudad de México han tabulado más de 2 mil 500 muertes por el virus y enfermedades respiratorias graves que los médicos sospechan estaban relacionadas con el COVID-19. Sin embargo, el Gobierno federal reportaba unos 700 decesos.

VEA TAMBIÉN: Artistas callejeros generan ingresos con murales optimistas ante la pandemia

A nivel nacional, el Gobierno federal ha reportado alrededor de 3 mil 500 muertes confirmadas, en un país con más de 120 millones de personas. Pero los expertos dicen que México solo tiene un sentido mínimo de la escala de la epidemia.

Muchas menos de una de cada mil personas en México es sometida a la prueba del virus, por mucho la proporción más baja entre las decenas de naciones de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, que promediaban unas 23 pruebas por cada mil personas.

El Gobierno dice que a México le ha ido mejor que a muchos de los países más grandes del mundo. “Hemos aplanado la curva”, dijo a principios de mayo Hugo López-Gatell, funcionario de la Secretaría de Salud.

Pero ciudades y Estados han estado luchando por conseguir equipo de protección y ventiladores, y el hecho de que el Gobierno ha minimizado la gravedad de la epidemia ha dificultado para los mexicanos determinar la gravedad de la situación y qué tan seriamente deben tomarla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Luce sombrío el regreso a trabajar en oficinas

Los resultados oficiales incluyen un rezago de dos semanas, lo que significa que no se dispone públicamente de información oportuna.

Más preocupantes, dicen los expertos, son las muchas muertes que no están incluidas en los datos. Algunas personas mueren por enfermedades respiratorias agudas sin que jamás se les haga la prueba. Otras mueren en casa y ni siquiera son contabilizadas.

Varios expertos también cuestionaron las suposiciones de México sobre qué tan rápido pasará la epidemia. Su modelo muestra un fuerte aumento de las infecciones, seguido de un fuerte declive.

“El número de muertes no cae a cero en ningún momento del futuro cercano”, dijo Nilanjan Chatterjee, profesor de bioestadística en la Universidad Johns Hopkins, en Maryland. “La gráfica que están usando es inconsistente con las formas de la curva en otros países”.

Paulina Villegas contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".