nytimesinternationalweekly

Migrantes echan raíces temporalmente en México

Un restaurante ganés ha estado sirviendo fufu y otros platillos africanos. Peluqueros cubanos atienden en las barerías de la ciudad y mujeres haitianas trenzan el cabello de sus clientas en la plaza principal.

Kirk Semple - Publicado:

Migrantes de Camerún festejan un cumpleaños en un bar en Tapachula, México. Foto / Daniele Volpe para The New York Times.

TAPACHULA, México — El bar más genial en el sur de México —o al menos el más genial fundado por migrantes de Camerún— estaba escondido en un barrio de Tapachula, una ciudad cerca de la frontera con Guatemala.

Versión impresa

Estaba al fondo de un corredor sucio, pero ofrecía consuelo y camaradería a los migrantes del África subsahariana que se encontraban atrapados lejos de casa y del lugar al que querían ir.

“Sufrimos de estrés”, afirmó Banks, un cliente del bar de 25 años que había sido maestro de bachillerato de física y química en Uganda, pero que huyó porque el Gobierno lo perseguía por ser homosexual.

VEA TAMBIÉN: Actriz francesa habla sobre el abuso

Una noche de febrero, era uno de los parroquianos, todos migrantes africanos, que bebían cerveza en el bar. Una bocina portátil reproducía música afropop. El bar, y su clientela base, eran una consecuencia indirecta de las recientes medidas enérgicas de México contra la inmigración indocumentada.

En la primavera pasada, las autoridades mexicanas, bajo presión de la Administración Trump, comenzaron a reforzar la seguridad fronteriza y a aumentar las detenciones en todo el país.

Debido al cambio en políticas, muchos migrantes, enfrentando una posible deportación y sin camino fácil a Estados Unidos, ahora buscan asilo o algún otro estatus legal en México. Y están apareciendo nuevas comunidades migrantes a medida que gente de todo el mundo echa raíces en México.

En Tapachula, la composición demográfica ha cambiado, al tiempo que a los migrantes de Centroamérica —fuente de la mayoría de los migrantes— se les han unido otros de Haití, Cuba, Venezuela, el sur de Asia y África Subsahariana.

Mientras aguardan a que sus solicitudes sean revisadas, algunos ganan pesos como jornaleros. Sin embargo, otros han abierto negocios, una expresión de la ambición, creatividad y valentía que impulsó a muchos migrantes a abandonar su hogar en busca de una vida mejor.

VEA TAMBIÉN: Todo el colorido de ‘El Grito’ se desvanece en el tiempo

Un restaurante ganés ha estado sirviendo fufu y otros platillos africanos. Peluqueros cubanos atienden en las barberías de la ciudad y mujeres haitianas trenzan el cabello de sus clientas en la plaza principal.

A medida que las poblaciones migrantes crecen y disminuyen, los negocios también van y vienen, como un restaurante que servía comida del sur de Asia y un bar gay atendido por cubanos, que triunfaron y luego cerraron.

Kwende Pekings, un buscador de asilo originario de Camerún y cofundador del bar, dijo que quería crear “un lugar de africanos, para africanos”.

Pekings, de 29 años, quien estudiaba ciencias computacionales en Camerún, llegó a México en junio. Al igual que muchos cameruneses que han llegado a México, huía de la violencia política en casa.

Pekings había tenido la esperanza de obtener asilo en Estados Unidos, pero se mudó a una casa que costaba 2 dólares la noche.

Un día, subió al techo de la casa y divisó una choza en el lote trasero y tuvo una visión del bar.

VEA TAMBIÉN: Es inútil boicotear los aguacates

“Me imaginé este espacio como está ahora”, recordó Pekings, quien ha solicitado una visa humanitaria en México.

Era una calurosa noche a principios de febrero, y Pekings no se imaginaba que eran los últimos días del negocio. Como sucede con otros establecimientos de migrantes que han florecido y se han desvanecido, la mayoría de los visitantes del bar pronto se irían, con documentos migratorios recién adquiridos en mano, y el negocio cerraría antes de fin de mes.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook