Skip to main content
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Nueva red de transporte da libertad en Shabat

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Religión / Transporte

Nueva red de transporte da libertad en Shabat

Actualizado 2020/01/27 18:13:23
  • David M. Halbfinger

Unos 10 mil israelíes han estado viajando gratis las noches de los viernes y los sábados desde que los autobuses sólo en el Shabat fue arrancada apresuradamente por Tel Aviv y tres municipios vecinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tel Aviv y tres ciudades más han empezado a ofrecer minibuses sin costo que operan en el Shabat. Foto / Jonas Opperskalski para The New York Times.

Tel Aviv y tres ciudades más han empezado a ofrecer minibuses sin costo que operan en el Shabat. Foto / Jonas Opperskalski para The New York Times.

TEL AVIV — La rebatinga ritual de los viernes por la noche por hallar un lugar de estacionamiento estaba en su apogeo a altas horas de la víspera del Shabat, pero por una vez, Rob y Netta Geist Pinfold la vieron desarrollarse con una sonrisa.

Los Geist Pinfold se habían trasladado de ida y vuelta a Ramat Aviv en un minibús. Y no les había costado ni un shekel.

VEA TAMBIÉN: El rock setentero revive en Turquía

Unos 10 mil israelíes han estado viajando gratis las noches de los viernes y los sábados desde que una nueva red de transporte sólo en el Shabat fue arrancada apresuradamente por Tel Aviv y tres municipios vecinos.

Durante mucho tiempo, Tel Aviv se ha visto obstaculizado por el cierre estatutario del transporte público en cumplimiento del Shabat, requerido por ley. En la fuertemente religiosa Jerusalén Oeste, donde observar el Shabat es la regla, la pausa en el servicio del autobús incomoda a relativamente pocos. No así en Tel Aviv, donde las noches de los viernes atraen a multitudes a los cafés y bares.

El nuevo servicio de autobús fue impulsado por el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, de 75 años. Huldai dijo que había querido ampliar el transporte en el Shabat desde que asumió el cargo en 1998.

Una laguna legal lo permitió. La prohibición del Shabat cubre sólo el transporte público por el que los pasajeros pagan una tarifa. Nada impedía que una ciudad usara fondos para operar autobuses donde los pasajeros viajan gratis.

El bajo costo lo hizo viable. Operar minibuses con 19 asientos en toda el área metropolitana desde inicios de la noche del viernes hasta las 2:00 horas del sábado, y luego empezar de nuevo a las 9:00 horas el sábado, requería sólo 3.6 millones de dólares al año, compartidos con las ciudades de Ramat Hasharon, Giv’atayim y Kiryat Ono.

VEA TAMBIÉN: Francia tiene una visión distinta sobre el abuso

Aun así, no fue hasta septiembre, después de que la segunda elección parlamentaria del año resultó en otro punto muerto, que Huldai dio luz verde al proyecto.

El impasse, en que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y sus aliados ultraortodoxos seguían incapaces de formar un Gobierno, había creado una oportunidad. Los electores no religiosos se habían alzado contra la influencia de los ultraortodoxos, y los legisladores ultraortodoxos no buscaban otro pleito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Yo soy laico”, afirmó Huldai. “Pero a veces, Dios trabaja para nosotros”.

Hubo objeciones, desde luego. Bezalel Smotrich, el Ministro de Transporte, dijo sentirse “afligido” por el servicio de autobús. Moshe Gafni, del partido ultraortodoxo Judaísmo Unido de la Torá, lo calificó como un “desastre a escala nacional”. Los tenderos para quienes el sábado es su único día libre se quejaron de que sus clientes no religiosos —repentinamente capaces de trasladarse a centros comerciales abiertos— los abandonarían.

Pero las multitudes de pasajeros haciendo uso de los minibuses en Tel Aviv un viernes reciente demostraban una demanda.

Para Vicky Purmishar, de 48 años, los minibuses llegaron justo a tiempo. Su madre de 79 años fue hospitalizada con un trastorno cerebral degenerativo en noviembre. La dejó sin vista e incapaz de comer sin ahogarse.

VEA TAMBIÉN: Los robots no son los salvadores del futuro, tienen sus fallas

Purmishar, quien no maneja, visitaba a su madre dos veces al día para ayudarle a comer. Dijo que los viajes gratuitos bien podrían haber salvado la vida de su madre.

“Es como si Dios me enviara una manera de venir aquí”, expresó.

Irit Pazner Garshowitz contribuyó con reportes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".