Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Jueves 21 de Enero de 2021Inicio

Retratos reflejan la transformación de Estados Unidos

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 21 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Retratos reflejan la transformación de Estados Unidos

Las obras tenían como propósito ser inclusivos, trastocar prejuicios y romper la burbuja que la gente había creado dentro de la comunidad. Y así lo hicieron, pero también expusieron cómo la inmigración y el cambio demográfico han transformado la dinámica racial que alguna vez definió a Estados Unidos.

  • Audra D. S. Burch
  • - Actualizado: 10/2/2020 - 02:15 pm
Newnan, Georgia, instaló 17 retratos gigantes en el centro. Reflejan cómo la inmigración ha cambiado la sociedad de EE. UU. Foto/ William Widmer para The New York Times.

Newnan, Georgia, instaló 17 retratos gigantes en el centro. Reflejan cómo la inmigración ha cambiado la sociedad de EE. UU. Foto/ William Widmer para The New York Times.

Arte /Cultura /Estados Unidos

NEWNAN, Georgia — Era la tarde de sábado que esta pequeña ciudad del sur de Estados Unidos había estado temiendo. Un grupo de neonazis prometió organizar un mitin en el centro de Newnan para celebrar el cumpleaños de Adolf Hitler y manifestarse contra la inmigración ilegal y el retiro de monumentos alusivos a la Confederación.

Versión impresa
Portada del día

Newnan se enorgullecía de su encanto discreto. Ofrecía un estilo de vida de ciudad pequeña a tan sólo 64 kilómetros de Atlanta. Ahora, en un día de primavera en abril de 2018, un grupo de neonazis se había reunido en un parque.

VEA TAMBIÉN: Activistas anticorrupción luchan por eliminar los sobornos

Sólo unas cuantas docenas de nacionalistas blancos asistieron al mitin, y el Newnan que habían imaginado ya no existía. Su población se había duplicado a casi 40 mil en menos de 20 años, atrayendo a un grupo cada vez más diverso de recién llegados. Newnan estaba cambiando y muchos en la comunidad querían acoger ese cambio de manera más abierta. Un año después del mitin, Newnan montó 17 retratos de gran formato, imágenes de personas ordinarias que habitan en la ciudad.

Las fotos cuelgan de lo alto de edificios de ladrillo en el centro. Son retratos de Helen Berry, una mujer afroestadounidense que trabajaba en una fábrica de costura; Wiley Driver, un trabajador blanco que doblaba y empacaba cobijas en un molino local antes de su muerte en 2018; y Jineet Blanco, una mesera que llegó a Newnan con sus tradiciones mexicanas y sus sueños. Y también estaban las hermanas Shah.

Un retrato de Aatika y Zahraw Shah con hiyabs estaba instalado en un costado de un edificio vacío. Las hermanas nacieron en Georgia y habían vivido en Newnan desde el 2012. Sus padres se mudaron a EU procedentes de Pakistán.

La reacción a su retrato fue rápida e intensa. James Shelnutt conducía por el centro cuando lo vio. “Siento que el islam es una amenaza al estilo de vida estadounidense”, dijo. “No debe haber retratos positivos de esa religión”. Shelnutt recurrió a Facebook y animó a los residentes a quejarse.

Los retratos tenían como propósito ser inclusivos, trastocar prejuicios y romper la burbuja que la gente había creado dentro de la comunidad. Y así lo hicieron, pero también expusieron cómo la inmigración y el cambio demográfico han transformado la dinámica racial que alguna vez definió a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno utiliza software para avergonzar a una mujer que vistió una piyama rosada

Las personas de raza blanca aún conforman más de la mitad de la población, pero los recién llegados tienen otros orígenes en gran medida. El porcentaje de hispanos se ha más que duplicado, mientras que la población asiática creció más de cinco veces entre el 2000 y el 2017.

“Seeing Newnan” (Viendo a Newnan), como se titula la instalación artística, fue creada por la fotógrafa Mary Beth Meehan. Robert Hancock, quien como presidente del programa de Artista en Residencia de Newnan, comisionó la instalación, estaba en Providence, Rhode Island, en el 2015 cuando vio una de las instalaciones de Meehan. La contactó.

“Sentía que vivíamos separados”, dijo Hancock sobre Newnan. estábamos en estas burbujitas. Creí que este proyecto podía romper las burbujas.

Meehan llegó a Newnan en el 2016 como parte del programa Artista en Residencia. Pasó más de dos años visitando la ciudad.

Meehan hizo uno de sus últimos viajes a Newnan en octubre del 2018. Zahraw y Aatika Shah figuraron entre las personas a las que fotografió durante ese viaje, pero cuando le mostró su retrato a Hancock, él hizo una pausa.

“Supe de manera instintiva que la fotografía iba a ser controversial”, dijo. Pero Hancock decidió que las hermanas se contarían entre los retratos. “La gente necesitaba abrir los ojos y ver en qué lugar tan hermoso y diverso vivimos”, dijo.

Unos cuantos residentes de Newnan protestaron por el retrato de las hermanas en la publicación de Facebook de Shelnutt. La publicación atrajo casi mil respuestas, la mayoría en defensa de las hermanas.

La reacción hizo que las hermanas se dieran cuenta de que gran parte de Newnan no conocía la ciudad. “Tenemos siete años de estar aquí”, dijo Aatika Shah, de 22 años, “y ahora, porque nunca nos vieron y después vieron nuestra fotografía, de alguna manera creen que no pertenecemos a este lugar”.

VEA TAMBIÉN: Croacia detiene ola migrantes

La esperanza de Meehan era que sus retratos obligaran a las personas a mirarse unas a otras. Pasó cientos de horas hablando con los habitantes del poblado y con frecuencia las conversaciones viraban al tema racial.

Cuando Meehan conoció al reverendo Jimmy Patterson, cuyo retrato cubre un edificio, él le contó de su propio momento revelador. Él fue uno de varios ministros que oficiaron un servicio de unidad para protestar contra el mitin neonazi del 2018.

Aprovechó esa ocasión para disculparse por un capítulo oscuro en la historia de su familia: uno de sus antepasados había sido dueño de esclavos. Patterson, quien es blanco, habló de los años que le había tomado despojarse de sus propios prejuicios. Y después pidió perdón.

Los retratos de Meehan, que se retirarán en junio, ya han causado un efecto duradero en la ciudad.

“La verdad es que estas conversaciones son difíciles, incómodas y extrañas, pero necesitamos enfrentarlas”, dijo el reverendo David Jones II, el pastor de la iglesia Presbiteriana de Newnan. “Necesitamos hablar sobre las personas que viven en nuestra comunidad y, si son diferentes, ¿por qué nos incomoda eso?”.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Hoy, 20 de enero de 2021, fue el primer día de vacunación contra la covid-19 en Panamá. Foto: EFE

Denuncian juega vivo: No iban al hospital y ahora aparecieron a vacunarse de primeros contra la covid-19

La CSS indicó que la renuncia fue recibida y aceptada por el director de esa entidad, Enrique Lau.

Renuncia director médico del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid, José Croston

Confabulario

Caja del Seguro Social no revela precio que pagará por camas hospitalarias

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

Los incendios, derrumbes y otros accidentes similares son frecuentes en la India. EFE

Incendio en la principal fábrica de vacunas de India deja al menos cinco muertos

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".