nytimesinternationalweekly

Startups impulsa a mujeres surcoreanas a ser empresarias

Es una nueva oleada de mujeres coreanas que fundan sus propias compañías, frustradas por su ascenso en la jerarquía corporativa en una cultura empresarial dominada por hombres.

Michael Schuman - Publicado:

Kim Min-kyung inició su compañía de lencería con “esfuerzo adicional”. Foto/ Jean Chung para The New York Times.

HWASEONG, Corea del Sur — Energy Nomad parece ser una compañía surcoreana típica: prácticamente todas las personas que trabajan ahí son hombres. Ingenieros recorren las líneas de producción en una fábrica a las afueras de Seúl. La única excepción inclina respetuosamente la cabeza mientras un gerente senior la guía hacia una sala de juntas.

Versión impresa

Las apariencias engañan.

La mujer, Park Hye-rin, de 33 años, fundó Energy Nomad en el 2014. “Tal vez pueda alentar a la siguiente generación de mujeres”, dijo. “Más mujeres jóvenes podrían unírseme en esta comunidad del futuro”.

Es una nueva oleada de mujeres coreanas que fundan sus propias compañías, frustradas por su ascenso en la jerarquía corporativa en una cultura empresarial dominada por hombres.

VEA TAMBIÉN: Esculturas femeninas realzan la belleza de un museo

En el 2018, más del 12 por ciento de las mujeres en edad de trabajar en Corea del Sur estaban involucradas en iniciar o administrar compañías nuevas, un drástico aumento en comparación con el 5 por ciento de apenas dos años antes, de acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor. Un reporte de Mastercard sobre 57 economías globales el año pasado señaló que Corea del Sur mostraba el mayor progreso en alentar a mujeres emprendedoras. La tendencia podría transformar un mundo corporativo donde la discriminación contra las mujeres está profundamente arraigada.

Corea del Sur ha sido una maravilla de progreso económico durante los últimos 50 años. Pero las nociones del papel de la mujer en la sociedad a menudo las han atrapado en empleos mal remunerados con pocas posibilidades de avance.

Desarrollar una iniciativa nueva es un esfuerzo arriesgado en cualquier circunstancia, pero las mujeres surcoreanas a menudo no son tomadas en serio por banqueros, ejecutivos o incluso empleados.

“Tienes que poner esfuerzo adicional para ser una mujer emprendedora”, dijo Kim Min-kyung, de 35 años, fundadora de la compañía de lencería personalizada Luxbelle.

Bajo los estándares habituales de éxito en Corea del Sur, ella ya había triunfado, al conseguir empleos en filiales del grupo empresarial Samsung, entre los puestos más codiciados en el país. Aunque nunca enfrentó discriminación abierta ahí, dijo, “pensé que no conseguiría un puesto de alto nivel”.

VEA TAMBIÉN: Quitan rascacielos el encanto a un barrio

Kim renunció en el 2014 y fundó Luxbelle un año después. Su sitio en internet guía a las mujeres para elegir y ajustar lencería, que entonces compran en línea. Ella ha atendido la mayoría de los aspectos del negocio —diseñar lencería, manejar el sitio en internet y recaudar capital.

Este tipo de actitud emprendedora alguna vez fue inusitada en Corea del Sur. Familias conservadoras suelen presionar a hijos e hijas para que busquen empleos predecibles dentro del Gobierno o grandes empresas. El capital de riesgo era escaso en un sistema creado para canalizar fondos a los enormes conglomerados que dominan la economía. La situación comenzó a relajarse a fines de los 90.

Ser emprendedor se volvió más aceptable y hubo más dinero disponible.

También están cambiando las actitudes sociales hacia las mujeres, si bien lentamente. Todavía es común esperar que las esposas lleven la carga de la crianza de los hijos y las responsabilidades del hogar.

El Gobierno quiere que más mujeres ingresen a la fuerza laboral al tiempo que la población envejece y busca formas de mantener su economía en crecimiento. De acuerdo con el Ministerio para empresas de arranque, se destinaron 470 millones de dólares a apoyar compañías dirigidas por mujeres en el 2019, 18 veces el total del 2015. Instituciones públicas también presupuestaron 7.6 mil millones de dólares para hacer compras a firmas de mujeres este año.

VEA TABIÉN: Algunos lo llaman artesanía, pero es arte

Las mujeres emprendedoras aún enfrentan obstáculos. Kim se vio hablando de la lencería de Luxbelle con hombres inversionistas de capital de riesgo. “Ni siquiera entienden que el ajuste de un brasier puede ser un negocio”, dijo.

Manejar empleados también puede ser complicado, como descubrió Jihae Jenna Lee, de 39 años. Tras una década en Wall Street, regresó a Corea del Sur y en el 2015 fundó AIM, para ofrecer asesoría financiera impulsada por computadora. Lee y su equipo, que ahora administran 40 millones de dólares, operan desde una oficina de WeWork en el norte de Seúl.

En el 2016, contrató a un gerente senior de una firma de corretaje en Seúl. Sin embargo, contó, él tenía problemas para aceptar que su jefe era mujer. Al poco tiempo se fue.

Muchos hombres en Corea del Sur “no están acostumbrados a ver mujeres en el poder, mujeres que toman decisiones o mujeres como socias”, dijo Lee. “Probablemente sólo han visto una mujer ejecutiva en toda su vida”.

Su-Hyun Lee contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook