nytimesinternationalweekly

Tribus exigen ser protegidas del mundo exterior

Desde finales de los 80, el Gobierno de Brasil se ha abstenido en gran parte de hacer contacto con las docenas de tribus que viven en aislamiento voluntario, la mayoría de ellas en la Amazonia.

Ernesto Londoño y Letícia Casado - Publicado:

Algunos temen que el Gobierno perturbe a tribus del Amazonas que viven aisladas. Territorio indígena en Pará. Foto / Mauro Pimentel/Agence France-Presse — Getty Images.

RÍO DE JANEIRO — El Gobierno de Brasil designó hace poco a un exmisionero cristiano para que supervise la protección de las tribus indígenas aisladas en Brasil, causando indignación entre antropólogos y expertos.

Versión impresa

En una inusitada carta de protesta, la asociación que representa a los empleados de carrera de la dependencia de Asuntos Indígenas de Brasil condenó el nombramiento de Ricardo Lopes Dias, un antropólogo y predicador evangélico. Lo llamaron una decisión peligrosa que podría causar “daño irreparable” a grupos vulnerables que han elegido vivir en aislamiento.

VEA TAMBIÉN: Ejército de Estados Unidos conserva minas en arsenal

Desde fines de los 80, el Gobierno de Brasil se ha abstenido en gran parte de hacer contacto con las docenas de tribus que viven en aislamiento voluntario, la mayoría de ellas en la Amazonia.

La Fundación Nacional del Indio, la agencia federal creada para proteger a las comunidades indígenas, ha argumentado que las tribus sin contacto merecen ser protegidas del mundo exterior. Ese contacto a menudo es devastador para las comunidades aisladas, que pueden verse fácilmente devastadas por enfermedades comunes. Pero algunos misioneros evangélicos tienen mucho tiempo de estar ávidos por buscar conversos entre los pueblos indígenas en la Amazonia.

Lopes Dias trabajó durante varios años para un grupo misionero que buscaba establecer una iglesia cristiana en todas las comunidades indígenas en Brasil.

VEA TAMBIÉN: ‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

En una entrevista, Dias dijo que no tenía “ningún interés” en usar el puesto para evangelizar.

Las más vulnerables de las comunidades indígenas de Brasil son los grupos —que de acuerdo con algunos cálculos suman más de 100— que han tenido poco o ningún contacto con el mundo exterior. La Fundación Nacional del Indio proporciona atención médica y orientación para aproximadamente 11 de ellas que han elegido salir del aislamiento total en fechas recientes.

Leila Sílvia Burger Sotto-Maior, una antropóloga que se jubiló de la Fundación Nacional del Indio en el 2018, dijo que hay una profunda alarma entre sus excolegas en la agencia, conocida como FUNAI, respecto al destino de tribus sin contacto y con contacto reciente con el exterior bajo el Gobierno actual.

“Hay una percepción de que una política que fue desarrollada durante tantos años, y que funcionaba, está siendo desmantelada ahora”, indicó. “Existe un sentido de desesperanza”.

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

Márcio Santilli, activista de los derechos indígenas en Brasil y ex director del FUNAI, dijo que le preocupa que un Gobierno elegido con fuerte apoyo de los evangélicos posibilite el trabajo misionero.

“La Constitución es muy clara en su protección de la identidad cultural del pueblo indígena, lo que incluye a aquellos en aislamiento”, dijo. “Existe el riesgo de que el Estado se convierta en un vehículo para grupos religiosos que no quieren proteger la identidad cultural de esas comunidades”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook