Skip to main content
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Acceso al agua, una brecha muy abierta

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Bicentenario / Derecho / Gobierno / IDAAN / Pacto social

Panamá

Acceso al agua, una brecha muy abierta

Actualizado 2023/04/10 00:00:44
  • Hernán A. De León Batista
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas", en conmemoración de los 200 años de proclamación de independencia de Panamá de España.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Personal dentro de nuestra propia institución jugó con el pan de nuestras familias

  • 2

    'El Chombo' tiene una demanda por 'El gato volador'

  • 3

    Pelea entre vecinos termina en homicidio en Pesé

El Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas", en conmemoración de los 200 años de proclamación de independencia de Panamá de España, el pasado noviembre de 2021, fue la iniciativa del gobierno actual para convocar a un diálogo con participación de todos los interesados, a fin de que la ciudadanía aportara ideas y expresara sus necesidades no resueltas, realidades, aspiraciones con el objetivo de establecer consensos y acuerdos para ir superando las causas profundas que producen inequidad y exclusión, toda vez que Panamá es el sexto país más desigual del mundo donde casi un millón de personas padece de pobreza multidimensional, dando como resultado un total de 391 acuerdos plasmado en un informe final, conforme los aportes de 215 mil ciudadanos a través de la plataforma conocida como Ágora, alcanzando el 14.8% el tema del agua como de los más notables.

Así, el reflejo de preocupación de la ciudanía con sed de acceso al agua plasmado en este informe final del Pacto del Bicentenario, no debería quedar archivado tomando polvo, sino que debe darse el seguimiento, tal como lo señaló en su momento el presidente de la república. Por ello, el IDAAN estableció entre sus proyectos, las propuestas del Pacto como es la creación de la Dirección Nacional de Mantenimiento, de una Autoridad Nacional de Recursos Hídricos y de un Plan Maestro de Red de Alcantarillados y Tratamiento de Aguas Residuales.

No en vano el problema recurrente de cierre de calles como medida de protesta por la falta del vital líquido. Sin embargo, de seguro todo trabajador del IDAAN coincidirá que el tema de acceso al agua es un problema muy complejo, empezando por plantas potabilizadoras que no tiene la capacidad para dar respuesta a la población, tal como se evidencia en los distritos de Panamá, San Miguelito, Arraiján, Chorrera y Chame, principalmente, ni que decir de la alta morosidad que se tiene con la entidad que asciende a unos 75 millones de balboas, siendo el sector residencial el más alto y después el sector gubernamental y en menor proporción el sector comercial, aunado a la asignación presupuestaria cada año que limita un verdadero plan de modernización; pero como podría asignarse mayor presupuesto con el alto endeudamiento del país, si cada institución reclama igualmente su bajo presupuesto cada que vez que están ante la sustentación del mismo.

Bueno, no hay duda que los actores de toma de decisiones tendrán las estrategias a corto y mediano plazo, con carácter de urgencia, para evitar una explosión social de la población que está harta de paciencia y requiere una solución, porque tiempo atrás ha sido conocido como estrategias: mayor optimización de la potabilizadora de Chilibre, lo que implica mejoras en la toma de agua cruda, sedimentadores, mejora del tanque de reserva y en la línea de conducción que va hacia el canal de entrada de la planta; la adquisición de plantas eléctricas; la nueva planta potabilizadora de Arraiján para apoyar el problema de falta de agua en Panamá Oeste, que se abastece de cuatro plantas potabilizadoras: Laguna Alta, Miraflores, Mendoza y Jaime Díaz Quintero.

El autor de este artículo es exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, abogado y profesor universitario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

'La Tía', la primera confirmada en el 'Parking de Yen Video'. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

José Vicente Pachar, director del Imelcf. Foto: Cortesía

José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".