opinion

Accesorio sigue la suerte de lo principal

Silvio Guerra Morales (opinion@epasa.com) - Publicado:
Mucho se ha citado, en estos días, el viejo aforismo latino que reza: “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal –accesorium sequitur principale-“.

Ello a propósito del caso del ex alcalde Bosco Vallarino.

Con ello, sus citadores o argumentadores, sostienen la idea de que la señora Roxana Méndez no puede ser la alcaldesa porque ella “sigue la suerte del señor Bosco Vallarino”, quien fue invalidado por una sentencia de carácter constitucional emanada de la Corte.

Se trata de una sentencia constitucional adoptada por unanimidad de los magistrados.

Respetando el argumento de los ilustres abogados que así lo han expresado, lamento disentir de dicho criterio por las razones que a continuación expongo: 1.

El aforismo citado emana del Derecho de Obligaciones y de Contratos, desde los viejos tiempos romanos y con principal objeto en el derecho de bienes.

2.

En consecuencia, tiene fundamental aplicación en aquellos contratos en los que el objeto recae, básicamente, sobre bienes, sean inmuebles o muebles.

3.

No constituye un principio general del derecho, sino un principio de una rama del derecho: el Derecho Civil, y en ésta del Derecho de Obligaciones, Contratos y Bienes.

Harto sabido es que los principios generales del Derecho constituyen los enunciados normativos más generales y que se entienden forman parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Se trata de principios o premisas que son citados por jueces, fiscales, diputados, etc.

, en aras de fundamentar una decisión, o crear una ley o desatar una controversia jurídica.

4.

Algunos autores confunden los principios generales del Derecho con los principios generales de una determinada rama del Derecho, ejemplo: penal, Civil, Laboral, etc.

5.

Aplica en los contratos principales y en los accesorios.

Los accesorios siguen la suerte de lo principal porque la nulidad o la inexistencia de los primeros origina a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato accesorio.

6.

Es obvio que este aforismo sufre en ciertos casos excepciones, porque no podría existir el contrato accesorio, sin que previamente no se constituyese el principal; el Derecho nos presenta casos que puede haber fianza, prenda o hipoteca, sin que haya todavía una obligación principal, como ocurre cuando se garantizan obligaciones futuras o condicionales.

7.

Este aforismo no aplica cuando se trata de derechos concernientes a los atributos de la persona natural, v.

gr.

Domicilio, nacionalidad, estado civil, etc.

Conclusión: error señalar que porque Bosco está invalidado, lo está también Roxana Méndez.

Abogado.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook