opinion

Agua, derechos humanos, soberanía y alimentación

Juan Jované (opinion@epasa.com) - Publicado:
El 28 de julio del 2010 la Asamblea General de la ONU aprobó, con 122 votos a favor y 41 abstenciones, una resolución por medio de la cual se declara el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.

Se logró así el reconocimiento de un derecho primordial que, sin embargo, no agota la relación entre el uso del agua y los derechos humanos.

Entendiendo esto, los organizadores del Día del Agua, que se celebró el 22 de marzo del presente año, decidieron establecer como motivo del mismo la relación existente entre la disponibilidad del agua y la seguridad alimentaria.

Se trata de un importante vínculo habida cuenta de que el 70% de uso humano del agua se explica por las actividades agropecuarias.

Con el fin de ejemplificar el contenido de esta relación se puede señalar que, según cálculos de la FAO, la producción de un kilogramo de arroz utiliza 2500 litros de agua, mientras que la producción de un kilogramo de carne precisa de 15,400 litros del preciado líquido.

Esto significa que el avance en los objetivos de la seguridad alimentaria para todos, incluyendo las futuras generaciones, solo puede lograrse por medio de la conservación y el uso racional del agua.

Se trata de un enorme reto, que se visibiliza si se tiene en cuenta que en los próximos cincuenta años la población mundial se incrementará en 2700 millones de personas, a la vez que la demanda por alimentos prácticamente se duplicará.

Nuestro país no está exento del desafío: 15% de los panameños y panameñas están desnutridos, mientras se espera que para el 2050 la población superará a la actual en un 43.

4%.

Frente a esta situación se impone la formulación de una política nacional, guiada a enfrentar exitosamente dicho reto.

La misma deberá basarse en el principio de que el agua potable, el saneamiento y la alimentación constituyen derechos humanos fundamentales de todos lo panameños.

Para este fin se deberá establecer como una prioridad la conservación de las fuentes de aguas disponibles, evitando aquellas actividades que, como la deforestación y la minería, las deterioran.

Así mismo, se debe plantear como un objetivo prioritario una política de alimentación para todos, la cual se base en el uso racional del agua, así como en la promoción de técnicas agrológicas capaces de elevar la productividad de este escaso recurso.

No menos importantes son las medidas guiadas a reducir la pérdida que se produce por el deterioro de los alimentos antes que lleguen a ser consumidos.

Así mismo, también se destaca la importancia del reciclaje del agua.

Frente a la creciente escasez mundial de agua, acelerada por el sobrecalentamiento global, es importante entender que el logro de los objetivos planteados solo será factible por medio del ejercicio efectivo de la soberanía sobre las aguas de la nación.

El fin último de ese ejercicio no es el lucro, es la satisfacción de las necesidades básicas de la presente y futuras generaciones.

Economista.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook