Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Agua en Arraiján: un asunto de justicia social

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Administrar justicia / Agua / Arraiján / IDAAN

Panamá

Agua en Arraiján: un asunto de justicia social

Publicado 2024/10/17 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro

Es difícil imaginar que en un país que ha demostrado capacidad para llevar a cabo obras de gran envergadura, no se puedan solucionar problemas básicos.

La crisis del agua en Panamá es un tema recurrente que no solo refleja un arrastre de años de incapacidad para resolver problemas básicos, sino también una profunda desigualdad en la distribución de recursos. Los recientes bloqueos en Arraiján son el resultado de una frustración que lleva años acumulándose. Mientras algunos sectores gozan de suministro ininterrumpido, otros viven la realidad de un servicio intermitente o, en el peor de los casos, inexistente.

Es difícil imaginar que en un país que ha demostrado capacidad para llevar a cabo obras de gran envergadura, como la ampliación del Canal de Panamá, no se puedan solucionar problemas básicos como el acceso al agua potable, sobre todo con la abundancia de agua que contamos en nuestro país. Arraiján, una de las zonas más afectadas, en parte por la falta de planificación del desarrollo urbano que ha sobrepasado con creces la infraestructura disponible. Nuevas urbanizaciones surgen a un ritmo acelerado, pero el sistema de acueductos parece estar anclado en el pasado, sin capacidad de adaptación.

Los habitantes de esta región no están pidiendo nada fuera de lo normal, están exigiendo un derecho humano básico. No es justo que tengan que llegar a bloquear carreteras para que sean escuchados. Cuando el Estado falla en proveer lo más esencial, las comunidades se ven forzadas a tomar acciones extremas, no podemos culparlos.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Ifarhu: la soga revienta por el lado más delgado

Esta situación también pone en evidencia cómo la gran mayoría de las cosas aquí se hacen con una gran falta de planificación a largo plazo. El crecimiento demográfico de Arraiján ha sido evidente por décadas, y sin embargo, las soluciones para abastecer adecuadamente a la población no han llegado. Ahora estamos viendo las consecuencias de esa eterna negligencia. Los parches temporales o “curitas”, como la reparación de tuberías o perforación de pozos, como planea hacer el MINSA, no resolverán el problema de fondo. Hace falta una inversión seria en infraestructura y una visión estratégica que contemple el crecimiento futuro.

El agua es un asunto de justicia social, y el hecho de que algunas comunidades tengan que pelear por ella, es una muestra clara de las desigualdades que persisten en nuestro país. Es momento de que la nueva dirección del Idaan, asuma la responsabilidad y actúe con la urgencia que la situación demanda.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".