opinion

Agua en Arraiján: un asunto de justicia social

Es difícil imaginar que en un país que ha demostrado capacidad para llevar a cabo obras de gran envergadura, no se puedan solucionar problemas básicos.

Ing. Helmut De Puy / Ciudadano Construyendo futuro - Publicado:

Agua en Arraiján: un asunto de justicia social

La crisis del agua en Panamá es un tema recurrente que no solo refleja un arrastre de años de incapacidad para resolver problemas básicos, sino también una profunda desigualdad en la distribución de recursos. Los recientes bloqueos en Arraiján son el resultado de una frustración que lleva años acumulándose. Mientras algunos sectores gozan de suministro ininterrumpido, otros viven la realidad de un servicio intermitente o, en el peor de los casos, inexistente.

Versión impresa

Es difícil imaginar que en un país que ha demostrado capacidad para llevar a cabo obras de gran envergadura, como la ampliación del Canal de Panamá, no se puedan solucionar problemas básicos como el acceso al agua potable, sobre todo con la abundancia de agua que contamos en nuestro país. Arraiján, una de las zonas más afectadas, en parte por la falta de planificación del desarrollo urbano que ha sobrepasado con creces la infraestructura disponible. Nuevas urbanizaciones surgen a un ritmo acelerado, pero el sistema de acueductos parece estar anclado en el pasado, sin capacidad de adaptación.

Los habitantes de esta región no están pidiendo nada fuera de lo normal, están exigiendo un derecho humano básico. No es justo que tengan que llegar a bloquear carreteras para que sean escuchados. Cuando el Estado falla en proveer lo más esencial, las comunidades se ven forzadas a tomar acciones extremas, no podemos culparlos.

TAMBIÉN DEL AUTOR: Ifarhu: la soga revienta por el lado más delgado

Esta situación también pone en evidencia cómo la gran mayoría de las cosas aquí se hacen con una gran falta de planificación a largo plazo. El crecimiento demográfico de Arraiján ha sido evidente por décadas, y sin embargo, las soluciones para abastecer adecuadamente a la población no han llegado. Ahora estamos viendo las consecuencias de esa eterna negligencia. Los parches temporales o “curitas”, como la reparación de tuberías o perforación de pozos, como planea hacer el MINSA, no resolverán el problema de fondo. Hace falta una inversión seria en infraestructura y una visión estratégica que contemple el crecimiento futuro.

El agua es un asunto de justicia social, y el hecho de que algunas comunidades tengan que pelear por ella, es una muestra clara de las desigualdades que persisten en nuestro país. Es momento de que la nueva dirección del Idaan, asuma la responsabilidad y actúe con la urgencia que la situación demanda.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook