opinion

Apuntes históricos de Guna Yala

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

Simón Herrera García - Publicado:

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

El gran filósofo y escritor del Imperio Romano, Séneca, con mucha certeza aseveró: "Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya". No importa si nuestro país es chico, con el solo hecho de haber nacido en su tierra ya es motivo de mucho orgullo.

Versión impresa

Igualmente, sobre la historia de Guna Yala, aunque sus tierras no son extensas, su historia es milenaria, las luchas de sus grandes hombres y mujeres descansan en el anonimato, porque su verdadera historia todavía no está escrita en los textos.

Haciendo un inventario rápido en la historia, encontramos que existieron múltiples casos de epidemias que sufrieron los indígenas, producto de la llegada de los europeos a América. Desde la presencia de Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Pizarro, y muchos más, se registran diferentes saqueos y la extracción de oro y horribles matanzas.

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. Esta vez, las prácticas de extracción de oro, raicillas, tagua y caucho no parecían tener fin. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

En su intento de conseguir una tierra para vivir en hermandad y cansados de los abusos, los abuelos gunas como Inagailibaler, Inanaginya, Palikua, Machigua, Guavia, Yaquiña, hicieron las gestiones ante el presidente Eustorgio Salgar para que firmara la ansiada primera comarca que se denominaría Tulenega en 1871, lo cual lograron con éxito.

A pesar de la creación de la comarca Tulenega, las invasiones siguieron como la que ocurrió en 1887, cuando la población guna, acantonada en varios lugares de Colombia como Caimán y Acandi, fue invadida por 120 buscadores de la tagua. Los invasores tenían de su lado al presidente Rafael Núñez, quien tuvo que intervenir invitando al cacique Inanaginya para evitar llegar al derramamiento de sangre.

El primer cacique guna exigió respeto a sus tierras y a la memoria de sus ancestros que tantas luchas han librado en el pasado en contra de toda clase de abusos. En ese periodo no hubo derramamiento de sangre, pero la aparición de sarampión cobró muchas vidas.

Después de 1903, a pesar que la creación de la primera comarca quedó sin efecto, la siguiente generación de caciques siguió inspirada en las historias de lucha y en los antecedentes de la creación de la primera comarca, continuó peleando por la autonomía para preservar sus tierras y la cultura que tanto valor tenía para ellos.

VEA TAMBIÉN: Orden, actitud y amor por la camiseta: así resumo el juego ayer ante Japón

En el periodo de 1920, el abuso contra la población guna y las apropiaciones ilegales a sus productos continuaron, pero también otro azote de viruela y varicela cobró muchas vidas. En ese momento, el sobrino del cacique fallecido Inanaginya, Inabaginya, solicitó la ayuda al presidente Belisario Porras para controlar la situación.

El mandatario panameño accedió a la solicitud enviando a un grupo de médicos en el barco nacional Estrella de Coto.

Por otra parte, sobre el episodio sangriento de 1925, en los textos de historia no está la verdad, y ni siquiera muestran las pretensiones de contar la historia verdadera. Lejos de ser Richard Marsh como su autor principal, sus principales autores descansan en los diferentes cementerios de Guna Yala.

Nuestros abuelos pelearon por lo que ellos siempre han amado: su tierra y su cultura.

VEA TAMBIÉN: Trump: Síndrome del Niño Emperador

En 1946, en La Habana, Cuba, se publicó algo de los esfuerzos del cacique Inabaginya como el personaje que puso fin a la extracción de caucho cuando José Recuerdo, panameño, radicado en Cartagena, empezó a adquirir productos a través de la explotación en la comarca.

Así, una serie de luchas, muchas escritas a medias, poco a poco está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. ¡Viva la Patria!

Profesor de Inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook