opinion

Apuntes históricos de Guna Yala

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

Simón Herrera García - Publicado:

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

El gran filósofo y escritor del Imperio Romano, Séneca, con mucha certeza aseveró: "Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya". No importa si nuestro país es chico, con el solo hecho de haber nacido en su tierra ya es motivo de mucho orgullo.

Versión impresa

Igualmente, sobre la historia de Guna Yala, aunque sus tierras no son extensas, su historia es milenaria, las luchas de sus grandes hombres y mujeres descansan en el anonimato, porque su verdadera historia todavía no está escrita en los textos.

Haciendo un inventario rápido en la historia, encontramos que existieron múltiples casos de epidemias que sufrieron los indígenas, producto de la llegada de los europeos a América. Desde la presencia de Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Pizarro, y muchos más, se registran diferentes saqueos y la extracción de oro y horribles matanzas.

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. Esta vez, las prácticas de extracción de oro, raicillas, tagua y caucho no parecían tener fin. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

En su intento de conseguir una tierra para vivir en hermandad y cansados de los abusos, los abuelos gunas como Inagailibaler, Inanaginya, Palikua, Machigua, Guavia, Yaquiña, hicieron las gestiones ante el presidente Eustorgio Salgar para que firmara la ansiada primera comarca que se denominaría Tulenega en 1871, lo cual lograron con éxito.

A pesar de la creación de la comarca Tulenega, las invasiones siguieron como la que ocurrió en 1887, cuando la población guna, acantonada en varios lugares de Colombia como Caimán y Acandi, fue invadida por 120 buscadores de la tagua. Los invasores tenían de su lado al presidente Rafael Núñez, quien tuvo que intervenir invitando al cacique Inanaginya para evitar llegar al derramamiento de sangre.

El primer cacique guna exigió respeto a sus tierras y a la memoria de sus ancestros que tantas luchas han librado en el pasado en contra de toda clase de abusos. En ese periodo no hubo derramamiento de sangre, pero la aparición de sarampión cobró muchas vidas.

Después de 1903, a pesar que la creación de la primera comarca quedó sin efecto, la siguiente generación de caciques siguió inspirada en las historias de lucha y en los antecedentes de la creación de la primera comarca, continuó peleando por la autonomía para preservar sus tierras y la cultura que tanto valor tenía para ellos.

VEA TAMBIÉN: Orden, actitud y amor por la camiseta: así resumo el juego ayer ante Japón

En el periodo de 1920, el abuso contra la población guna y las apropiaciones ilegales a sus productos continuaron, pero también otro azote de viruela y varicela cobró muchas vidas. En ese momento, el sobrino del cacique fallecido Inanaginya, Inabaginya, solicitó la ayuda al presidente Belisario Porras para controlar la situación.

El mandatario panameño accedió a la solicitud enviando a un grupo de médicos en el barco nacional Estrella de Coto.

Por otra parte, sobre el episodio sangriento de 1925, en los textos de historia no está la verdad, y ni siquiera muestran las pretensiones de contar la historia verdadera. Lejos de ser Richard Marsh como su autor principal, sus principales autores descansan en los diferentes cementerios de Guna Yala.

Nuestros abuelos pelearon por lo que ellos siempre han amado: su tierra y su cultura.

VEA TAMBIÉN: Trump: Síndrome del Niño Emperador

En 1946, en La Habana, Cuba, se publicó algo de los esfuerzos del cacique Inabaginya como el personaje que puso fin a la extracción de caucho cuando José Recuerdo, panameño, radicado en Cartagena, empezó a adquirir productos a través de la explotación en la comarca.

Así, una serie de luchas, muchas escritas a medias, poco a poco está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. ¡Viva la Patria!

Profesor de Inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Mundo Pakistán restablece operaciones del espacio aéreo tras acuerdo de alto al fuego con India

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Suscríbete a nuestra página en Facebook