opinion

Apuntes históricos de Guna Yala

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

Simón Herrera García - Publicado:

Una serie de luchas, muchas escritas a medias, está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. Foto: Epasa.

El gran filósofo y escritor del Imperio Romano, Séneca, con mucha certeza aseveró: "Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya". No importa si nuestro país es chico, con el solo hecho de haber nacido en su tierra ya es motivo de mucho orgullo.

Versión impresa

Igualmente, sobre la historia de Guna Yala, aunque sus tierras no son extensas, su historia es milenaria, las luchas de sus grandes hombres y mujeres descansan en el anonimato, porque su verdadera historia todavía no está escrita en los textos.

Haciendo un inventario rápido en la historia, encontramos que existieron múltiples casos de epidemias que sufrieron los indígenas, producto de la llegada de los europeos a América. Desde la presencia de Cristóbal Colón, Vasco Núñez de Balboa, Francisco Pizarro, y muchos más, se registran diferentes saqueos y la extracción de oro y horribles matanzas.

Las historias de abusos y matanzas continuaron hasta después de la separación de Panamá de Colombia. Esta vez, las prácticas de extracción de oro, raicillas, tagua y caucho no parecían tener fin. En el periodo de 1880, muchos residentes de Colombia fueron sorprendidos y castigados por las autoridades competentes.

En su intento de conseguir una tierra para vivir en hermandad y cansados de los abusos, los abuelos gunas como Inagailibaler, Inanaginya, Palikua, Machigua, Guavia, Yaquiña, hicieron las gestiones ante el presidente Eustorgio Salgar para que firmara la ansiada primera comarca que se denominaría Tulenega en 1871, lo cual lograron con éxito.

A pesar de la creación de la comarca Tulenega, las invasiones siguieron como la que ocurrió en 1887, cuando la población guna, acantonada en varios lugares de Colombia como Caimán y Acandi, fue invadida por 120 buscadores de la tagua. Los invasores tenían de su lado al presidente Rafael Núñez, quien tuvo que intervenir invitando al cacique Inanaginya para evitar llegar al derramamiento de sangre.

El primer cacique guna exigió respeto a sus tierras y a la memoria de sus ancestros que tantas luchas han librado en el pasado en contra de toda clase de abusos. En ese periodo no hubo derramamiento de sangre, pero la aparición de sarampión cobró muchas vidas.

Después de 1903, a pesar que la creación de la primera comarca quedó sin efecto, la siguiente generación de caciques siguió inspirada en las historias de lucha y en los antecedentes de la creación de la primera comarca, continuó peleando por la autonomía para preservar sus tierras y la cultura que tanto valor tenía para ellos.

VEA TAMBIÉN: Orden, actitud y amor por la camiseta: así resumo el juego ayer ante Japón

En el periodo de 1920, el abuso contra la población guna y las apropiaciones ilegales a sus productos continuaron, pero también otro azote de viruela y varicela cobró muchas vidas. En ese momento, el sobrino del cacique fallecido Inanaginya, Inabaginya, solicitó la ayuda al presidente Belisario Porras para controlar la situación.

El mandatario panameño accedió a la solicitud enviando a un grupo de médicos en el barco nacional Estrella de Coto.

Por otra parte, sobre el episodio sangriento de 1925, en los textos de historia no está la verdad, y ni siquiera muestran las pretensiones de contar la historia verdadera. Lejos de ser Richard Marsh como su autor principal, sus principales autores descansan en los diferentes cementerios de Guna Yala.

Nuestros abuelos pelearon por lo que ellos siempre han amado: su tierra y su cultura.

VEA TAMBIÉN: Trump: Síndrome del Niño Emperador

En 1946, en La Habana, Cuba, se publicó algo de los esfuerzos del cacique Inabaginya como el personaje que puso fin a la extracción de caucho cuando José Recuerdo, panameño, radicado en Cartagena, empezó a adquirir productos a través de la explotación en la comarca.

Así, una serie de luchas, muchas escritas a medias, poco a poco está saliendo a la luz para que la generación actual y venidera conozca los verdaderos hechos que conformaron la historia de Guna Yala y de sus aguerridos personajes. ¡Viva la Patria!

Profesor de Inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook