opinion

Breve reflexión Geográfica e Histórica del Parque Nacional Soberanía.

Este sábado se cumplen 43 años de la creación del Parque Nacional Soberanía. Hablamos de un oásis de biodiversidad e historia, a orillas del Canal de Panamá.

Julio Jirón | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Julio Jirón.

Este sábado se cumplen 43 años de la creación del Parque Nacional Soberanía. Hablamos de un oásis de biodiversidad e historia, a orillas del Canal de Panamá. Pero su historia no empieza con la firma del Decreto Ejecutivo Nº13 del 27 de mayo de 1980, sino que se remonta al surgimiento del Istmo de Panamá, que expertos internacionales ubican entre unos 13 a 15 millones de años atrás.

Versión impresa

El Parque Nacional Soberanía for parte de ese corredor biológico , importante para la evolución de la flora y fauna del continente americano, de allí a que se le considere el corazón del llamado Gran Intercambio Biotico Americano. Sus 19,545 ha. son el hogar de una rica variedad de flora y fauna. Es la Meca de la investigación de las selvas tropicales. Desde el Instituto Smithsonian hasta la Universidad de Gotemburgo en Suecia, muchos son los científicos de distintas disciplinas que buscan entre sus bosques y senderos respuestas a los complejos enigmas de la naturaleza.

Si a nivel de biodiversidad es parte importante de ese intercambio biológico, lo mismo representa para nuestra historia como un punto de tránsito estratégico utilizado durante la época Hispánica, así como en los albores de la Época de Unión a Colombia. Dentro de sus linderos se encuentra parte del Camino de Cruces, casi un poco más de 10 km de dicha vía, el cual comparte con el propio Parque Nacional Camino de Cruces. Este camino fue utilizado desde la época colonial para conectar la Antigua Ciudad de Panamá con la desembocadura del Rio Chagres y la ciudad de Portobelo. Por este camino se llegaba al pueblo de las Ventas de Cruces, desde donde se conectaba de forma fluvial con la Costa Atlántica, y viceversa. Con el pasar de los siglos quedaría en el olvido con la construcción del Ferrocarril de Panamá en 1855 y la muerte definitiva de los Caminos Reales en el Istmo.

En este parque , también se cuenta nuestra historia Repúblicana: Desde la firma del Tratado-Hay Bunau Varilla en 1903 hasta su reversión como parte de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. Su uso para la ruta del oleoducto , el cual hoy en dia se puede visitar siguiendo el mismo sendero dejado por los norteamericanos para el mantenimiento del mismo. No hay un centímetro de tierra que no nos cuenta una historia de nuestra identidad nacional.

A pesar del alto valor que nos ofrece, al igual que el resto que conforman nuestra Red de Parques., no escapa de los escrúpulos del hombre: en menos de un año se han decomisado alrededor de dos toneladas de madera de Cocobolo, una especie arbórea protegida, que fueron extraídas del Parque Nacional Soberanía.

De igual modo es de destacar los preocupantes indices de descenso en la población de algunas especies de aves, de hasta un 50%, debido a la explotación urbana de sus alrededores. Hablamos de un parque es que una de las primeras líneas defensa de la cuenca del Canal de Panamá, que cada año se ve amenazado por la sequía que va en aumento cada año.

Este 27 de mayo debe servirnos de reflexión para no solamente apreciar un tesoro de la naturaleza en el corazón de Panamá, sino mirar del mismo modo a todos nuestros Parques Nacionales , que cuentan el mismo valor histórico y natural, y crear consciencia no solo de su importancia sino que podamos apreciarlos apropiadamente y poder peregrinar entre sus senderos a lo más profundo de sus bosques, para conectar con esa historia nuestra, que no está en los libros de texto o documentales, sino en sus tierras, sus ríos, su flora y fauna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook