Skip to main content
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
Trending
Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su títuloCarolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivoFranklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cambios

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afganistán / Aspiraciones / Cambios / Caos / Choque de culturas / Corrupción / Espíritu humano / Estados Unidos / Geopolítica / Hacen historia / Poder

Cartas desde el frente europeo

Cambios

Publicado 2021/08/17 00:00:00
  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir

Estados Unidos o alguna potencia económica abandona a un país devastado por la guerra civil después de pasar más de 20 años tratando de pacificar la zona. La corrupción del debilitado gobierno y el ímpetu de los guerrilleros hacen imposible la difícil tarea.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Agonía de una Escritora

  • 2

    Los verdugos de la solidaridad

  • 3

    La UTP: Legado y visión

Entrada de los talibanes a Kabul. Una nueva crisis de poder que dejará su sello en las páginas del mundo. La repetición de un error. Pero, la pregunta que surge ahora es, ¿acaso lo es?. Foto: EFE.

Entrada de los talibanes a Kabul. Una nueva crisis de poder que dejará su sello en las páginas del mundo. La repetición de un error. Pero, la pregunta que surge ahora es, ¿acaso lo es?. Foto: EFE.

El mundo se plagia. Se copia a sí mismo y repite las mismas historias con diferentes protagonistas. Es así como supera su aburrimiento. Es así, con un retorcido sentido del humor, como crea situaciones que ponen a prueba el espíritu humano. Así es como califica las aspiraciones de poder. Las 12 pruebas olímpicas de un ser que ya ha visto las mejores y peores presentaciones. Ahora, sumido de nuevo en su aburrimiento, está moviendo las placas tectónicas de la crónica humana para dejar espacio al brote de los cambios. Los verdes retoños de la evolución crecen regados con la saliva y la tinta de aquellos que los recuerdan.

El masivo ser etéreo que camina a través de la línea del relato está movido por las decisiones de los que sufren su yugo. Los obstáculos no son aleatorios ni están escogidos al azar. Las pruebas se colocan con propósito. Aquellos que salen victoriosos, dejan su firma a futuro. Los que son derrotados, recuerdan con amargura las equivocaciones que los llevaron hasta ahí.

Ahora vemos una nueva prueba ponerse frente al crucero del hombre. Un iceberg que corta el camino. Una nueva crisis de poder que dejará su sello en las páginas del mundo. La repetición de un error. Pero, la pregunta que surge ahora es, ¿acaso lo es?

Estados Unidos o alguna potencia económica abandona a un país devastado por la guerra civil después de pasar más de 20 años tratando de pacificar la zona. La corrupción del debilitado gobierno y el ímpetu de los guerrilleros hacen imposible la difícil tarea. El ejército no ve otra opción que retirar a sus fuerzas para aliviar la sangría masiva de fondos a una misión que es imposible de resolver. Una vez realizado el repliegue, el Estado no tarda en caer bajo el peso de la moral del grupo armado. El país queda roto y con un problema de administración por años.

Este párrafo podría representar a la perfección la segunda mitad del siglo XX, pero es una pequeña crónica de la semana pasada. De la rapidez de la derrota del gobierno afgano frente al poderío militar Talibán y del futuro que tendrá Afganistán. Con el pequeño detalle que, lo más posible, los interesados en llegar a esta zona hayan entendido los requisitos de entrada a esta inhóspita región. ¿Serán capaces de reconocer que el desierto afgano es el cementerio de los imperios?

Estos son los cambios que hacen historia. Esta situación creará más caos en el delicado equilibrio de la geopolítica que los casi dos años de pandemia o la crisis económica. ¿Qué sucederá una vez caiga Kabul? Veremos una crisis humanitaria que azote Europa, similar a la que pasó cuando ISIS entró en ciudades sirias. Miles de refugiados huyendo de la opresión Talibán, de la cultura pastún por rencillas milenarias o la miseria que trae ser del bando perdedor.

En este momento, toca esperar y ver quién será la próxima víctima de los sueños de conquistar una tierra irreductible. Ahora que se retiraron los Estados Unidos y sus aliados queda ese nicho a ser explotado. Son, por el momento, dos que tienen en la mira al cascarón que es Afganistán son: China e Irán. China, que ha visto sus campañas en el Sudeste asiático beneficiarse de la sumisa política Occidental, parece olvidar la historia del país oriental con la URSS, que también tuvo que sacar a sus tropas por el alto coste que resulta luchar en esa zona. Su avance tecnológico y económico le ayudarán en poco si desea incursionar ahí. Irán lo tiene más complicado por una razón de mayor envergadura, la religión. Irán tiene una mayoría chií y Afganistán es mayoría sunita. El choque cultural dificultará la entrada de fuerzas iraníes a suelo afgano. Pero la crónica continúa y los cambios necesitan hacerse, la historia está a la espera del próximo paso.

Segunda parte.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Manny Pacquio (izq.) conecta a Mario Barrios en la pelea por el título welter. Foto: EFE

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

Carolina Castillo y Pablo Brustein. Foto: Instagram

Carolina Castillo y Pablo Brustein celebran: ¡Es niña!

Las autoridades iniciaron las investigaciones para esclarecer este caso y la relación de la víctima con el robo del taxi a la conductora. Foto. Cortesía

Investigan muerte de hombre dentro de un taxi y su relación al robo del selectivo

Franklin Archibold con la nueva bicicleta. Foto: Jaime Chávez

Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Tribunal Electoral. Foto: Archivo

Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".