opinion

Cambios

Estados Unidos o alguna potencia económica abandona a un país devastado por la guerra civil después de pasar más de 20 años tratando de pacificar la zona. La corrupción del debilitado gobierno y el ímpetu de los guerrilleros hacen imposible la difícil tarea.

Alonso Correa - Publicado:

Entrada de los talibanes a Kabul. Una nueva crisis de poder que dejará su sello en las páginas del mundo. La repetición de un error. Pero, la pregunta que surge ahora es, ¿acaso lo es?. Foto: EFE.

El mundo se plagia. Se copia a sí mismo y repite las mismas historias con diferentes protagonistas. Es así como supera su aburrimiento. Es así, con un retorcido sentido del humor, como crea situaciones que ponen a prueba el espíritu humano. Así es como califica las aspiraciones de poder. Las 12 pruebas olímpicas de un ser que ya ha visto las mejores y peores presentaciones. Ahora, sumido de nuevo en su aburrimiento, está moviendo las placas tectónicas de la crónica humana para dejar espacio al brote de los cambios. Los verdes retoños de la evolución crecen regados con la saliva y la tinta de aquellos que los recuerdan.

Versión impresa

El masivo ser etéreo que camina a través de la línea del relato está movido por las decisiones de los que sufren su yugo. Los obstáculos no son aleatorios ni están escogidos al azar. Las pruebas se colocan con propósito. Aquellos que salen victoriosos, dejan su firma a futuro. Los que son derrotados, recuerdan con amargura las equivocaciones que los llevaron hasta ahí.

Ahora vemos una nueva prueba ponerse frente al crucero del hombre. Un iceberg que corta el camino. Una nueva crisis de poder que dejará su sello en las páginas del mundo. La repetición de un error. Pero, la pregunta que surge ahora es, ¿acaso lo es?

Estados Unidos o alguna potencia económica abandona a un país devastado por la guerra civil después de pasar más de 20 años tratando de pacificar la zona. La corrupción del debilitado gobierno y el ímpetu de los guerrilleros hacen imposible la difícil tarea. El ejército no ve otra opción que retirar a sus fuerzas para aliviar la sangría masiva de fondos a una misión que es imposible de resolver. Una vez realizado el repliegue, el Estado no tarda en caer bajo el peso de la moral del grupo armado. El país queda roto y con un problema de administración por años.

Este párrafo podría representar a la perfección la segunda mitad del siglo XX, pero es una pequeña crónica de la semana pasada. De la rapidez de la derrota del gobierno afgano frente al poderío militar Talibán y del futuro que tendrá Afganistán. Con el pequeño detalle que, lo más posible, los interesados en llegar a esta zona hayan entendido los requisitos de entrada a esta inhóspita región. ¿Serán capaces de reconocer que el desierto afgano es el cementerio de los imperios?

Estos son los cambios que hacen historia. Esta situación creará más caos en el delicado equilibrio de la geopolítica que los casi dos años de pandemia o la crisis económica. ¿Qué sucederá una vez caiga Kabul? Veremos una crisis humanitaria que azote Europa, similar a la que pasó cuando ISIS entró en ciudades sirias. Miles de refugiados huyendo de la opresión Talibán, de la cultura pastún por rencillas milenarias o la miseria que trae ser del bando perdedor.

En este momento, toca esperar y ver quién será la próxima víctima de los sueños de conquistar una tierra irreductible. Ahora que se retiraron los Estados Unidos y sus aliados queda ese nicho a ser explotado. Son, por el momento, dos que tienen en la mira al cascarón que es Afganistán son: China e Irán. China, que ha visto sus campañas en el Sudeste asiático beneficiarse de la sumisa política Occidental, parece olvidar la historia del país oriental con la URSS, que también tuvo que sacar a sus tropas por el alto coste que resulta luchar en esa zona. Su avance tecnológico y económico le ayudarán en poco si desea incursionar ahí. Irán lo tiene más complicado por una razón de mayor envergadura, la religión. Irán tiene una mayoría chií y Afganistán es mayoría sunita. El choque cultural dificultará la entrada de fuerzas iraníes a suelo afgano. Pero la crónica continúa y los cambios necesitan hacerse, la historia está a la espera del próximo paso.

Segunda parte.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook