opinion

¿Ciudadanos libres o siervos que viven de asistencia y dádivas?

...el despilfarro ha sido la nota sobresaliente en las últimas décadas. Pensar que legamos a las generaciones por venir una gran deuda por pagar. El nieto o biznieto, en término per cápita, ya debe miles de dólares.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Literatura abundante (sociología y ciencia política) dan cuenta que las políticas de asistencialismo, impuestas a nuestros Estados nacionales, tuvieron como autores intelectuales (ideológicos) que trabajan en los centros y principales agencias como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias financieras.

Versión impresa

Recursos invertidos improductivamente y sin rentabilidad, salvo excepciones que tal vez se pudieran justificar.

Pero ¿por qué estos organismos promovieron estas ilusiones o espejismos de desarrollo

Formas de mediatización de la crítica y movilización social.

Lo anterior vino como anillo al dedo, al rampante populismo que se vale de estas modalidades de entregar el pescado al hombre y no enseñarle a pescar.

VEA TAMBIÉN: Las ciudades del mañana: más allá del territorio y las fronteras

Millones de recursos que, invertidos en el marco de una estrategia de desarrollo nacional, los resultados hubiesen sido otros.

Omar Torrijos se preocupó más que por regalar dinero, por articular a la gente en actividades como obras y servicios públicos como reparaciones de escuelas, construcciones de calles y en invertir en servicios eficientes de salud para los panameños 

Recuerdo que los denominados Planes de Emergencias tenían esa filosofía.

No soy economista de formación, pero tengo para mí que el despilfarro ha sido la nota sobresaliente en las últimas décadas.

Pensar que legamos a las generaciones por venir una gran deuda por pagar.

El nieto o biznieto, en término per cápita, ya debe miles de dólares.

VEA TAMBIÉN: El valor de la realización

Claro que hay subsidios necesarios como el del tanque de gas de 25 libras y el del agua.

A propósito, el nuevo director (gerente) propone suplir la incapacidad de esa institución, con un aumento del precio del consumo del agua. 

Lo vengo señalando, el modelo populista, burocrático y el de la economía que apunta a la exclusión social, tenderán a agravar la situación del país y de los panameños.

El Estado y el país no tienen claridad de cuál es la estrategia nacional de desarrollo sostenible que nos llevará seguros a buen puerto.

Lamentablemente, ni los sindicatos hablan del tema.      

Hemos entregado nuestros ríos y vientos como recursos para generar energía, según algunos, limpia y después tenemos que pagar precios altos por las mismas.

Nadie informa nada.

Cortinas de humo por doquier.

Dios bendiga a mi patria y a los panameños.

Jurista y cientista político.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook