opinion

Comedor y COVID-19

Estoy consternado por el hecho de que los mañaniteños han tenido que desisitir, por el momento, de hacer ese comedor infantil, pues laboré muchos años en Las Mañanitas como educador y promotor social de Fe y Alegría, institución de los jesuitas dedicada a la educación popular y a la promoción social.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Este comedor infantil podía ser una alternativa para alimentar a los niños de esta pobre barriada. Foto EFE.

Un noble deseo de moradores de Las Mañanitas, barriada del oriente de la ciudad capital, se quiso hacer realidad el pasado 21 de febrero del presente año, cuando moradores de esta popular barriada se habían propuesto construir un comedor infantil desde hace mucho, pero uno propone y Dios dispone.

Versión impresa

Por motivo de la pandemia, no se ha podido realizar.

VEA TAMBIÉN: Sobre la fuerza mayor y el caso fortuitoEl primer caso de la actual pandemia de coronavirus se dio el pasado 8 de marzo, cuando una panameña de 40 años ingresó al país procedente de España y la ministra de Salud, Dra. Rosario Turner, comunicó que, al realizársele todas las pruebas a esta dama en el Instituto Conmemorativo Gorgas, el Ministerio de Salud comunicó que se había confirmado el primer caso de COVID-19 en nuestro país.

La primera muerte se dio el pasado 10 de marzo cuando falleció el director de una escuela secundaria de nuestra ciudad capital.

Por tal motivo, el presidente de nuestro país, Laurentino Cortizo, decretó el día 13 de marzo el Estado de Emergencia. Estoy consternado por el hecho de que los mañaniteños han tenido que desisitir, por el momento, de hacer ese comedor infantil, pues laboré muchos años en Las Mañanitas como educador y promotor social de Fe y Alegría, institución de los jesuitas dedicada a la educación popular y a la promoción social.

VEA TAMBIÉN: Un encierro para aprender

Pasé año y medio (1995-1996) realizando allí una encuesta, casa por casa, para recoger datos socioeconómicos de la población, para que los jesuitas formularan un proyecto educativo que se hizo realidad: la escuela de Fe y Alegría, que empezó como instituto técnico en 1999. Este comedor infantil podía ser una alternativa para alimentar a los niños de esta pobre barriada.

El pasado 17 de febrero, moradores de Las Mañanitas, fundaron una sociedad denominada “Sembrando en el Reino de Dios”, para hacer realidad ese proyecto, ya que el costo de la Canasta Básica de Alimentos actualmente es de $316.20 mensuales. Uno de los proponentes del proyecto es el cristiano evangélico Roberto Sanjur, conocido popularmente como “Robertín”.

A pregunta que le hicimos nos ha dicho que el comedor infantil ha sido pospuesto debido a la pandemia, pero que una vez pase esta pandemia, el Comedor Infantil de Las Mañanitas se hará realidad porque hay que darle mucho amor a los niños y ellos, los adultos, tendrán que poner de su parte para darle a los niños lo mejor que puedan. Según noticias divulgadas por los noticieros nacionales, en nuestro país se reporta 141 personas fallecidas y 4,821 casos acumulados de COVID-19.

Recordemos el primer caso: el de la compatriota nuestra llegada de España.

Educador

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook