opinion

Cómo conocí a los principales negociadores de los Tratados Canal de Panamá

Tuve la oportunidad de entrevistar al Licdo. Fernando Manfredo, negociador y primer administrador panameño del Canal de Panamá, y al Licdo. Juan A. Tack, quien fuera el ministro de Relaciones Exteriores durante los primeros 6 años de las negociaciones. Es considerado como el artífice de los tratados. Su estrategia de internacionalizar este conflicto produjo muy buenos resultados.

Carlos Pérez Morales/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Cómo conocí a los principales negociadores de los Tratados Canal de Panamá

Panamá se convirtió en República independiente en 1903, auxiliada por Estados Unidos. Este respaldo tenía sus intereses. A cambio de él, Estados Unidos le impuso a la nueva república un tratado (Hay Bunnau-Varilla), en que Panamá cedía "a perpetuidad" una franja de 10 millas, donde Estados Unidos construiría un canal interoceánico. Esta ruta acuática fue una fuente de fricción durante muchas décadas entre ambos países. Diferentes gobiernos de Panamá lograron algunas enmiendas superfluas a este tratado. Mediante esas enmiendas no se consiguió el traspaso del Canal a Panamá. Durante las largas negociaciones que se dieron entre Panamá y Estados Unidos, a partir de 1964, Panamá logró anular el tratado de 1903 y la reversión del Canal con los tratados Torrijos-Carter. A partir del final del siglo XX, Panamá se encontraba desmilitarizada por parte de Estados Unidos, y el Canal fue revertido el 31 de diciembre de 1999.

Versión impresa

Cuando realizaba mi investigación para mi tesis doctoral sobre el Canal de Panamá, uno de mis mentores panameños, el Dr. Marco A. Gandásegui, me sugirió entrevistar algunos de los negociadores de los tratados que aún vivían. Tuve la oportunidad de entrevistar al Licdo. Fernando Manfredo, negociador y primer administrador panameño del Canal de Panamá, y al Licdo. Juan A. Tack, quien fuera el ministro de Relaciones Exteriores durante los primeros 6 años de las negociaciones. Es considerado como el artífice de los tratados. Su estrategia de internacionalizar este conflicto produjo muy buenos resultados.

La entrevista con el Licdo. Manfredo se realizó en el hotel Las Huascas, en que nos hospedábamos mi esposa, Rosa María, y yo. Con elegancia y don de caballero, don Fernando fue al hotel donde estábamos. Nos reunimos e inmediatamente entablamos una agradable conversación. No se trató de una entrevista, sino que él hizo una síntesis de las negociaciones y me contó una serie de anécdotas sobre el tema. Tenía una personalidad muy agradable y familiar. Nos dijo que nosotros le habíamos caído muy bien. A nuestro regreso a Puerto Rico, don Fernando me envió una comunicación electrónica, en la que me enviaba un resumen del proceso de negociación.

Al Licdo. Juan A Tack lo conocí en su oficina del Centro de Estudios del Canal, localizada en la Biblioteca de la Universidad de Panamá. En tono muy cordial comencé la entrevista. La primera pregunta que le hice fue sobre su rol en las negociaciones. Me expresó que como ministro de Relaciones Exteriores en esos momentos, le tocó dirigir las negociaciones por Panamá y diseñar las distintas estrategias que habrían de seguir los negociadores panameños y mantener a Omar Torrijos informado sobre estas. Tack nos informó por qué Panamá accedió al Tratado de Neutralidad, "accedimos al Tratado de Neutralidad porque el más que nos interesaba era el del Canal de Panamá, sin uno no habría el otro".

Docente jubilado Universidad de Puerto Rico

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook