Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Competencia judicial

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Sistema Penal Acusatorio / Ricardo Martinelli

Debate jurídico

Competencia judicial

Publicado 2018/11/23 00:00:00
  • Antonio Saldaña
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... ninguna norma de ningún código puede contrariar las disposiciones de la Constitución y en materia de competencia el artículo 32 de la Norma Superior es categórico cuando dice: "Nadie será juzgado, sino por autoridad competente y conforme a los trámites legales…".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una vez que el pleno de la Corte Suprema resuelva la acción interpuesta por la defensa del acusado, la competencia debe ser trasladada al Sistema Penal Acusatorio.

Una vez que el pleno de la Corte Suprema resuelva la acción interpuesta por la defensa del acusado, la competencia debe ser trasladada al Sistema Penal Acusatorio.

Con motivo del debate jurídico suscitado sobre la competencia e incompetencia judicial de la Corte Suprema de Justicia para procesar al ciudadano expresidente de la República y exdiputado del Parlamento Centroamericano Ricardo Martinelli Berrocal, en mi opinión la más alta corporación de justicia del país perdió la competencia desde el momento en que se acreditó ante este tribunal que el señor Martinelli había dejado de ser diputado del Parlacen.

Ello es así porque el acusado está sometido al proceso ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia por disposición del artículo 206 de la Constitución Política de la República que a la letra dice: "La Corte Suprema de Justicia tendrá entre sus atribuciones constitucionales y legales, investigar y procesar a los Diputados".

Además en virtud de lo señalado en el artículo 39 del Código Procesal Penal: "La Corte Suprema de Justicia será competente para conocer, en Pleno, de los procesos penales y medidas cautelares contra los diputados".

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la privatización de la seguridad social

Por otro lado, el Código Procesal Penal señala en el artículo 31 que "la competencia es improrrogable. Se fija por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes".

Lo anterior quiere decir expresa y taxativamente que la Corte Suprema de Justicia conoce de este proceso por la calidad o condición de diputado del acusado, una vez perdida esa condición ("por la calidad de las partes"), el tribunal (pleno de la CSJ) pierde la competencia, en cualquiera etapa en que se encuentre el proceso.

Así lo ha reconocido la propia Corte en un número plural de sentencias.

En otro orden de ideas, ninguna norma de ningún código puede contrariar las disposiciones de la Constitución y en materia de competencia el artículo 32 de la Norma Superior es categórico cuando dice: "Nadie será juzgado, sino por autoridad competente y conforme a los trámites legales…".

Tampoco es apropiado, porque resulta no pertinente, el argumento del juez de garantía en esta causa, derivado de una norma de carácter general o supletorio.

VEA TAMBIÉN:¿Qué hay después del 5 de Noviembre?

En este sentido, el Código Civil, en el Capítulo III, Interpretación y Aplicación de la Ley, indica que "cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una legal se preferirá aquella". (Artículo 12).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es decir, ante la incompatibilidad del artículo 233 del Código Judicial, esgrimido por justificar la competencia de la Corte Suprema de Justicia en el proceso que se le sigue al expresidente de la República y exdiputado del Parlacen, "se prefiere" el artículo 32 de la Carta Magna.

De igual forma el artículo 14 del Código Civil dispone en su numeral 2 que "cuando las disposiciones tengan una misma especialidad o generalidad… y si estuviere en diversos códigos o leyes, se preferirá la disposición del Código o ley especial sobre la materia de que se trate".

Debo decir en este apartado que el artículo 31 y 39 del Código Procesal Penal predominan sobre el artículo 233 y siguientes del Código Judicial, presentados por el juez de garantía como fundamento de derecho.

En conclusión, una vez el pleno de la Corte Suprema de Justicia resuelva en derecho la acción de amparo de garantías constitucionales interpuesta por la defensa del acusado, la competencia debe ser trasladada a la justicia ordinaria del proceso penal de corte acusatorio, también conocido como Sistema Penal Acusatorio. ¡Así de sencilla es la cosa!

Abogado y analista político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".